Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
MAS concentra sus esfuerzos en el área rural para no perder en elecciones judiciales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 05 de octubre de 2011

Portada Principal
Miercoles 05 de octubre de 2011
ver hoy
La meta es vacunar 55.414 personas
Sedes inaugura campaña de vacunación para eliminar el sarampión y la rubéola
Pág 1 
Marcha llegó a Sapecho y vecinos de Caranavi entregaron agua y frazadas
Pág 1 
MAS concentra sus esfuerzos en el área rural para no perder en elecciones judiciales
Pág 1 
Alerta: Beni es la única región donde no rebrotó gripe A-H1N1
Pág 1 
Indígenas elaboran ley corta para frenar construcción de carretera por el Tipnis
Pág 1 
Policías de base piden renuncia del comandante y subcomandante
Pág 1 
SIN logra récord en recaudaciones y llega a Bs. 22.536 millones
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Insuficiente información electoral
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
La camisa de Evo
Pág 3 
Difícil la concordia en medio de la discordia
Pág 3 
Economía de palabras
Entre Sirte y el Chapare
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Los “tipnólogos” y la fiesta indígena de Evo
Pág 3 
Disminuye producción en Chapare
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
En noviembre
Oruro será sede del Encuentro Nacional de Recursos Zoogenéticos
Pág 4 
Para jueves y viernes
Paro movilizado y marcha de protesta ratificados por la COD
Pág 4 
Incumplimiento de resolución concejal
Concejales presentarán denuncia ante Fiscalía contra alcaldesa y oficial mayor
Pág 4 
Empleados de comercializadoras mineras se agruparon y piden apoyo a la COD
Pág 4 
Policía depende del Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Gobierno
Pág 4 
Apoyo de las Fuerzas Armadas
Campaña de limpieza tiene respaldo de 1.200 conscriptos
Pág 4 
Para evitar violencia entre indígenas
Nación originaria Jach’a Karangas exhorta agotar el diálogo en conflicto del Tipnis
Pág 5 
UTO aún no tiene autorización del Gobierno para gastar Bs. 6 millones
Pág 5 
Periurbanos recibieron dos toneladas de harina de quinua
Pág 5 
APDH pide imparcial investigación de intervención a marcha del Tipnis
Pág 5 
Compensando las acefalías
Nuevos jueces son posesionados en la Corte Superior de Distrito Judicial
Pág 5 
El derecho democrático de votar nulo o blanco
TSE da mayor importancia a legalidad que a legitimidad en elecciones judiciales
Pág 5 
Ramiro Figueredo, dirigente del MAS
Conflictos impulsados por la oposición desestabilizarían “proceso de cambio”
Pág 5 
En beneficio de las personas con discapacidad
Recaudación de Teletón servirá para construir tinglado de campo deportivo
Pág 6 
De acuerdo a las nuevas metodologías
Historiador propone actualizar estudios de los hechos del 6 de Octubre de 1810
Pág 6 
“Palcar” recicla papel y cartón para fabricar adornos
Pág 6 
Del 7 al 9 de octubre
Festival “Enlace Cultural” difundirá la diversidad de danzas de Bolivia
Pág 6 
Feria AMOR
Artesanos de todo el país participan en segundo encuentro de arte manual
Pág 6 
Invitación Religiosa
Dra. OLNY EDNA CABRERA FERNÁNDEZ DE VARGAS (Q.D.D.G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Don ENRIQUE MIRALLES BONNECARRERE (Q.D.D.G.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
“Unidos sin diferencia” convoca a jóvenes a crear lazos de hermandad
Pág 7 
Alcalde de Poopó ratifica intervención de cooperativa por agresión de mineros
Pág 7 
Ex vocero de Evo se une a la marcha por el Tipnis
Pág 8 
Fiscalía reclamará pago de costas por el juicio “octubre negro”
Pág 8 
MAS en el Senado propone la reestructuración total de la Policía
Pág 8 
Represión contra indígenas: Gobierno acepta investigación del Defensor
Pág 8 
Policía tenía orden de detener a dirigentes indígenas en Yucumo
Pág 9 
Constructores dejarían paralizadas obras públicas por encarecimiento de insumos
Pág 9 
Indígenas afirman que contramarcha del MAS es una actitud separatista
Pág 9 
Policías del servicio pasivo rechazan ataques del presidente Morales
Pág 9 
Mineros de Huanuni piden búsqueda de nuevos yacimientos
Pág 9 
RESUMEN NACIONAL
Pág 9 
En río de Nueva York
Un muerto y 4 supervivientes en accidente de helicóptero
Pág 11 
Chile
Califican de noticia dolorosa cierre de identificación de muertos de tragedia aérea
Pág 11 
Chile lanza plan para combatir el narcotráfico en frontera con Perú y Bolivia
Pág 11 
Tomar alcohol y conducir causó 112 millones de accidentes en 2010
Pág 11 
Excarcelan a sindicalista acusado de impulsar quema de trenes
Pág 11 
Al Shabab mata a al menos 82 personas en un atentado suicida
Pág 12 
Brasil
Universidad de Sao Paulo es elegida mejor centro académico de América Latina
Pág 12 
Chile
Detienen a 37 estudiantes en manifestación de colegios técnicos
Pág 12 
Piñera defiende cuestionado proyecto que penaliza las tomas de colegios
Pág 12 
PMA destina $us 10 millones para combatir desnutrición infantil
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Bolivia - Nacional

MAS concentra sus esfuerzos en el área rural para no perder en elecciones judiciales

05 oct 2011

Fuente: La Paz, 04, LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El presidente Evo Morales confirmó ayer que su partido aguarda que las urnas del área rural reviertan la tendencia negativa del electorado que amenaza con convertirse en un revés político a su gestión el domingo 16 de octubre cuando se celebren las primeras elecciones judiciales de la historia de Bolivia.

En un acto de masas en la población de Taraco, La Paz, el Primer Mandatario anunció su esperanza de que el “día 16 de octubre vamos a batir récord, (con) 100% (de votación) en las comunidades”.

El MAS ha perdido espacios de manera creciente en el electorado de la clase media que se afinca en las principales ciudades de Bolivia, menos El Alto.

Además, dos últimas encuestas del fin de semana han revelado que al menos 7 de cada 10 ciudadanos habilitados para votar el 16 desconocen a los candidatos.

La tendencia de rechazo a las elecciones judiciales comenzaron con las observaciones a las limitaciones a la libertad de expresión y la forma de elección por plantilla sin valoración de cualidades profesionales por separado que se realizó en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde el MAS tiene dos tercios de votos.

Pero el denominado “voto castigo” comenzó a manifestarse en las calles desde el domingo 25 de septiembre cuando se registró la peor represión policial contra los indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) que marchan hacia La Paz para expresar su oposición a una carretera que atraviesa por el corazón de esa reserva ecológica y está financiada por un contrato plagado de irregularidades, según el opositor MSM.

Algunos “movimientos sociales” como la Central Obrera Regional de Potosí, han ido más allá y han pedido un referéndum de revocatoria de mandato del presidente Morales, además de la manifestación del voto nulo en las elecciones del domingo 16.

APELACIÓN

Morales, quien anteriormente pidió a sus bases “defender el proceso de cambio”, recurrió ayer a su electorado indígena, pero de tierras altas respaldar con su voto, el “sí”, en los comicios judiciales.

“Gracias al voto de ustedes hemos ganado la Presidencia (en 2005 y 2009). Ahora estoy seguro también que, con el sí, el día 16 de octubre vamos a batir récord, 100% en las comunidades”, insistió el Mandatario que atraviesa por el peor momento de críticas a su gestión desde que asumió el mando del país en enero de 2005.

Casi al mismo tiempo desde Palacio Quemado, el vicepresidente, Álvaro García Linera, denunció por su parte que la fiscalización al proceso de adjudicación de la carretera por el Tipnis con $us 440 millones de dólares a favor de la transnacional brasileña OAS obedece a una campaña agresiva de falsedades dirigida por el líder del MSM, Juan del Granado.

“Hay una campaña de falsedades, de mentiras, dirigidas a dañar al Gobierno y dirigidas a encubrir un pensamiento privatizador en toda esta campaña. Entregar las reservas internacionales a empresas privadas, entregar concesiones a empresas privadas, entregar el protagonismo de la economía a empresas privadas. Eso es lo que está en juego”, dijo García.

El Segundo Mandatario aclaró que la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos “no es la más cara por kilómetro lineal”, como denunció el MSM, sino ocupa el cuarto lugar con 1,3 millones de dólares por kilómetro, después del precio de la carretera Cotapata-Santa Bárbara que registró 3,6 millones de dólares; de la vía Padilla-Monteagudo de 1,8 millones de dólares; y de la carretera Santa Cruz-Cotoca, cuyo precio por kilómetro lineal fue de 1,4 millones de dólares, según el Gobierno.

“No es la más cara, hay carreteras mucho más caras por la topografía, estamos hablando de una carretera en la selva. Ésa es la primera acusación y la primera falsedad”, dijo.

El 30 de septiembre, el presidente Morales señaló que las observaciones a la adjudicación de la construcción de ese camino son parte de un complot para hacer fracasar las elecciones de jueces.

“Un compañero me dijo que esa marcha desde el primer momento estaba orientada para perjudicar y para hacer fracasar la elección del 16 de octubre”, afirmó el Presidente en una concentración en Tacopaya, Cochabamba.

“Yo recién me estoy dando cuenta, la derecha y los opositores crean conflictos. Todos son ‘tipnistas, tipnólogos’ y sin saber comentan cualquier cosa”, enfatizó.

Fuente: La Paz, 04, LA PATRIA
Para tus amigos: