Viernes 30 de septiembre de 2011

ver hoy
























































Arte y Cultura
De acuerdo a investigaciones
El charango fue conocido en la Colonia como “chayancu”
30 sep 2011
Fuente: LA PATRIA
Según la investigación realizada por algunas personas, los nativos que habitaban nuestro país en tiempos de la Colonia, conocían al charango con el nombre de “chayancu”, por su origen en la región de Chayanta, a la vez fue conocido como “ch’ajwacu” por ser bullicioso, pero con el pasar de los años derivó en la palabra charanga por ser de Chayanta y finalmente se quedó con el nombre de charango.
Al respecto el presidente del Centro Cultural Rijkchari Llajta, Celso Orosco, dio a conocer la importancia de la historia del charango, especialmente para los ejecutantes del instrumento que son partícipes del II Festival del Charango.
Orosco sostiene que según investigaciones realizadas, la vihuela de mano española, instrumento parecido a la guitarra, sufrió una maravillosa transformación en manos de hábiles artesanos que habitaban las provincias de Chayanta y Bustillos, más propiamente en las poblaciones de Colquechaca, Ocurí, Pocoata, San Pedro de Buena Vista, Caripuyo, Uncía y otras, quienes adecuaron un sistema propio de cordaje y ejecución a un instrumento más pequeño que resultó ser el charango.
Fuente: LA PATRIA