Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Paro de 24 horas en Sucre tuvo importante seguimiento - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Paro de 24 horas en Sucre tuvo importante seguimiento
29 sep 2011
Fuente: Sucre, 28 (ANF).-
El paro de 24 horas convocado a nivel nacional por la Central Obrera Boliviana (COB) en apoyo a los indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) tuvo una importante respuesta en la ciudad de Sucre, donde gran parte de las actividades fueron suspendidas, principalmente las que tienen que ver con los sectores educativo y de salud.
La medida tuvo mayor seguimiento en la universidad pública y los maestros, tanto del sector urbano como rural, y también entre los trabajadores en Salud, cuyos dirigentes iniciaron este miércoles una serie de medidas para pedir el cumplimiento de compromisos sectoriales.
Sin embargo, el paro no fue acatado por otras entidades estatales como la Gobernación y el Poder Judicial, los cuales desarrollaron sus actividades con normalidad, lo mismo que la banca privada, el comercio, el transporte público y la industria que no interrumpieron sus labores en esta jornada.
El tránsito terrestre a nivel departamental y nacional no fue interrumpido, mientras que las empresas aéreas operaron con normalidad cumpliendo sus itinerarios habituales.
La movilización fue criticada por el gobernador, Esteban Urquizu, quien calificó el paro de “político”, al acusar al Movimiento Sin Miedo (MSM) y a Unidad Nacional (UN) de su presunta vinculación con la preparación de la protesta social.
Urquizu sostuvo que el MSM, al que definió como un “partido de derecha”, tiene particular interés en desgastar la imagen del gobierno, al recordar que un ex dirigente sindical es también candidato a alcalde de Sucre.
Asimismo, el gobernador señaló que UN, partido que encabeza el empresario Samuel Doria Medina, formaría parte de un plan de desestabilización institucional a raíz de su controversia por el proceso de reversión de acciones de Soboce en la Fábrica Nacional de Cemento “Sucre”. Urquizu no ofreció pruebas sobre sus afirmaciones, pero dijo estar dispuesto a presentarlas ante cualquier tribunal.
El paro de 24 horas tuvo su punto culminante en la marcha y posterior concentración de un nutrido número de manifestantes en la céntrica plaza 25 de Mayo, donde varios oradores fustigaron al gobierno y defendieron el derecho de los indígenas del Tipnis de oponerse al paso de la carretera.
No obstante, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Roberto Pardo, se refirió también a las demandas sectoriales que -dijo- aún no fueron atendidas por el gobierno pese a los compromisos firmados el pasado mes de abril, por lo que anunció la posibilidad de reiniciar las movilizaciones.
El dirigente también convocó a la ciudadanía a emitir “un voto castigo al gobierno” en los próximos comicios judiciales, al advertir que el Gobierno pretende convertir a la justicia “en su brazo político” y, a partir de ello, “judicializar el régimen social de los trabajadores, restringiendo nuestros derechos a la protesta”.
Las movilizaciones a favor del Tipnis en Sucre siguen vigentes con una vigilia y una huelga de hambre instalada en puertas de la Casa de la Libertad, mientras estudiantes universitarios anuncian para este jueves una nueva marcha en rechazo a la represión gubernamental.
Fuente: Sucre, 28 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.