Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Estrecha cúpula interior - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La última crisis de gabinete con renuncia de dos ministros y un viceministro devela la estreches que existe en la cúpula política que dirige el país, pues los ministerios están siendo repartidos entre las mismas personas, en una especie de forzosa rotación, sin cambios significativos y acudiendo a la poca cantidad de seguidores obsecuentes, como el caso del recientemente ascendido de vice ministro a ministro de Gobierno.
Varios sectores y entre estos muchos allegados al partido gobernante han planteado al Presidente del país, porque es su directa atribución, cambiar la mayoría de su staff ministerial pero con otra personas, con profesionales de alto nivel y con ciudadanos que estén compenetrados de la verdadera situación nacional en materia social y fundamentalmente económica.
Contrariamente a lo que seguramente se esperaba en algunos círculos del oficialismo, la renuncia del ministro de Gobierno no causó ninguna reacción de apoyo o en defensa del renunciante, al contrario en las mismas filas del partido las expresiones fueron de satisfacción, sino de júbilo por la decisión que asumió el personaje frente a la realidad de los hechos ocurridos con una acción violenta de policías contra indefensos indígenas que descansaban y se aprestaban a servirse el alimento de medio día luego de una dura jornada de caminata.
Los hechos mostrados con el dramatismo que se produjeron, obligaron a las autoridades del Gobierno asumir responsabilidad sobre algo que no puede borrarse ni siquiera minimizarse; la contundencia de la abusiva tarea policial que no se sabe hasta ahora quién la ordenó, obligó al auto relevo de quien se supone es el directo responsable de dar órdenes, naturalmente recibiendo una superior en la escala de los valores jerárquicos. La otra renuncia de una ministra obedeció a una condición conciencial frente a las actitudes que asumían sus “colegas”, sin tomar en cuenta el respeto a la dignidad de las personas y los derechos humanos.
El recuento de los varios hechos ocurridos en el país nos muestran que tras acciones violentas, en las que inclusive hubieron víctimas fatales, son los casos de La Calancha, Huanuni, Pando, Caranavi y otros, que suman cruces y duelo en familias bolivianas, que dejaron cicatrices en muchos heridos y despojaron de bienes y empleos a otros hermanos bolivianos que obligaron al cambio de ministros.
El problema sucedido contra los indígenas del Tipnis despertó la conciencia ciudadana que rechazando la violencia y exigiendo una investigación que concluya con sanciones a los culpables se expresó en manifestaciones a lo largo y ancho del país, pero que en los niveles superiores sólo sirvió para producir el movimiento de dos fichas en el tablero y el gabinete sigue con sus funciones habituales, aunque la cartera de gobierno está seriamente estigmatizada y en manos de un obsecuente seguidor del Mandatario.
La exigencia del “soberano” es que se produzca una renovación de ministros para que estos a su vez condicionen un cambio de timón en la conducción de la nave del Estado que con algunas actitudes de intolerancia pierde el rumbo de su servicio a favor de las grandes mayorías nacionales. La gente de la estrecha cúpula de gobierno está bastante cuestionada.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.