Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
AI considera “urgente” despenalizar el aborto en América Latina y el Caribe - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 29 de septiembre de 2011

Portada Principal
Jueves 29 de septiembre de 2011
ver hoy
Movimiento organizado por la COB
Contundente marcha en defensa del Tipnis reflejó la unidad de orureños
Pág 1 
Alertan que intervención a Tribunal busca sembrar masivo fraude electoral en Oruro
Pág 1 
Manifestaciones de protesta en todo el país
Evo Morales está acorralado por las bases que lo llevaron al poder
Pág 1 
Defensor del Pueblo asegura que 300 indígenas continúan desaparecidos
Pág 1 
Senador masista: El proceso de cambio está “herido de muerte”
Pág 1 
Opositores denuncian por genocidio a Evo Morales ante la Fiscalía
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Incumplimiento de deberes electorales
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
Todos eran angelitos
Pág 3 
El Tipnis y la insubordinación e insurrección nacional
Pág 3 
¿Es o no es verdad?
Dictadura negra y dictadura roja
Pág 3 
¿Ángeles o energía?
Pág 3 
El bumerán del jefazo
Pág 3 
Erradicando la soberbia y autoritarismo
Apdho: El pueblo espera cambio de actitud del Gobierno
Pág 4 
Charla para evitar las drogas llegó a la conciencia de estudiantes del AAS
Pág 4 
A través de un sondeo de opinión
Ciudadanos satisfechos con renuncia de Sacha Llorenti
Pág 4 
En asamblea distrital
Testigos de Jehová se reúnen para reflexionar sobre la palabra de Jesús
Pág 4 
Para la gestión del Gobierno Nacional
Represión a indígenas es la segunda derrota social luego del “gasolinazo”
Pág 4 
Afirma el ejecutivo de la COD, Jaime Solares
“Renuncia de Llorenti no basta, él y sus cómplices deben ser procesados”
Pág 4 
Contadas personas “rotan” en ministerios
Crisis ministerial demuestra que un círculo pequeño administra el poder
Pág 5 
En coordinación con la Policía
Personal de Correos investiga circulación de estampillas falsas
Pág 5 
Gobernación y sectores sociales recibieron con beneplácito renuncia de Sacha Llorenti
Pág 5 
Sociedad 10 de Febrero convoca a premio “Mujer del Año 2011”
Pág 5 
Alcaldesa Municipal, Rossío Pimentel
“COB encaminó una protesta justa de todos los bolivianos”
Pág 5 
Asamblea pide diálogo sincero y no imposiciones en conflicto del Tipnis
Pág 5 
Más del 50 por ciento del transporte público trabajó en el día del paro
Pág 5 
Atentado a un edificio patrimonial
Frontis del Teatro Palais Concert es maltratado por los propios artistas
Pág 6 
Carlos Ponce muestra su arte pictórico en óleo sobre tablas
Pág 6 
Fobomade exige suspensión definitiva del proyecto de carretera por el Tipnis
Pág 6 
IV Festival de la Canción Estudiantil incentiva práctica de la música
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. MARÍA LUISA REYES FUENTES Vda. de TARDÍO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
Sr. ALFREDO VÁSQUEZ ESTEBES (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. ALFREDO VÁSQUEZ ESTEBES (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Sr. ALFREDO VÁSQUEZ ESTEBES (Q. E. P. D.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Efectiva acción de Felcc y RP - 110
Dos antisociales atrapados cuando robaban equipos de computación
Pág 7 
Ex vocero de Evo: Gabinete político ordenó intervención desde la Residencia
Pág 8 
MSM ratifica que carretera por Tipnis tiene sobreprecio de $us 240 millones
Pág 8 
Evo promete corregir sus errores y abre posibilidad de modificar trazo
Pág 8 
Gobierno invita a ONU para ayudar a investigar violencia en Yucumo
Pág 8 
COD y cívicos de Potosí coinciden en referéndum revocatorio para Evo
Pág 8 
Paro de 24 horas en Sucre tuvo importante seguimiento
Pág 8 
El periodismo rechaza afirmaciones del Presidente
Pág 8 
CONTUNDENTE PROTESTA CONTRA EL GOBIERNO
Pág 9 
Continente americano avanza hacia erradicación de rabia urbana
Pág 11 
Exigen poner en agenda pública despenalización del aborto en Perú
Pág 11 
Protestas por recortes marcan el regreso de inspectores a Atenas
Pág 11 
Cuba autoriza la compra-venta de automóviles tras décadas de prohibición
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
TESTIMONIO No. 1.042/2.011
Pág 11 
AI considera “urgente” despenalizar el aborto en América Latina y el Caribe
Pág 12 
Corresponsales en Suramérica debatirán sobre nuevos desafíos de la prensa
Pág 12 
Revela un estudio
Canadá es el país con la mejor reputación del mundo
Pág 12 
Estudiantes afinan preparativos para diálogo con el Gobierno
Pág 12 
Obama afirma que “es el momento de que suceda algo en Cuba”
Pág 12 
Asistente de Jackson asegura que médico quiso ocultar pruebas
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Mundo - Internacional

AI considera “urgente” despenalizar el aborto en América Latina y el Caribe

29 sep 2011

Fuente: Buenos Aires, 28 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Amnistía Internacional (AI) consideró hoy (ayer) que despenalizar el aborto es una tarea “urgente” para América Latina y el Caribe e instó a los gobiernos de la región a promover “planes concretos que aseguren el acceso a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas”.

En el Día por la Despenalización del Aborto, AI se unió a una campaña regional con el lema de “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”, que considera que “restringir el acceso a los derechos sexuales y reproductivos viola los derechos humanos de mujeres y niñas”.

“Es vergonzoso que en una región donde la gran mayoría de países son Estados parte de la Convención de Belem do Pará (Convención Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer), cuando una mujer o niña queda embarazada a consecuencia de una violación, el Estado la obligue a continuar con el embarazo”, expresó a AI en un comunicado difundido en Buenos Aires.

En opinión de la organización, “forzar a una mujer o niña violada a continuar con un embarazo es cruel, inhumano y degradante”.

“Algunas mujeres y niñas, antes de enfrentarse a ser obligadas a seguir con un embarazo, intentan suicidarse. En ocasiones toman otras medidas desesperadas e intentan practicarse un aborto a sí mismas. Es así como cientos de abortos ilegales e inseguros ocurren cada día, y mujeres y niñas sufren serias consecuencias, que incluso llegan a significar la pérdida de su vida”, agrega el comunicado.

AI admite que algunos países latinoamericanos y caribeños “han reconocido que cuando el acceso al aborto seguro y legal se prohíbe o se restringe, se están violando los derechos de las mujeres y niñas”, pero “a pesar de estos avances, la triste realidad en la región es que todavía existen leyes que castigan el aborto”.

“Aunque en la mayoría de los países está permitido en ciertas circunstancias, con frecuencia esta legislación no se cumple en la práctica, lo que conlleva graves consecuencias”, denuncia el comunicado.

Por eso, la organización insta a los Gobiernos a cumplir con sus obligaciones internacionales y “a tomar medidas que garanticen el acceso de mujeres y niñas a sus derechos, despenalizando el aborto y promoviendo planes de educación sexual y acceso a servicios de información y planificación familiar, haciendo realidad que todas las mujeres decidan de manera libre e informada sobre cuándo desean tener hijos y cuántos, sin coacción o discriminación”.

En Argentina el aborto únicamente está despenalizado en casos de peligro para la vida o la salud de la madre, violación o abuso a una mujer discapacitada, pero el Parlamento comenzó a debatir a fines de 2010 varios proyectos de ley para legalizar esta práctica en un país en el que el 40 por ciento de los embarazos son interrumpidos de manera ilegal, según datos de organizaciones humanitarias.

Según estas entidades, cada dos días se produce la muerte de una mujer en Argentina como consecuencia de un aborto clandestino.

Se calcula que 460.000 abortos clandestinos se practican anualmente en el país.

Fuente: Buenos Aires, 28 (EFE).-
Para tus amigos: