Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El Tipnis y la insubordinación e insurrección nacional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 29 de septiembre de 2011

Portada Principal
Jueves 29 de septiembre de 2011
ver hoy
Movimiento organizado por la COB
Contundente marcha en defensa del Tipnis reflejó la unidad de orureños
Pág 1 
Alertan que intervención a Tribunal busca sembrar masivo fraude electoral en Oruro
Pág 1 
Manifestaciones de protesta en todo el país
Evo Morales está acorralado por las bases que lo llevaron al poder
Pág 1 
Defensor del Pueblo asegura que 300 indígenas continúan desaparecidos
Pág 1 
Senador masista: El proceso de cambio está “herido de muerte”
Pág 1 
Opositores denuncian por genocidio a Evo Morales ante la Fiscalía
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Incumplimiento de deberes electorales
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
Todos eran angelitos
Pág 3 
El Tipnis y la insubordinación e insurrección nacional
Pág 3 
¿Es o no es verdad?
Dictadura negra y dictadura roja
Pág 3 
¿Ángeles o energía?
Pág 3 
El bumerán del jefazo
Pág 3 
Erradicando la soberbia y autoritarismo
Apdho: El pueblo espera cambio de actitud del Gobierno
Pág 4 
Charla para evitar las drogas llegó a la conciencia de estudiantes del AAS
Pág 4 
A través de un sondeo de opinión
Ciudadanos satisfechos con renuncia de Sacha Llorenti
Pág 4 
En asamblea distrital
Testigos de Jehová se reúnen para reflexionar sobre la palabra de Jesús
Pág 4 
Para la gestión del Gobierno Nacional
Represión a indígenas es la segunda derrota social luego del “gasolinazo”
Pág 4 
Afirma el ejecutivo de la COD, Jaime Solares
“Renuncia de Llorenti no basta, él y sus cómplices deben ser procesados”
Pág 4 
Contadas personas “rotan” en ministerios
Crisis ministerial demuestra que un círculo pequeño administra el poder
Pág 5 
En coordinación con la Policía
Personal de Correos investiga circulación de estampillas falsas
Pág 5 
Gobernación y sectores sociales recibieron con beneplácito renuncia de Sacha Llorenti
Pág 5 
Sociedad 10 de Febrero convoca a premio “Mujer del Año 2011”
Pág 5 
Alcaldesa Municipal, Rossío Pimentel
“COB encaminó una protesta justa de todos los bolivianos”
Pág 5 
Asamblea pide diálogo sincero y no imposiciones en conflicto del Tipnis
Pág 5 
Más del 50 por ciento del transporte público trabajó en el día del paro
Pág 5 
Atentado a un edificio patrimonial
Frontis del Teatro Palais Concert es maltratado por los propios artistas
Pág 6 
Carlos Ponce muestra su arte pictórico en óleo sobre tablas
Pág 6 
Fobomade exige suspensión definitiva del proyecto de carretera por el Tipnis
Pág 6 
IV Festival de la Canción Estudiantil incentiva práctica de la música
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. MARÍA LUISA REYES FUENTES Vda. de TARDÍO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
Sr. ALFREDO VÁSQUEZ ESTEBES (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. ALFREDO VÁSQUEZ ESTEBES (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Sr. ALFREDO VÁSQUEZ ESTEBES (Q. E. P. D.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Efectiva acción de Felcc y RP - 110
Dos antisociales atrapados cuando robaban equipos de computación
Pág 7 
Ex vocero de Evo: Gabinete político ordenó intervención desde la Residencia
Pág 8 
MSM ratifica que carretera por Tipnis tiene sobreprecio de $us 240 millones
Pág 8 
Evo promete corregir sus errores y abre posibilidad de modificar trazo
Pág 8 
Gobierno invita a ONU para ayudar a investigar violencia en Yucumo
Pág 8 
COD y cívicos de Potosí coinciden en referéndum revocatorio para Evo
Pág 8 
Paro de 24 horas en Sucre tuvo importante seguimiento
Pág 8 
El periodismo rechaza afirmaciones del Presidente
Pág 8 
CONTUNDENTE PROTESTA CONTRA EL GOBIERNO
Pág 9 
Continente americano avanza hacia erradicación de rabia urbana
Pág 11 
Exigen poner en agenda pública despenalización del aborto en Perú
Pág 11 
Protestas por recortes marcan el regreso de inspectores a Atenas
Pág 11 
Cuba autoriza la compra-venta de automóviles tras décadas de prohibición
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
TESTIMONIO No. 1.042/2.011
Pág 11 
AI considera “urgente” despenalizar el aborto en América Latina y el Caribe
Pág 12 
Corresponsales en Suramérica debatirán sobre nuevos desafíos de la prensa
Pág 12 
Revela un estudio
Canadá es el país con la mejor reputación del mundo
Pág 12 
Estudiantes afinan preparativos para diálogo con el Gobierno
Pág 12 
Obama afirma que “es el momento de que suceda algo en Cuba”
Pág 12 
Asistente de Jackson asegura que médico quiso ocultar pruebas
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Editorial y opiniones

El Tipnis y la insubordinación e insurrección nacional

29 sep 2011

Por: Fernando Valdivia Delgado

La desmedida violencia practicada por el Gobierno contra la marcha de los pueblos originarios de las tierras bajas, en la lejana comunidad de Yucumo, área fronteriza entre los Departamentos de La Paz y Beni, ha marcado un nuevo hito en la historia del llamado “proceso de cambio” que protagoniza el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), al romper la relación Gobierno – indígenas y provocar que las fuerzas sociales en todo el país, hagan suya la defensa del Territorio Indígena del Parque Isiboro Sécure e ingresen en abierto proceso de insubordinación e insurrección contra el sistema imperante y que, a su vez, enfrenta un peligroso periodo de crisis política e ingobernabilidad, similar a otros tantos momentos dramáticos que vivió Bolivia, en el pasado.

Esta nueva característica en la política boliviana, se expresa en las calles de las grandes capitales y poblaciones intermedias en los nueve departamentos, con la consiguiente generación de un proceso de descontento social y repudio a las prácticas violentas que el Gobierno ejercitó a través de cientos de policías uniformados, armados con “laques”, gases lacrimógenos, balines y otros elementos contundentes, propios para el ejercicio de una espiral represiva contra personas desarmadas, especialmente, contra mujeres, niños y ancianos, quienes sólo defendían principios escritos en la Constitución Política del Estado y la visión de evitar la destrucción de uno de los pocos núcleos que aún se conservan y que la naturaleza ha dotado a la humanidad, como un centro generador de vida.

Este cuadro que podría ser representado por lo expresado en el “Guernica” del maestro Picasso, en España, por la contundencia de “los golpes de palo” que descargaron los carabineros contra personas, hombres, mujeres, niños y ancianos, provocando heridas y hematomas de consideración en aquellos cuerpos desvalidos y cansados, después de 42 días de intensas caminatas, ha tenido como resultado una generalizada exacerbación en la conciencia del pueblo boliviano. No otra cosa representan, las exigencias planteadas en estribillos, pancartas, volantes y declaraciones de los dirigentes de los llamados “movimientos sociales”, en las nueve capitales del país.

Paralelamente a esta crisis social, se suma la crisis política que la cúpula gobernante enfrenta al interior de Palacio de Gobierno, pese a las renuncias y destituciones de las autoridades que administraron las acciones violentas, ilegales, inhumanas y poco coherentes con su condición de personas que, desde muy arriba, recibieron las órdenes correspondientes, de acuerdo con los propios policías de tropa. De acuerdo con los relatos, las víctimas fueron gasificadas con una innecesaria intensidad, puesto que el conglomerado de por lo menos 1.200 personas, realizaban un periodo de descanso en sus campamentos, para luego ser golpeadas con palos, maniatadas, embozadas y torturadas, antes de ser “botadas como costal de papas” a los vehículos policiales.

La abreviatura Tipnis, se ha convertido en todo el mundo, en un concepto básico para la defensa de la naturaleza, en un motivo de lucha por el derecho proclamado que tienen los pueblos a su territorio originario, a la preservación de los eco sistemas y la ecología, con toda su riqueza vegetal y animal, pero, fundamentalmente, al derecho a la vida que tiene todo ser humano. El tipnis, es hoy un símbolo.

Es importante advertir, además, que esta guerra abierta por el Gobierno contra los originarios del Tipnis y otros pueblos indígenas de Bolivia, no tiene esencia integracionista ni constituye parte de la estructura vial del territorio nacional. Un análisis técnico y de sentido común, muestra que el tramo de referencia, sólo constituye un ramal de vinculación entre dos pueblos intermedios (Villa Tunari – San Ignacio de Moxos), sin trascendencia económica nacional. La importancia que se le asigna, está relacionada con la producción de la coca y, por lo tanto, con un nuevo territorio para la cocaína.

De acuerdo con esas explicaciones, Brasil tendría un acceso directo al Océano Pacífico a través de dos sistemas de transporte. El ferroviario entre los puertos de Arica por una vía que atraviese las ciudades de Oruro – Cochabamba – Aiquile – Florida – Santa Cruz – Puerto Suárez – Curumba – Puerto Santos. Las rutas por carretera, siguen el trazado a través de Puerto Suárez - Santa Cruz - Cochabamba – Oruro – Puertos del Pacífico. La alternativa sigue el trazo de Guayaramerín – Fortaleza – Reyes – Rurrenabaque – La Paz – Puertos del Pacífico.

La geopolítica brasileña cuenta además con la decisión de Chile, Argentina y Paraguay, para estimular el comercio interoceánico a través de sus territorios, para unir los puertos del Pacífico y el Atlántico en el sur del continente. Convertir al tramo dos de vinculación Cochabamba – Beni, en un proyecto continental, constituye una aberración inútil.

Para tus amigos: