Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El MAS por las rutas del MNR, el “proceso de cambio” hacia la derecha - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El MAS por las rutas del MNR, el “proceso de cambio” hacia la derecha
30 sep 2011
Por: Abraham Delgado Mancilla
La historia no se repite, pero es similar, casi igual a las otras. Eso debe ser una cuestión clara. Porque decir que la historia se repite sería erróneo, tendríamos que ir armando los entramados de la historia y, podría resultar falso. Ahora en la historia, las transformaciones sociales, se demuestran con resultado y muestras reales, palpables. De eso se encarga la historia, como dice Carlos Antonio Aguirre Rojas, autor de un texto interesante, el “Antimanual del mal historiador”, quién sentencia que “una de las tareas primordiales de la historia, que es justamente la de mostrarnos, primero a los historiadores y después a toda la gente, en qué ha consistido precisamente el cambio histórico, qué cosas se han modificado al paso de los siglos y cuáles se han mantenido, y también cuáles han sido las diversas direcciones o sentidos de esas múltiples mutaciones históricas”. De eso se trata. De demostrar qué cambios se han producido o no se han producido los cambios que se esperaban, o se siguen las mismas formas de gobernar, al igual que los anteriores, de los gobiernos neoliberales.
En esta línea, el MAS transita las mismas rutas del MNR, quien se rotulaba de revolucionario, y además en sus siglas resumía el sentimiento popular e indio, el Movimiento Nacionalista Revolucionario. En el MNR, en su constitución misma y después de la revolución inconclusa del 52, cohabitaban diversas tendencias políticas, desde los antagónicos reaccionarios liberales o derechistas hasta los izquierdistas radicales. Y el MAS en eso es el hermano gemelo del MNR, ya que en él cohabitan los resabios gonistas, banzeristas hasta llegar a los del PCB, Cheguevaristas y otros pachamamistas, de boca para afuera, éstos últimos. Otra similitud, del MAS y el MNR es que ambos son un conjunto de oportunistas e impostores de los pobres e indios, que habían abordado el vuelo en el último momento, sin tener ni siquiera el pasaje de vuelo. Y suman las coincidencias aparentes, pero que no son tan aparentes, sino como el gemelismo, tiene rostros cuasi iguales, de igual manera, el MNR y el MAS se parecen mucho a eso. Por ejemplo, el MNR después de congraciarse con el imperio (1954), se derechiza y a sus detractores que detectaron la derechización, les acusa y se les encasilla en el mismo casillero a todos, se les dice “defensores de la vieja rosca minera”, de los “latifundistas”, etc., y el MAS es similar y parecido, porque a sus detractores, después de haberse derechizado (2009), pero esta vez, con la diferencia del MNR (EE.UU.), éste se congracia con la potencia europea y con el Sub-imperio brasilero, y para defender su derechización, a los detractores que vienen desde las mismas entrañas del pueblo, no de derechas, se les acusa de “derechistas”, de estar “defendiendo los intereses de los partidos tradicionales y neoliberales” o estar “financiados por la USAID y el gonismo”.
Ahora en cuanto se refiere al proyecto político económico, el MNR expropió de los movimientos populares e indios, y la desfiguró de su esencia, luego la sintetizó como la “Revolución Nacional”. Mientras tanto, el MAS también la expropió el proyecto político económico de los movimientos populares indios (como la primera avanzada) y de los sectores populares, para metamorfosearlos desde su esencia y lo denominó como el “proceso de cambio”. Y otra semejanza de estos hermanos gemelos son los hechos últimos que prueban la derechización y la neo colonización. El primero es el “gasolinazo”, al que sus intelectuales del MAS le descubren un manto para encubrirlo y adornarlo para que no se parezca su verdadero rostro de monstruo, la “nivelación” de los precios a los hidrocarburos. El MNR, ya le había enseñado o dejado una ruta ha seguir al MAS, entonces había inventado otro término bien trabajado y encubierto, la “relocalización” de los miles de trabajadores de las minas, para hacer andar el Decreto Supremo 21060, que sería la implementación del neoliberalismo. En consecuencia, el gobierno de Víctor Paz Estenssoro había afirmado que no iba a producirse el despido a los trabajadores o echar a las calles a miles de trabajadores de las minas.
Finalmente, el MNR y el MAS como son hermanos gemelos, también procedieron de la forma similar en el tema de las dos marchas, el primero la “Marcha por la Vida y la Dignidad”, que partió un agosto de 1986, desde la localidad de Caracollo. Y en los procesos de cambio, pero hacia la derecha, la “Marcha por el Tipnis y la Dignidad”, también había comenzado a mediados de agosto. Ahora en cuanto se refiere a la disolución de los dos conflictos, son violentas y brutales como en las mejores épocas de la dictadura. El MNR había cercado con el ejército a la marcha de los mineros en la localidad de Calamarca, es decir, a pocos kilómetros de La Paz, sede del Gobierno. Y mediante una intervención brutal, sin respetar a mujeres y niños, es decir, a los trabajadores mineros, sus esposas y sus hijos habían sido subidos a los buses y a los vagones del tren, para devolverlos a sus lugares de origen. Y el MAS, en el tema de la marcha de los indígenas del Tipnis cercó en cercanías de Yucumo a los marchistas, y luego actuó al igual que su hermano gemelo, interviniendo violentamente, sin respetar los derechos de los niños y niñas, de las mujeres y de los marchistas como tal, la marcha indígena. Les subieron a puro golpes y gases a los buses, luego pretendían trasladarlos en aviones, en vez de trenes, a sus lugares de origen.
En conclusión, qué defendía el MNR en aquella oportunidad, la implementación de un modelo económico, el capitalista neoliberal mediante el Decreto Supremo 21060; ahora qué defiende el MAS, defiende la restauración e implementación de las políticas capitalistas y neoliberales colonialistas, con la diferencia de que ahora los patrones son otros, los países europeos y el sub-imperio brasilero y ya no así notoriamente EE.UU. Y en lo que se diferencian, entre estos dos hermanos gemelos, es que al MAS la historia le ha jugado mal. El MNR salió victorioso en sus arremetidas contra el pueblo, mientras el MAS ha salido derrotado en los dos intentos, en el “gasolinazo” y en la construcción de la “carretera por el Tipnis”. Pero, en cuanto se refiere a los cambios, no se han producido cambios en su estructura, en la forma de gobernar y transformar el Estado.
(*) Activista político y escritor
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.