Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Dictadura negra y dictadura roja - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 29 de septiembre de 2011

Portada Principal
Jueves 29 de septiembre de 2011
ver hoy
Movimiento organizado por la COB
Contundente marcha en defensa del Tipnis reflejó la unidad de orureños
Pág 1 
Alertan que intervención a Tribunal busca sembrar masivo fraude electoral en Oruro
Pág 1 
Manifestaciones de protesta en todo el país
Evo Morales está acorralado por las bases que lo llevaron al poder
Pág 1 
Defensor del Pueblo asegura que 300 indígenas continúan desaparecidos
Pág 1 
Senador masista: El proceso de cambio está “herido de muerte”
Pág 1 
Opositores denuncian por genocidio a Evo Morales ante la Fiscalía
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Incumplimiento de deberes electorales
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
Todos eran angelitos
Pág 3 
El Tipnis y la insubordinación e insurrección nacional
Pág 3 
¿Es o no es verdad?
Dictadura negra y dictadura roja
Pág 3 
¿Ángeles o energía?
Pág 3 
El bumerán del jefazo
Pág 3 
Erradicando la soberbia y autoritarismo
Apdho: El pueblo espera cambio de actitud del Gobierno
Pág 4 
Charla para evitar las drogas llegó a la conciencia de estudiantes del AAS
Pág 4 
A través de un sondeo de opinión
Ciudadanos satisfechos con renuncia de Sacha Llorenti
Pág 4 
En asamblea distrital
Testigos de Jehová se reúnen para reflexionar sobre la palabra de Jesús
Pág 4 
Para la gestión del Gobierno Nacional
Represión a indígenas es la segunda derrota social luego del “gasolinazo”
Pág 4 
Afirma el ejecutivo de la COD, Jaime Solares
“Renuncia de Llorenti no basta, él y sus cómplices deben ser procesados”
Pág 4 
Contadas personas “rotan” en ministerios
Crisis ministerial demuestra que un círculo pequeño administra el poder
Pág 5 
En coordinación con la Policía
Personal de Correos investiga circulación de estampillas falsas
Pág 5 
Gobernación y sectores sociales recibieron con beneplácito renuncia de Sacha Llorenti
Pág 5 
Sociedad 10 de Febrero convoca a premio “Mujer del Año 2011”
Pág 5 
Alcaldesa Municipal, Rossío Pimentel
“COB encaminó una protesta justa de todos los bolivianos”
Pág 5 
Asamblea pide diálogo sincero y no imposiciones en conflicto del Tipnis
Pág 5 
Más del 50 por ciento del transporte público trabajó en el día del paro
Pág 5 
Atentado a un edificio patrimonial
Frontis del Teatro Palais Concert es maltratado por los propios artistas
Pág 6 
Carlos Ponce muestra su arte pictórico en óleo sobre tablas
Pág 6 
Fobomade exige suspensión definitiva del proyecto de carretera por el Tipnis
Pág 6 
IV Festival de la Canción Estudiantil incentiva práctica de la música
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. MARÍA LUISA REYES FUENTES Vda. de TARDÍO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
Sr. ALFREDO VÁSQUEZ ESTEBES (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. ALFREDO VÁSQUEZ ESTEBES (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Sr. ALFREDO VÁSQUEZ ESTEBES (Q. E. P. D.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Efectiva acción de Felcc y RP - 110
Dos antisociales atrapados cuando robaban equipos de computación
Pág 7 
Ex vocero de Evo: Gabinete político ordenó intervención desde la Residencia
Pág 8 
MSM ratifica que carretera por Tipnis tiene sobreprecio de $us 240 millones
Pág 8 
Evo promete corregir sus errores y abre posibilidad de modificar trazo
Pág 8 
Gobierno invita a ONU para ayudar a investigar violencia en Yucumo
Pág 8 
COD y cívicos de Potosí coinciden en referéndum revocatorio para Evo
Pág 8 
Paro de 24 horas en Sucre tuvo importante seguimiento
Pág 8 
El periodismo rechaza afirmaciones del Presidente
Pág 8 
CONTUNDENTE PROTESTA CONTRA EL GOBIERNO
Pág 9 
Continente americano avanza hacia erradicación de rabia urbana
Pág 11 
Exigen poner en agenda pública despenalización del aborto en Perú
Pág 11 
Protestas por recortes marcan el regreso de inspectores a Atenas
Pág 11 
Cuba autoriza la compra-venta de automóviles tras décadas de prohibición
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
TESTIMONIO No. 1.042/2.011
Pág 11 
AI considera “urgente” despenalizar el aborto en América Latina y el Caribe
Pág 12 
Corresponsales en Suramérica debatirán sobre nuevos desafíos de la prensa
Pág 12 
Revela un estudio
Canadá es el país con la mejor reputación del mundo
Pág 12 
Estudiantes afinan preparativos para diálogo con el Gobierno
Pág 12 
Obama afirma que “es el momento de que suceda algo en Cuba”
Pág 12 
Asistente de Jackson asegura que médico quiso ocultar pruebas
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Editorial y opiniones

¿Es o no es verdad?

Dictadura negra y dictadura roja

29 sep 2011

Por: José Gramunt de Moragas, S.J.

Benedicto XVI es reconocido en todo el mundo como un gran humanista. Su discurso ante el parlamento alemán, hace una semana, fue una lección sobre la esencia del derecho. Y, de refilón, lo fundamental que debe poseer el político. La lección magistral del Papa Ratzinger enriquece y pone al día los conceptos fundamentales del derecho. Copio un párrafo de ese discurso: “El criterio último y la motivación del político no debe ser el éxito y mucho menos el beneficio material. La política debe ser un compromiso con la justicia y crear así las condiciones básicas para la paz. Naturalmente el político buscará el éxito, que de por sí le abre la posibilidad de la actividad política efectiva. Pero el éxito está subordinado al criterio de la justicia, a la voluntad de aplicar el derecho y a la comprensión del derecho”. “El éxito puede ser también una seducción y, de esta forma abre la puerta a la desvirtuación del derecho, a la destrucción de la justicia. Quita el derecho y entonces qué distingue al Estado de una banda de bandidos”, dijo en cierta ocasión San Agustín. ¿Así que, en el lejano siglo IV a. C. ya existían los políticos y sus pandillas de bandidos?

El Papa hablaba ante una audiencia que conocía muy bien la historia de “cómo, en Alemania, el poder se separó del derecho, se enfrentó contra el derecho; cómo se pisoteó el derecho, de manera que el Estado se convirtió en el instrumento para la destrucción del derecho se transformó en una cuadrilla de bandidos muy bien organizada que podía amenazar al mundo entero y empujarlo hasta el borde del abismo.” En otro discurso evocó los sufrimientos que soportaron no sólo los alemanes que “sufrieron la brutalidad de la cruz esvástica, sino los que padecieron el salvajismo de la hoz y el martillo. Y añadió que las dictaduras nazi y comunista produjeron “el efecto de lluvia ácida sobre la fe cristiana”. Graficó de forma más comprensible lo que fueron las “etapas negras y las etapas rojas”, en aquellos tiempos turbulentos de los años 30, que dejaron los países en donde gobernaron como “tierra quemada”. Y advirtió que, en nuestros días ningún país está libre del peligro que amenaza el derecho la justicia y la paz.

Estas luminosas palabras vienen muy a cuento cuando vemos cómo se legislan normas que, lejos de cumplir la sustancia del derecho son métodos dizque legales para el amedrentamiento, persecución y represión. Es más, los conceptos universales del derecho, confirmados por el pontífice - esta vez en calidad de lúcido jurista - nos llegan justo cuando se avecinan las elecciones judiciales. En ellas, la ciudadanía se expresará a favor o en contra del derecho y/o la justicia.

Pecaría de simplista si no citara, aunque sea muy brevemente, la actuación del Papa, teólogo ecuménico, cuando se reunió con los hermanos luteranos, en Erfurt, la ciudad de Lutero y les invitó a caminar justos por el camino de la fe cristiana. Así mismo, el pontífice humanista confirmó “la importancia de la ecología” una ciencia y una política que no se limita a la tierra sino implica también una ecología del hombre expresada en los tiempos modernos en la fórmula de la Declaración de los Derechos Humanos. Tan profunda ha sido la doctrina que Benedicto XVI ha expuesto en su primer viaje su país natal, que los pensadores y los políticos deberán referirse a esos conceptos como referencia a la verdad, la justicia, la paz y el bienestar de la humanidad del mundo civilizado.

Para tus amigos: