Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El MAS por las rutas del MNR, el “proceso de cambio” hacia la derecha - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 30 de septiembre de 2011

Portada Principal
Viernes 30 de septiembre de 2011
ver hoy
Gobierno insiste en denunciar un “complot mediático” en su contra
Pág 1 
Ayer fue entregado Centro Municipal de Zoonosis
Canes vagabundos desaparecerán de las calles y serán eliminados en 3 días
Pág 1 
Policía revela que por orden del Gobierno reprimieron a marchistas
Pág 1 
Indígenas revelan detalles sobre plan de represión ejecutado contra la marcha del Tipnis
Pág 1 
Después de más de 40 días de marcha en defensa del Tipnis
ONU condena agresiones Policiales contra indígenas
Pág 1 
Ministerio de Salud registra 302 casos de A-H1N1 en todo el país
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Estrecha cúpula interior
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
Dos escobitas nuevas
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
¿Dónde estuvo el camarógrafo del teatro oficial?
Pág 3 
Desindigenización del Gobierno del MAS y la construcción autoritaria del Estado plurinacional
Pág 3 
El MAS por las rutas del MNR, el “proceso de cambio” hacia la derecha
Pág 3 
Será el más grande de Latinoamérica
Monumento escultórico “Virgen del Socavón” tiene un avance del 50%
Pág 4 
Fiscal Anticorrupción, Reynaldo Abasto
Denuncia de daño económico por erigir monumento fue declarado improcedente
Pág 4 
Estamentos de la UTO marcharon en apoyo a los indígenas del Tipnis
Pág 4 
“Surubíes” serán reubicados y no podrán trabajar en inmediaciones de la terminal
Pág 4 
El AAS incentiva la práctica de matemáticas interactivas en unidades educativas de Oruro
Pág 4 
Ministro Pimentel califica como desleales a ministros renunciantes
Pág 4 
“Bethmunor 2011” formando a líderes del futuro y construyendo consensos
Pág 4 
Caso de sobreprecio en compra de inmueble para la regional Oruro
Cívicos no permitirán sobreseimiento de presidenta de la Aduana Nacional
Pág 5 
Avanza análisis de la Ley Minera y es socializada entre cooperativistas
Pág 5 
En el Hospital General
Personal de salud capacitado en manejo adecuado de los residuos hospitalarios
Pág 5 
Renuncia de ministros no es suficiente ya que los sucesores son de la misma rosca
Pág 5 
Cadeco celebra 41 aniversario contribuyendo al desarrollo regional
Pág 5 
Proyecto Picar pretende disminuir pobreza en comunidades vulnerables
Pág 5 
Por problemas legales y técnicos en proyecto Puerto Seco
Gobernación debe publicar en el Sicoes incumplimiento de contrato de Prointec
Pág 5 
En desfile de trajes folklóricos y típicos
Elementos característicos del altiplano fueron plasmados en prendas andinas
Pág 6 
En la Cena del Contador
Carrera de Contaduría entrega hoy la “Pluma de Oro” a Gabriel Vela Quiroga
Pág 6 
En emotiva despedida
Abogado Vicente Gonzales-Aramayo culminó sus funciones como juez
Pág 6 
De acuerdo a investigaciones
El charango fue conocido en la Colonia como “chayancu”
Pág 6 
EDICTO
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Dr. FRANCISCO CONDORI TARQUI (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. NORBERTO UYUNI GONZALES (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
Sr. ALFREDO VÁSQUEZ ESTEBES (Q. E. P. D.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
CENA DEL CONTADOR PÚBLICO
Pág 7 
Esposas de policías advierten que habrá motín si hay sanciones
Pág 8 
Retroactivo a enero
Gobierno ratificó incremento del 11% a salud y educación
Pág 8 
Indígenas se concentrarán pasando Yucumo para reanudar la marcha
Pág 8 
IBCE: Importaciones de alimentos superan el medio millón de toneladas
Pág 8 
Ex defensor: Autores de intervención son identificables e imputables
Pág 8 
Gobierno sabe quién dio orden de intervención pero no la divulgará
Pág 9 
Jubileo cuestiona si el crédito con Bndes por el Tipnis no será una deuda ilegítima
Pág 9 
TSE abre posibilidad de postergar elecciones judiciales para el 18 de diciembre
Pág 9 
Tuto: Informe de Contraloría halla irregularidades en carretera por Tipnis
Pág 9 
Banqueros: La falta de dólares es movimiento especulativo
Pág 9 
EDICTO DE LEY
Pág 9 
Editorial y opiniones

El MAS por las rutas del MNR, el “proceso de cambio” hacia la derecha

30 sep 2011

Por: Abraham Delgado Mancilla

La historia no se repite, pero es similar, casi igual a las otras. Eso debe ser una cuestión clara. Porque decir que la historia se repite sería erróneo, tendríamos que ir armando los entramados de la historia y, podría resultar falso. Ahora en la historia, las transformaciones sociales, se demuestran con resultado y muestras reales, palpables. De eso se encarga la historia, como dice Carlos Antonio Aguirre Rojas, autor de un texto interesante, el “Antimanual del mal historiador”, quién sentencia que “una de las tareas primordiales de la historia, que es justamente la de mostrarnos, primero a los historiadores y después a toda la gente, en qué ha consistido precisamente el cambio histórico, qué cosas se han modificado al paso de los siglos y cuáles se han mantenido, y también cuáles han sido las diversas direcciones o sentidos de esas múltiples mutaciones históricas”. De eso se trata. De demostrar qué cambios se han producido o no se han producido los cambios que se esperaban, o se siguen las mismas formas de gobernar, al igual que los anteriores, de los gobiernos neoliberales.

En esta línea, el MAS transita las mismas rutas del MNR, quien se rotulaba de revolucionario, y además en sus siglas resumía el sentimiento popular e indio, el Movimiento Nacionalista Revolucionario. En el MNR, en su constitución misma y después de la revolución inconclusa del 52, cohabitaban diversas tendencias políticas, desde los antagónicos reaccionarios liberales o derechistas hasta los izquierdistas radicales. Y el MAS en eso es el hermano gemelo del MNR, ya que en él cohabitan los resabios gonistas, banzeristas hasta llegar a los del PCB, Cheguevaristas y otros pachamamistas, de boca para afuera, éstos últimos. Otra similitud, del MAS y el MNR es que ambos son un conjunto de oportunistas e impostores de los pobres e indios, que habían abordado el vuelo en el último momento, sin tener ni siquiera el pasaje de vuelo. Y suman las coincidencias aparentes, pero que no son tan aparentes, sino como el gemelismo, tiene rostros cuasi iguales, de igual manera, el MNR y el MAS se parecen mucho a eso. Por ejemplo, el MNR después de congraciarse con el imperio (1954), se derechiza y a sus detractores que detectaron la derechización, les acusa y se les encasilla en el mismo casillero a todos, se les dice “defensores de la vieja rosca minera”, de los “latifundistas”, etc., y el MAS es similar y parecido, porque a sus detractores, después de haberse derechizado (2009), pero esta vez, con la diferencia del MNR (EE.UU.), éste se congracia con la potencia europea y con el Sub-imperio brasilero, y para defender su derechización, a los detractores que vienen desde las mismas entrañas del pueblo, no de derechas, se les acusa de “derechistas”, de estar “defendiendo los intereses de los partidos tradicionales y neoliberales” o estar “financiados por la USAID y el gonismo”.

Ahora en cuanto se refiere al proyecto político económico, el MNR expropió de los movimientos populares e indios, y la desfiguró de su esencia, luego la sintetizó como la “Revolución Nacional”. Mientras tanto, el MAS también la expropió el proyecto político económico de los movimientos populares indios (como la primera avanzada) y de los sectores populares, para metamorfosearlos desde su esencia y lo denominó como el “proceso de cambio”. Y otra semejanza de estos hermanos gemelos son los hechos últimos que prueban la derechización y la neo colonización. El primero es el “gasolinazo”, al que sus intelectuales del MAS le descubren un manto para encubrirlo y adornarlo para que no se parezca su verdadero rostro de monstruo, la “nivelación” de los precios a los hidrocarburos. El MNR, ya le había enseñado o dejado una ruta ha seguir al MAS, entonces había inventado otro término bien trabajado y encubierto, la “relocalización” de los miles de trabajadores de las minas, para hacer andar el Decreto Supremo 21060, que sería la implementación del neoliberalismo. En consecuencia, el gobierno de Víctor Paz Estenssoro había afirmado que no iba a producirse el despido a los trabajadores o echar a las calles a miles de trabajadores de las minas.

Finalmente, el MNR y el MAS como son hermanos gemelos, también procedieron de la forma similar en el tema de las dos marchas, el primero la “Marcha por la Vida y la Dignidad”, que partió un agosto de 1986, desde la localidad de Caracollo. Y en los procesos de cambio, pero hacia la derecha, la “Marcha por el Tipnis y la Dignidad”, también había comenzado a mediados de agosto. Ahora en cuanto se refiere a la disolución de los dos conflictos, son violentas y brutales como en las mejores épocas de la dictadura. El MNR había cercado con el ejército a la marcha de los mineros en la localidad de Calamarca, es decir, a pocos kilómetros de La Paz, sede del Gobierno. Y mediante una intervención brutal, sin respetar a mujeres y niños, es decir, a los trabajadores mineros, sus esposas y sus hijos habían sido subidos a los buses y a los vagones del tren, para devolverlos a sus lugares de origen. Y el MAS, en el tema de la marcha de los indígenas del Tipnis cercó en cercanías de Yucumo a los marchistas, y luego actuó al igual que su hermano gemelo, interviniendo violentamente, sin respetar los derechos de los niños y niñas, de las mujeres y de los marchistas como tal, la marcha indígena. Les subieron a puro golpes y gases a los buses, luego pretendían trasladarlos en aviones, en vez de trenes, a sus lugares de origen.

En conclusión, qué defendía el MNR en aquella oportunidad, la implementación de un modelo económico, el capitalista neoliberal mediante el Decreto Supremo 21060; ahora qué defiende el MAS, defiende la restauración e implementación de las políticas capitalistas y neoliberales colonialistas, con la diferencia de que ahora los patrones son otros, los países europeos y el sub-imperio brasilero y ya no así notoriamente EE.UU. Y en lo que se diferencian, entre estos dos hermanos gemelos, es que al MAS la historia le ha jugado mal. El MNR salió victorioso en sus arremetidas contra el pueblo, mientras el MAS ha salido derrotado en los dos intentos, en el “gasolinazo” y en la construcción de la “carretera por el Tipnis”. Pero, en cuanto se refiere a los cambios, no se han producido cambios en su estructura, en la forma de gobernar y transformar el Estado.

(*) Activista político y escritor

Para tus amigos: