Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 MAS en el Senado propone la reestructuración total de la Policía - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
MAS en el Senado propone la reestructuración total de la Policía
05 oct 2011
Fuente: La Paz, 4 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Jefe de Bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) en la Cámara de Senadores, Isaac Ávalos, expresó este martes su abierta desconfianza contra la Policía boliviana, tras la violenta represión en contra los indígenas del Tipnis en Yucumo, situación que afectó la imagen del Gobierno. Por lo que propuso ejecutar una total reestructuración en la institución verde olivo.
El parlamentario dijo que los policías no aceptan el proceso de cambio que ejecuta el Gobierno desde enero de 2006, pues se sienten resentidos porque se les quitó la administración del Servicio Nacional de Identificación Personal que ahora se llama Segip y la emisión de licencias de conducir que antes controlaba el Organismo Operativo de Tránsito.
Por ello, anunció que la Bancada de senadores oficialistas preparará un proyecto de Ley para reestructurar en su plenitud a la Policía, para que sus miembros se dediquen a proteger la seguridad de la ciudadanía, luchen contra la delincuencia y la criminalidad y no se dediquen a labores administrativas funcionales, “aunque todavía no existe un borrador del proyecto”, aclaró Ávalos.
“Sabemos también que algún comandante dijo, ahora es la oportunidad y ahí se sucedió esa situación, por eso es necesaria la investigación, se va aclarar varias cosas, no queremos que la Policía siga con esto, nosotros queremos limpiar la Policía primero de la corrupción, segundo de las instituciones que siempre han manejado, chantajeando, sacando plata a la población, nosotros no somos enemigos de la Policía, pero lamentablemente la Policía no quiere mejorar su institución, cambiar”, sostuvo Ávalos en conferencia de prensa.
Consultado sobre si se debería cambiar al Alto Mando policial, el senador masita respondió que se debe reestructurar toda la institución. La Policía en los últimos once años protagonizó dos amotinamientos que desestabilizaron a dos gobiernos; el primero en 1999, en demanda de un incremento salarial del 50 por ciento durante la presidencia de Hugo Banzer Suárez y el segundo en febrero de 2003, a causa del impuesto al salario que pretendía poner en vigencia el gobierno del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
Cerca de 500 policías intervinieron al promediar las 17.00 del 25 de septiembre pasado la marcha indígena, cuando ésta se encontraba en pleno descanso, en cercanías al puente San Lorenzo en Yucumo, Beni. Producto de esta violenta operación policial se cometieron vejámenes y humillaciones en contra de los indígenas, que defienden el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
PARANOIA
Por su parte, el diputado de Unidad Nacional (UN), Jaime Navarro, dijo que el Gobierno padece de una “paranoia política terrible” buscando culpables para justificar sus errores, “pues primero los estabilizadores era Estados Unidos y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s), luego “los gonistas”, después los periodistas y ahora la Policía es la que está conspirando contra el Gobierno”.
El parlamentario dijo que en las últimas horas llegó hasta su bancada una información sobre la intervención policial, en el cual se inculparía al ex ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, de haber planificado paso a paso la intervención policial en Yucumo.
“Nos llegó la información ultima de que inclusive las cintas masking que utilizaban los policías para intervenir la marcha las envió el ex ministro Sacha Llorenti y, las envió junto con el agua. Hay versiones incluso que dicen que fue el propio ministro que a las 05:00 de la mañana, se trasladó hasta Yucumo ese 25 de septiembre llevando el agua, las cintas masking, para dar las últimas instrucciones y que también volvió rápidamente para no complicarse, son versiones que llegan del lugar de los hechos y no están desconectadas de las declaraciones que han hecho los mismos voceros de gobierno”, sostuvo Navarro.
Fuente: La Paz, 4 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.