Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Líderes mundiales alzan la voz por democratizar la ONU - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 28 de septiembre de 2011

Portada Principal
Miercoles 28 de septiembre de 2011
ver hoy
Chávez reemplaza a Llorenti y Saavedra retorna al gabinete
Pág 1 
Según comunarios de Quillacas
No hay predisposición de autoridades para solucionar conflictos limítrofes
Pág 1 
Vejámenes contra los indígenas del Tipnis
Gobierno enfrenta su peor crisis desde el “gasolinazo” de diciembre
Pág 1 
Indígenas reanudan caminata, insatisfechos con anuncio de Morales
Pág 1 
Trabajadores paran y surge el pedido de revocatoria de Morales
Pág 1 
Confederación de Choferes acuerda “repliegue” de todas sus unidades móviles
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Más vehículos colapsan la ciudad
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
La ministra renunciante
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
La pobreza es causante del subdesarrollo
Pág 3 
Recuerdos del presente
Hora de hablar en serio
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
La vinculación de las culturas al perdón y no a la venganza
Pág 3 
Ocupan ambientes del Tribunal Electoral
Comunarios de Cruce Ocotavi exigen votar en Caracollo y no en Soracachi
Pág 4 
Municipio pretende plantar 100.000 árboles como efecto del Plan Forestal de Oruro
Pág 4 
Magisterio acata paro de 24 horas en defensa al Tipnis
Pág 4 
Defensor del Pueblo y CEPA
“Octubre Azul Oruro” un mes para reflexionar sobre el cambio climático
Pág 4 
A 19 años de su beatificación
Obispo convoca a fieles a imitar ejemplo de vida de Nazaria Ignacia
Pág 4 
Servicio público de transporte será mínimo debido al paro de la COB
Pág 4 
Plan de Forestación contribuirá al mejoramiento y recuperación de suelos
Pág 4 
Por 15 días y a menos de un mes de las elecciones judiciales
Coordinadores tiene a su cargo el Tribunal Electoral tras la suspensión de los vocales
Pág 5 
Gracias al aporte de la comunidad
Indigentes gozan de nuevo comedor con apoyo de las Hermanas Cruzadas
Pág 5 
En el colegio Anglo Americano
Taller de Matemáticas fortalecerá Intelecto con dinámicas interactivas
Pág 5 
Defensoría del Pueblo investigará agresión a marchistas del Tipnis
Pág 5 
Estrategia de tres países:
Plan trinacional beneficiará a 57 municipios fronterizos
Pág 5 
Farmacéuticos exigen la aprobación del proyecto de Ley del Medicamento
Pág 5 
Afirma el ejecutivo de la COD, Jaime Solares
Morales se contradice al pregonar proceso de cambio y cumpliendo decretos de “vende-patrias”
Pág 5 
Turismo ayuda a fortalecer los Valores sociales y culturales
Pág 6 
El arte también se expresa en el tallado de frutas y verduras
Pág 6 
“Chiru Chiru” de octubre resalta alegría y devoción en VISO 2011
Pág 6 
En II Festival del Charango 16 personas clasifican a la fase final
Pág 6 
China declara a Bolivia como destino turístico prioritario
Pág 6 
ONU pide garantizar respeto a libre determinación de pueblos indígenas
Pág 6 
Millares de libélulas descienden sobre Florida a caza de mosquitos
Pág 6 
Aviso de Remate
Pág 6 
EDICTO
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Conamaq intensifica acciones para apoyar a indígenas del Tipnis
Pág 7 
Crisis de Gabinete:
Renunció Sacha Llorenti
Pág 8 
Indígenas: Renuncia no es nada pedimos ley que diga “no habrá carretera por Tipnis”
Pág 8 
Sellan cooperación informática entre aduanas de Bolivia y Chile
Pág 8 
A pesar de renuncias
COB ratifica paro movilizado para hoy
Pág 8 
RESUMEN NACIONAL
Pág 8 
Conforman comisión de fiscales para esclarecer hechos de Yucumo
Pág 9 
Boliviano es vicepresidente del recién creado Club de financiadores de desarrollo
Pág 9 
Masiva protesta de estudiantes contra la represión de los indígenas del Tipnis
Pág 9 
Oposición presentará denuncia por genocidio contra Evo Morales
Pág 9 
AEMP devuelve Bs. 400 mil a Soboce por multa irregular
Pág 9 
Condenado por Octubre Negro pide sancionar a jefes por "masacre" en Yucumo
Pág 9 
Periodista Miguel Gómez gana premio de reportaje sobre biodiversidad 2011
Pág 9 
Gobernador del Beni asegura que renuncia de Sacha es tardía
Pág 9 
Chile
Termina búsqueda de víctimas pero evalúan extraer restos de avión
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sr. CARLOS ALAVE AYALA (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Sbtte. LUIS GABRIEL MEDINACELI HEREDIA (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Tte. LUIS GABRIEL MEDINACELI HEREDIA (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Tte. LUIS GABRIEL MEDINACELI HEREDIA (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Tte. LUIS GABRIEL MEDINACELI HEREDIA (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Dra. EDNA CABRERA FERNÁNDEZ (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Subte. de Pol. LUIS GABRIEL MEDINACELI HEREDIA (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Dra. EDNA CABRERA FERNÁNDEZ (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sra. SILVIA VIRGINIA SAHONERO IRAHOLA DE ARRÁZOLA (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Líderes mundiales alzan la voz por democratizar la ONU
Pág 12 
Paraguay
Congreso quiere que el Ejército luche contra el grupo armado EPP
Pág 12 
Operaciones militares dejan un muerto y 37 detenidos en Perú
Pág 12 
Argentina
Muertes violentas de presos suben pero autoridades "ocultan" datos
Pág 12 
Estados Unidos
Parejas homosexuales encabezan más de 646.000 hogares
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Mundo - Internacional

Líderes mundiales alzan la voz por democratizar la ONU

28 sep 2011

Fuente: Naciones Unidas, 27 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) finaliza hoy (ayer) una semana de debates maratonianos en Nueva York, donde se alzaron las voces de líderes de todo el planeta para reclamar la democratización del organismo mundial, cuyas estructuras datan del final de la Segunda Guerra Mundial.

Por la tribuna de la ONU desfilaron dirigentes de 193 países para debatir sobre la actualidad internacional, con Palestina, la "primavera árabe" y la crisis global que asusta a todos, como temas estrella.

El mayor encuentro de la diplomacia mundial ha sido escenario de una ofensiva liderada por los países emergentes, para que los organismos multilaterales cedan poder y den más representación a bloques regionales, como América Latina, Asia y África.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, hizo historia en la ONU al ser la primera mujer en inaugurar el debate general el pasado miércoles, imagen que simbolizó también la creciente influencia del país latinoamericano.

El ministro de Exteriores ruso, Sergey V. Lavrov, abogó hoy (ayer) en su intervención por potenciar el papel del G-20 en "la recuperación de la poscrisis de la economía mundial", al igual que lo hizo desde la misma tribuna el lunes su homólogo chino, Yang Jiechi.

El G-20 concentra el 90 por ciento del PIB mundial y está integrado por los países del Grupo de los Ocho (Alemania, Canadá, EE.UU., Francia, Reino Unido, Italia, Japón y Rusia), la Unión Europea, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica y Turquía.

Lavrov advirtió que los "rápidos cambios en el mundo dictan la urgente necesidad de reforzar el papel de la ONU y adaptarlo a la realidad actual", especialmente su Consejo de Seguridad.

"Todo el mundo pide cambios en la ONU", reconoció hoy (ayer) a su regreso de Nueva York el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad.

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro, expondrá en esta jornada la posición de su país ante la ausencia del presidente, Hugo Chávez, convaleciente de un tratamiento contra el cáncer.

También es el turno de Ecuador, que delegó su representación en el embajador ante la ONU por estimar que este organismo es ineficaz, aunque el presidente Rafael Correa y su ministro de Exteriores, Ricardo Patiño, participaron en actividades paralelas, como un foro de Naciones Unidas en busca de financiación para el proyecto medioambiental Yasuní.

La demanda palestina de ingresar como Estado de pleno derecho en la ONU dominó todos los debates y recibió un respaldo mayoritario de la comunidad internacional.

Tras pasar el lunes un primer examen del Consejo de Seguridad, será de nuevo analizada este miércoles, aunque Estados Unidos amenaza con el veto porque privilegia una negociación directa entre palestinos e israelíes, previa al reconocimiento de Palestina como Estado independiente.

El Consejo de Seguridad, principal órgano decisorio de la ONU donde solo están desde su creación, en 1946, como miembros permanentes y con poder de veto Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido, fue blanco de críticas en la Asamblea General, con el argumento de que el mundo bipolar ya no existe y unos pocos países ya no pueden seguir siendo los dueños del mundo.

Los mandatarios también se posicionaron en la Asamblea General sobre la denominada "primavera árabe" y los conflictos en el norte de África y Oriente Medio, especialmente respecto a la situación en Libia y Siria.

En el ambiente, el pesimismo por la crisis económica global que golpea con más fuerza a los países desarrollados, pero que los emergentes que han sorteado la tormenta temen que les alcance.

"No sabemos si llegará en forma de lluvia o de huracán", dijo el presidente peruano, Ollanta Humala, en una rueda de prensa.

Entre las numerosas intervenciones, la más polémica fue la del presidente iraní, quien provocó la salida de los delegados de la UE, EE.UU. e Israel de la Asamblea de la ONU cuando puso en duda el Holocausto judío y la autoría de los atentados del 11-S de 2011.

Fuente: Naciones Unidas, 27 (EFE).-
Para tus amigos: