Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
COMO HABLAR DE LAS DROGAS CON NUESTROS HIJOS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 01 de octubre de 2011

Portada Principal
Suplemento Policial

COMO HABLAR DE LAS DROGAS CON NUESTROS HIJOS

01 oct 2011

Fuente: LA PATRIA

(Curso de Prevención para Padres, Profesores y Estudiantes) • Por: Tte. Jorge O. Saravia Jaldín - Jefe de Inteligencia Felcn Oruro

TIPOS DE DROGAS - TABACO

(Continuación)

Por lo general, los trastornos crónicos del nicotinismo aparecen después de varias decenas de años.

Las demás manifestaciones que normalmente se nombran, como el cáncer de labio en los fumadores de pipa, cáncer de vejiga, cáncer de esófago han sido demostradas con certeza. En el caso del cáncer de vejiga, se ha observado una mayor peligrosidad del tabaco negro que del rubio.

Estos efectos se deberían más que a la nicotina, a los alquitranes y diversos productos químicos procedentes de la combustión, aunque el tabaco mascado “sin humo” también produce cáncer de la cavidad oral.

El uso simultáneo del alcohol y tabaco aumenta la propiedad de producir cáncer, respecto al cáncer de cabeza y cuello.

El tabaco es el responsable del diagnóstico de casi la totalidad de casos de enfermedad pulmonar obstructiva y enfisema y de cáncer de pulmón, y se le achaca un tercio de la responsabilidad en la contracción de cualquier tipo de cáncer o de enfermedad coronaria.

De hecho es el responsable de la bronquitis crónica, hipertensión arterial, hemorragia cerebral y del cáncer de pulmón, esófago, cavidad oral y laringe.

Se sabe que una persona no comienza a fumar antes de los 18 años difícilmente se convertirá en fumador.

En la región de las Américas más del 75 por ciento de las personas que fuman comenzaron a hacerlo antes de "esta" edad. Las últimas estadísticas proporcionadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmadas en el país a través de las diferentes investigaciones, muestran que la edad de inicio del consumo es cada vez más temprano 13 años de edad.

Esta es la razón por la que los y las educadores y padres de familia tienen un papel fundamental en la prevención. Los esfuerzos deben enfocarse en los niños y los adolescentes que es la población de mayor riesgo a la enfermedad del tabaco.

DENUNCIAS E INFORMACIONES FELCN - ORURO: 25253893, 72473688 y línea gratuita 800-1000-80

www.policiaoruro.com/felcn

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: