Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Nerviosismo? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 26 de septiembre de 2011

Portada Principal
Lunes 26 de septiembre de 2011
ver hoy
Violenta intervención policial frena marcha de indígenas del Tipnis
Pág 1 
COD critica hipocresía de Morales y ratifica apoyo a indígenas del Tipnis
Pág 1 
Defensor: Gobierno debe justificar uso indiscriminado de la violencia
Pág 1 
ONU deplora intervención violenta a indígenas del Tipnis
Pág 1 
Testimonios dan cuenta de violencia de la Policía contra marchistas
Pág 1 
Movilización se concentra en San Francisco repudiando violencia policial
Pág 2 
Doria Medina
“Gobierno se parece más al pasado que al futuro que prometieron”
Pág 2 
Según defensa de víctimas del caso Caranavi
Autoridades políticas y policiales deben ser incluidas en nueva imputación
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
Bajos niveles de inversión
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Indígenas sin derecho a la consulta pero dignos
Pág 3 
No es puro desarrollo, es un ecosistema donde hay vida y es pulmón del Planeta Tierra
Pág 3 
CAMINANDO
¿Nerviosismo?
Pág 3 
Escenario emergente en Medio Oriente
Pág 3 
¡Indignación!
Pág 3 
Con apoyo de la Fedjuve
Coridup hoy inicia marcha en defensa del medio ambiente
Pág 4 
Ante reducido presupuesto para el 2012
Sedag canalizará recursos para ejecutar proyectos agropecuarios
Pág 4 
En la zona Norte
Conductor ebrio estrella su vagoneta contra inmueble
Pág 4 
Construcción del Centro de Salud Gremial tiene un avance del 80%
Pág 4 
Por sus contraindicaciones
Automedicación afecta a la salud de más del 60% de la población
Pág 4 
En la carretera Oruro - Cochabamba
Venta de batanes tallados en La Cumbre es una alternativa de sobrevivencia a la crisis
Pág 4 
Vecinos brindan apoyo moral y material a indígenas del Tipnis
Pág 4 
Tras intervención violenta de marcha indígena
“Voto Tipnis” de octubre será un rechazo al engaño y totalitarismo
Pág 5 
Se completa la documentación requerida por el financiador
Gobernación gestiona crédito del BID para electrificación por $us. 60 millones
Pág 5 
Para exigir cumplimento de actas de pacificación
El martes se conocerá nueva posición Cívica sobre diferendo limítrofe con Potosí
Pág 5 
Baños multifuncionales y ecológicos, una alternativa para ahorrar el agua
Pág 5 
Para eliminar la violencia infantil
Campaña por un “Buen Trato” suma apoyo de instituciones
Pág 5 
En operativo conjunto COA y Ministerio Público
Incautan camiones con ropa usada y mercadería de contrabando
Pág 5 
Defensoría cuestiona vulneración de derechos de marchistas del Tipnis
Pág 5 
En sus Bodas de Plata
Colegio Americano coronó a su Reina Adriana Cabrera Lizarazu
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Termina plazo para participar del Concurso de Cortometrajes de Cine
Pág 6 
Felicitación
Pág 6 
En los 50 años de Fundación de la ABAP
Artistas plásticos de renombre nacional se darán cita en Oruro
Pág 6 
Almaraz declara que la Octava Marcha proseguirá por el monte
Pág 6 
Parte Necrológico
Sr. AGAPITO DURÁN RAMOS (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sra. DELIA RODRÍGUEZ GUEVARA Vda. DE ARCE (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
Sr. AGAPITO DURÁN RAMOS (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Papa pide a la Iglesia que se despoje de su riqueza terrenal y poder político
Pág 7 
Decapitan a periodista que denunció a criminales en redes sociales
Pág 7 
Paraguay concluye sacrificio de reses para aislar un foco de fiebre aftosa
Pág 7 
Cronología de la violencia política y social bajo el gobierno de Morales
Pág 8 
Denuncian detención de dirigentes indígenas y la Policía lo niega
Pág 8 
Periodistas condenan represión del Gobierno contra marchistas
Pág 8 
MSM pone a disposición su militancia y anuncia juicio a gobernantes
Pág 8 
Fernando Paz podría salir este martes de celdas judiciales en “Terrorismo II”
Pág 8 
Mujeres en Diálogo: Avanzando hacia la “despatriarcalización” en Bolivia
Pág 8 
“Tú y yo construimos respeto” inculca el buen trato para los discapacitados
Pág 8 
Para ampliar la producción
Sugieren usar recursos de las RIN a proyectos energéticos
Pág 8 
Editorial y opiniones

CAMINANDO

¿Nerviosismo?

26 sep 2011

Por: José Mateo Gambarte Flores

Parece que la consigna del Gobierno es seguir descalificando la marcha de los indígenas del Tipnis. A un inicio de la marcha, se la minimizaba con frases como “son unos cuantos periodistas los que marchan”, y, claro, algo ya clásico en nuestro país: Se decía que la marcha tenía móviles políticos, en una afirmación muy recurrente y que se ha puesto de moda para desvirtuar cualquier demanda sea del sector que fuere.

Por cierto, al ver que lo anterior no tuvo mucha repercusión en la ciudadanía, el Gobierno se sintió muy urgido en la necesidad de deslegitimar la marcha, que a estas alturas, ya tiene repercusión internacional.

De todas maneras y en la desesperación, hay que seguir echando sombras sobre la marcha para invalidarla, y es así que surgen diferentes enfoques, a cual más exagerados, increíbles, torpes, cándidos y pobres.

MADEREROS Y ONGs

El Presidente dice que se trata de una marcha de madereros. ¿Sera así?, ¿por qué minimizar tanto? Bien debiera, su Excelencia reconocer la legítima demanda y bajas al diálogo. Y si fueran cocaleros, ¿la marcha estuviera bien vista?, y ¿si de mineros se tratase?

Dice el señor Canelas, vocero de Gobierno, que existe evidencia de apoyo económico de las ONGs. Si así fuera ¿qué? ¿Es relevante aquello en el contexto amplio de la demanda? Las mujeres, niños y hombres que marchan tienen derecho a la alimentación, al agua potable, a los medicamentos y a enseres personales básicos. Si las ONGs proveen esto, seguramente también lo harían (y ya lo están haciendo) muchos ciudadanos bolivianos de a pie, con un sentido de solidaridad y humanitarismo, además de simpatía por la demanda. Todo esto, por cierto, no tiene nada de ilegítimo.

¿GONISMO?, ¿DESESTABILIZACIÓN?

Resultan patéticas las declaraciones (al parecer diseñadas por alguien) de Sacha Llorenti al afirmar que posee información de nexos entre Goni y los dirigentes indígenas de la marcha. Esto parece de película. Al parecer Llorenti fue en calidad de agente espía a Estados Unidos y su trabajo fue tan exitoso que nos trajo esta perla.

Endilgar a los marchistas un acercamiento con Goni resulta hasta risible para la gran mayoría de la bolivianidad seria, a más de ser un argumento que muestra que los hombres del Presidente están al borde de un ataque de nervios.

Y no podía faltar la opinión del señor De la Quintana, quien “muy analíticamente” afirma que la marcha tiene una estrategia de desestabilización al Gobierno. ¿Será realmente así?

Este es un Gobierno que se ufana de haber logrado más del 60 por ciento de apoyo electoral y tiene la sartén por el mango en diputados y senadores. Entonces, ¿podrá una marcha desestabilizarlo?, ¿cómo lo haría?, ¿tendríamos otro Presidente en unos días? Claro que no.

Acaso sea el Gobierno quien se desestabiliza a sí mismo, como lo hizo dictando el gasolinazo, en una “metida de pata” de la cual tuvo que retroceder con cierto disimulo afirmando que se gobernaba obedeciendo al pueblo. Ese mismo pueblo al que ahora se niega a obedecer.

¿COLONIZADOR O AMO DE LA TIERRA?

Don Gustavo Aliaga, dirigente de los colonizadores de Yucumo, ya es célebre por ciertas afirmaciones de tipo dictatorial. Afirmaba muy suelto de cuerpo que los marchistas no debían pasar por “sus” caminos. Sin duda será un funesto antecedente si algunos bolivianos se apropian de vías de comunicación que son libremente de todos.

¿Y por qué priva Aliaga el agua a los marchistas? El agua es un derecho humano, al menos así lo ha dicho el mismísimo Evo Morales.

Pero hay más, ante la posibilidad de que mineros y estudiantes llegasen a Yucumo, Aliaga afirmó: “Que no se atrevan a venir porque los vamos a reventar”.

Acá se advierte un lenguaje típico de matón insolente, que ciertamente nada tiene que ver con la posibilidad de diálogo y tolerancia. ¿Por qué tendrían que “reventar” los colonizadores a alguien?, ¿son colonizadores o son un grupo de choque del MAS? Decepciona saber que ese es el tipo de dirigentes colonizadores que se tiene en Bolivia y decepciona escuchar tales amenazas en un hombre joven. Si éste es el presente. ¿Qué será de nuestro futuro? ¿Habrá futuro luego de destruir el Tipnis?

(*) Comunicador Social

Para tus amigos: