Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
MAS en el Senado propone la reestructuración total de la Policía - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 05 de octubre de 2011

Portada Principal
Miercoles 05 de octubre de 2011
ver hoy
La meta es vacunar 55.414 personas
Sedes inaugura campaña de vacunación para eliminar el sarampión y la rubéola
Pág 1 
Marcha llegó a Sapecho y vecinos de Caranavi entregaron agua y frazadas
Pág 1 
MAS concentra sus esfuerzos en el área rural para no perder en elecciones judiciales
Pág 1 
Alerta: Beni es la única región donde no rebrotó gripe A-H1N1
Pág 1 
Indígenas elaboran ley corta para frenar construcción de carretera por el Tipnis
Pág 1 
Policías de base piden renuncia del comandante y subcomandante
Pág 1 
SIN logra récord en recaudaciones y llega a Bs. 22.536 millones
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Insuficiente información electoral
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
La camisa de Evo
Pág 3 
Difícil la concordia en medio de la discordia
Pág 3 
Economía de palabras
Entre Sirte y el Chapare
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Los “tipnólogos” y la fiesta indígena de Evo
Pág 3 
Disminuye producción en Chapare
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
En noviembre
Oruro será sede del Encuentro Nacional de Recursos Zoogenéticos
Pág 4 
Para jueves y viernes
Paro movilizado y marcha de protesta ratificados por la COD
Pág 4 
Incumplimiento de resolución concejal
Concejales presentarán denuncia ante Fiscalía contra alcaldesa y oficial mayor
Pág 4 
Empleados de comercializadoras mineras se agruparon y piden apoyo a la COD
Pág 4 
Policía depende del Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Gobierno
Pág 4 
Apoyo de las Fuerzas Armadas
Campaña de limpieza tiene respaldo de 1.200 conscriptos
Pág 4 
Para evitar violencia entre indígenas
Nación originaria Jach’a Karangas exhorta agotar el diálogo en conflicto del Tipnis
Pág 5 
UTO aún no tiene autorización del Gobierno para gastar Bs. 6 millones
Pág 5 
Periurbanos recibieron dos toneladas de harina de quinua
Pág 5 
APDH pide imparcial investigación de intervención a marcha del Tipnis
Pág 5 
Compensando las acefalías
Nuevos jueces son posesionados en la Corte Superior de Distrito Judicial
Pág 5 
El derecho democrático de votar nulo o blanco
TSE da mayor importancia a legalidad que a legitimidad en elecciones judiciales
Pág 5 
Ramiro Figueredo, dirigente del MAS
Conflictos impulsados por la oposición desestabilizarían “proceso de cambio”
Pág 5 
En beneficio de las personas con discapacidad
Recaudación de Teletón servirá para construir tinglado de campo deportivo
Pág 6 
De acuerdo a las nuevas metodologías
Historiador propone actualizar estudios de los hechos del 6 de Octubre de 1810
Pág 6 
“Palcar” recicla papel y cartón para fabricar adornos
Pág 6 
Del 7 al 9 de octubre
Festival “Enlace Cultural” difundirá la diversidad de danzas de Bolivia
Pág 6 
Feria AMOR
Artesanos de todo el país participan en segundo encuentro de arte manual
Pág 6 
Invitación Religiosa
Dra. OLNY EDNA CABRERA FERNÁNDEZ DE VARGAS (Q.D.D.G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Don ENRIQUE MIRALLES BONNECARRERE (Q.D.D.G.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
“Unidos sin diferencia” convoca a jóvenes a crear lazos de hermandad
Pág 7 
Alcalde de Poopó ratifica intervención de cooperativa por agresión de mineros
Pág 7 
Ex vocero de Evo se une a la marcha por el Tipnis
Pág 8 
Fiscalía reclamará pago de costas por el juicio “octubre negro”
Pág 8 
MAS en el Senado propone la reestructuración total de la Policía
Pág 8 
Represión contra indígenas: Gobierno acepta investigación del Defensor
Pág 8 
Policía tenía orden de detener a dirigentes indígenas en Yucumo
Pág 9 
Constructores dejarían paralizadas obras públicas por encarecimiento de insumos
Pág 9 
Indígenas afirman que contramarcha del MAS es una actitud separatista
Pág 9 
Policías del servicio pasivo rechazan ataques del presidente Morales
Pág 9 
Mineros de Huanuni piden búsqueda de nuevos yacimientos
Pág 9 
RESUMEN NACIONAL
Pág 9 
En río de Nueva York
Un muerto y 4 supervivientes en accidente de helicóptero
Pág 11 
Chile
Califican de noticia dolorosa cierre de identificación de muertos de tragedia aérea
Pág 11 
Chile lanza plan para combatir el narcotráfico en frontera con Perú y Bolivia
Pág 11 
Tomar alcohol y conducir causó 112 millones de accidentes en 2010
Pág 11 
Excarcelan a sindicalista acusado de impulsar quema de trenes
Pág 11 
Al Shabab mata a al menos 82 personas en un atentado suicida
Pág 12 
Brasil
Universidad de Sao Paulo es elegida mejor centro académico de América Latina
Pág 12 
Chile
Detienen a 37 estudiantes en manifestación de colegios técnicos
Pág 12 
Piñera defiende cuestionado proyecto que penaliza las tomas de colegios
Pág 12 
PMA destina $us 10 millones para combatir desnutrición infantil
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Bolivia - Nacional

MAS en el Senado propone la reestructuración total de la Policía

05 oct 2011

Fuente: La Paz, 4 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Jefe de Bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) en la Cámara de Senadores, Isaac Ávalos, expresó este martes su abierta desconfianza contra la Policía boliviana, tras la violenta represión en contra los indígenas del Tipnis en Yucumo, situación que afectó la imagen del Gobierno. Por lo que propuso ejecutar una total reestructuración en la institución verde olivo.

El parlamentario dijo que los policías no aceptan el proceso de cambio que ejecuta el Gobierno desde enero de 2006, pues se sienten resentidos porque se les quitó la administración del Servicio Nacional de Identificación Personal que ahora se llama Segip y la emisión de licencias de conducir que antes controlaba el Organismo Operativo de Tránsito.

Por ello, anunció que la Bancada de senadores oficialistas preparará un proyecto de Ley para reestructurar en su plenitud a la Policía, para que sus miembros se dediquen a proteger la seguridad de la ciudadanía, luchen contra la delincuencia y la criminalidad y no se dediquen a labores administrativas funcionales, “aunque todavía no existe un borrador del proyecto”, aclaró Ávalos.

“Sabemos también que algún comandante dijo, ahora es la oportunidad y ahí se sucedió esa situación, por eso es necesaria la investigación, se va aclarar varias cosas, no queremos que la Policía siga con esto, nosotros queremos limpiar la Policía primero de la corrupción, segundo de las instituciones que siempre han manejado, chantajeando, sacando plata a la población, nosotros no somos enemigos de la Policía, pero lamentablemente la Policía no quiere mejorar su institución, cambiar”, sostuvo Ávalos en conferencia de prensa.

Consultado sobre si se debería cambiar al Alto Mando policial, el senador masita respondió que se debe reestructurar toda la institución. La Policía en los últimos once años protagonizó dos amotinamientos que desestabilizaron a dos gobiernos; el primero en 1999, en demanda de un incremento salarial del 50 por ciento durante la presidencia de Hugo Banzer Suárez y el segundo en febrero de 2003, a causa del impuesto al salario que pretendía poner en vigencia el gobierno del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

Cerca de 500 policías intervinieron al promediar las 17.00 del 25 de septiembre pasado la marcha indígena, cuando ésta se encontraba en pleno descanso, en cercanías al puente San Lorenzo en Yucumo, Beni. Producto de esta violenta operación policial se cometieron vejámenes y humillaciones en contra de los indígenas, que defienden el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

PARANOIA

Por su parte, el diputado de Unidad Nacional (UN), Jaime Navarro, dijo que el Gobierno padece de una “paranoia política terrible” buscando culpables para justificar sus errores, “pues primero los estabilizadores era Estados Unidos y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s), luego “los gonistas”, después los periodistas y ahora la Policía es la que está conspirando contra el Gobierno”.

El parlamentario dijo que en las últimas horas llegó hasta su bancada una información sobre la intervención policial, en el cual se inculparía al ex ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, de haber planificado paso a paso la intervención policial en Yucumo.

“Nos llegó la información ultima de que inclusive las cintas masking que utilizaban los policías para intervenir la marcha las envió el ex ministro Sacha Llorenti y, las envió junto con el agua. Hay versiones incluso que dicen que fue el propio ministro que a las 05:00 de la mañana, se trasladó hasta Yucumo ese 25 de septiembre llevando el agua, las cintas masking, para dar las últimas instrucciones y que también volvió rápidamente para no complicarse, son versiones que llegan del lugar de los hechos y no están desconectadas de las declaraciones que han hecho los mismos voceros de gobierno”, sostuvo Navarro.

Fuente: La Paz, 4 (ANF).-
Para tus amigos: