Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Insuficiente información electoral - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Es evidente la insuficiente información electoral para que la ciudadanía boliviana asista a las urnas el próximo día 16, consciente del cumplimiento de su deber cívico, es indudable que esa misma población nacional se encuentra frente a una serie de dudas sobre el cumplimiento del acto en sí, dadas las características del hecho que conlleva una serie de dificultades.
Por una parte es la primera vez que hombres y mujeres habilitados para votar lo harán en una complicada papeleta en la que deben marcar varias veces y, por lo que se examina hasta el presente, desconociendo a la mayoría de los candidatos, salvo casos muy concretos de selección por conocimiento previo a nivel regional o circunstancial, por lo demás la gran cantidad de candidatos produce una lógica confusión.
Si bien se ha conocido el perfil de los candidatos mediante publicaciones de prensa o algunos programas específicos de la televisión o las radios, hay que convenir en que gran parte del electorado nacional no tiene acceso a todos los medios de comunicación, ni siquiera a los oficiales, por tanto es poco probable que pueda conocer con detalle aspectos relativos a la experiencia, capacidad o propuestas de los candidatos.
El otro aspecto es que la elección venidera es inédita por sus características, una particular que no admitió campañas de candidatos y otra que el elector debe escoger entre más de 150 candidatos a sólo cinco, pero en diferentes columnas, diferenciadas sólo por tenues colores que no definen mucha diferencia entre sí.
Los problemas denominados técnicos son los que se presentan en cuanto a la participación activa de los ciudadanos, pero existen también problemas de otro tipo que son parte de la incertidumbre reinante, frente a los anuncios de las autoridades de gobierno que tomando como elemento perturbador la marcha de los indígenas del Tipnis ponen en duda la realización de elecciones.
Por su parte los ejecutivos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), aseguran que el cronograma electoral se cumple sin alteraciones y por tanto el proceso de elecciones tendrá su final regular el domingo 16 de octubre, lo que significa que por lo menos en esa instancia no hay idea de disponer una postergación.
En cambio en las esferas políticas del país, de oposición especialmente e inclusive en los niveles del oficialismo el tema de elecciones tiene connotación muy particularizada en función a la posición de una parte del electorado que está esperando el domingo de elecciones para emitir el “voto castigo”, situación que es alentada desde la oposición, pero que el oficialismo pretende neutralizar con una campaña por el sí y también lanzando algunos “globos de ensayo” sobre la aplicación de una postergación electoral.
Lo evidente es que las elecciones judiciales del próximo domingo 16, pese a las alternativas que se presentan, permitirá elegir a los miembros de la judicatura por simple mayoría, aunque los resultados generales pueden deparar sorpresas cuando se conozcan las cifras de los votos válidos, los blancos y los nulos, situación que marcará objetivamente el criterio del soberano en el actual proceso político. Esos resultados son los que en realidad preocupan al frente gobernante.
Como se puede observar la información electoral es insuficiente, más en Oruro cuyo tribunal electoral tiene suspendido a cinco vocales y no se posesionaron a los suplentes, lo que puede alterar todo el proceso en sí.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.