Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El bumerán del jefazo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Bumerán es un término bastante conocido; pero por si las moscas, he aquí una breve referencia conceptual. “Un objeto lanzado vuelve a su punto de origen en virtud de algunas características especiales del mismo”. En el plano de la conducta humana, por semejanza, es aquella acción cuyo efecto recae sobre la misma persona que la promovió. Es parecido a un arma de doble filo.
El perspicaz lector ya habrá columbrado la relación que existe entre el titular de esta nota y los sucesos acaecidos en estos días, a propósito de que rodaron varias caretas políticas del oficialismo y la Constitución fue cuestionada desde los hechos mismos de la realidad. La marcha en defensa del Tipnis y la violenta represión policial, develaron la verdadera identidad política del régimen. Hay intereses contrapuestos entre el gobierno cocalero y los indígenas. Esa fue la batalla.
Ahora no se sabe qué capítulo sigue. El atropello está lejos de ser el final, mucho menos una victoria para nadie. Acarreará sin duda otros efectos. Entre tanto, los ejemplos ilustrativos del bumerán en cuestión ya son verdades de a puño y, por eso, inobjetables:
No sorprendió, pero llamó la atención que el Gobierno se volcara con enconado rencor contra las ONGs. Es sabido que desde hace tiempo, éstas hicieron su trabajo silencioso pero efectivo con los indígenas y cocaleros. Después fue la escalera para ascender al poder junto a Evo Morales. Y si a ello añadimos a los comunistas, ya tenemos el cuadro completo.
Saben por experiencia propia que no hay marcha sin apoyo logístico; que “por la plata baila el mono, y por el oro, dueño y todo”. Vivieron de eso varios burócratas de alto rango que hoy están ubicados en toda estructura del Estado Plurinacional. Esos ejecutivos, directores, técnicos y consultores de ayer actuaron como acérrimos enemigos de las ONGs que supuestamente apoyaban la marcha por el Tipnis.
Otra careta que rodó por el suelo es aquel de la devoción mística por la Pachamama, por la naturaleza; incluso se puso por encima de los derechos humanos los de la madre tierra. Falló el pedestal que se construyó en Tiquipaya para postular al jefazo al premio Nobel de la Paz, pero quedó la nombradía de ser el “héroe en la defensa de madre tierra”. Si no fuera la doble faz habitual conocida, parecería extraña e incomprensible la contradictoria actitud demostrada.
Pero la mudanza más sorprendente fue la de haber dado la espalda a toda la normatividad relacionada con el problema. Se ha valorado la CPE como la mayor conquista lograda. Allí el precepto referente a la consulta previa a los indígenas significó un compromiso de lealtad. “Y nosotros que hemos votado tantas veces por él”. Con esa convicción inculcada desde el poder, los defensores del Tipnis confiaron en su líder indígena. A la hora de la verdad, una maniobra artera fue el triste epílogo de la fe traicionada: Se notificó que al fin la reunión con el Presidente iba a efectuarse; pero se adelantó en tres horas el operativo de la brutal represión.
(*) El autor es pedagogo y escritor
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.