Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El internet más avanzado bajo atenta mirada de la censura - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 25 de septiembre de 2011

Portada Principal
Domingo 25 de septiembre de 2011
ver hoy
Indígenas de Tipnis obligan a canciller a romper el bloqueo de los policías
Pág 1 
Cotización del estaño llega a la cifra más baja de lo que va el 2011
Pág 1 
Carretera Oruro - Cochabamba
En la ruta al Valle la cumbre se vistió de blanco en la primavera
Pág 1 
Activistas recolectan 10.000 firmas en apoyo a preservación del Tipnis
Pág 1 
Bolivia replica al presidente de Chile y asegura que sí hay litigio pendiente
Pág 1 
Cidob niega que Choquehuanca haya sido tomado como rehén
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Editorial
El SIN y los espectáculos artísticos
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
Cochabamba sede de la ONU?
Pág 3 
Recuerdos del presente:
Hora de hablar en serio
Pág 3 
Los TIPNIS
Contradictorias opiniones del presidente Evo Morales
Pág 3 
CARTA DE LOS LECTORES
Pág 3 
Del “cambio propuesto” al “cambio que no cambió nada”
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
A propósito de la marcha en defensa del Tipnis
Gobierno no tiene otra alternativa que dejar a los indígenas llegar a La Paz
Pág 4 
Para combatir y evitar ser víctima de los delincuentes
Inauguran centro de sistemas de seguridad para domicilios
Pág 4 
Según dirigente del MAS, Ramiro Figueredo:
Masistas valoran participación social en Cumbre por la Democracia
Pág 4 
En la carretera Oruro – Cochabamba
Una persona fallecida y cinco heridas en embarrancamiento de vagoneta
Pág 4 
Dirigentes de la Fesutco preocupados por falta de diálogo en relación al Tipnis
Pág 4 
En feria multidisciplinaria
Alumnos del “Kantuta III” demostraron innovadoras estrategias pedagógicas
Pág 4 
A convocatoria de la Mancomunidad “Aymaras sin Fronteras”
Alcaldes de Perú, Chile y Bolivia se reunirán en Oruro
Pág 4 
Por déficit de 560 millones de bolivianos
MSM denuncia que la Gobernación encubre corrupción de ex Prefectura
Pág 5 
Trabajadores fueron capacitados en derechos laborales y salud
Pág 5 
Centro Municipal de Zoonosis será inaugurado el 28 de septiembre
Pág 5 
Experto analiza el estado socio- ambiental de Bolivia
Pág 5 
Clausura del Bolmun Salle 2011
Estudiantes del La Salle expresaron que la cultura de paz debe primar en el mundo
Pág 5 
Comerciantes demandan ordenanza para evitar avasallamiento de puestos
Pág 5 
Para combatir la desnutrición infantil
Fortalecen producción lechera con red para mejorar alimentación familiar
Pág 5 
Challapata es el primer municipio provincial de Bolivia en tener el Segip
Pág 5 
Anticréticos
Pág 6 
Empleos
Pág 6 
Senegal lee en un idioma que no entiende, denuncia el escritor Boris Diop
Pág 6 
Gobernación de La Paz iniciará festejos por Día del Turismo, en Coroico
Pág 6 
Bolivia está presente en la feria turística de Ecuador
Pág 6 
El periodismo y el discurso políticamente correcto, a debate en San Millán
Pág 7 
SALUTACIÓN AL 79 ANIVERSARIO DEL COLEGIO ANGLO AMERICANO
Pág 7 
Organizan 1ª Feria Internacional de Buenas Prácticas Anticorrupción
Pág 9 
Gobierno y OECA’s organizan cursos para especializar gerentes y coordinadores
Pág 9 
Confirman ocho casos de gripe AH1N1 en Chuquisaca
Pág 9 
Presidente felicita a Santa Cruz después de cancelar su participación en festejos
Pág 11 
Legisladores investigan malversación de fondos en el periódico Cambio
Pág 11 
Rechazan acción de libertad que pidió Guillermo Fortún
Pág 11 
Ardaya garantiza que nacionalización de vehículos “chutos” culminará el 7 de noviembre
Pág 11 
El Día mundial del Corazón se recuerda este domingo
Pág 11 
Con la participación de estudiantes de los niveles primario y secundario
Hoy inician concursos convocados por el Programa Educativo “Pueblo y Arte”
Pág 12 
DVD del Primer Festival del Charango registra el talento de artistas orureños
Pág 12 
Hoy
Concluye presentación del show musical “Gracias a la vida que me ha dado tanto”
Pág 12 
Para el 18 de octubre
Artistas plásticos preparan exposición y encuentro de arte contemporáneo
Pág 12 
Satélite UARS cae a Tierra y la NASA desconoce el paradero de sus restos
Pág 13 
Obama vincula su plan de empleos con mejoras a la educación
Pág 13 
Peronistas y radicales se enfrentan en último test antes de presidenciales
Pág 13 
Lucha para salvar de la extinción al rinoceronte de Java, en Indonesia
Pág 14 
Filmes latinoamericanos arrasan en premios del festival Gay de Lisboa
Pág 14 
Ante la ONU:
Correa califica de “todo un éxito” presentación del proyecto Yasuní
Pág 15 
Gobierno venezolano lanza plan para atajar problemas carcelarios
Pág 15 
Papa critica a Iglesia alemana, bien organizada pero poco inspirada
Pág 16 
Prestigiosa enóloga destaca el vino como estímulo sensorial en la era virtual
Pág 16 
Fallece el chileno José Miguel Varas, Premio Nacional de Literatura 2006
Pág 16 
Ya son 152 los muertos por inundaciones en Tailandia
Pág 16 
Corea del Sur
El internet más avanzado bajo atenta mirada de la censura
Pág 17 
Rebeldes alcanzan puerta Este del feudo gadafista de Sirte
Pág 17 
Para tener un corazón sano, poco o nada de todo y, eso sí, mucho sexo
Pág 17 
Perú:
Condenan a prisión suspendida a cuatro ex ministros de Fujimori
Pág 17 
Madres de Plaza de Mayo desmienten cierre de su fundación pese a escándalo
Pág 18 
SOCIALES
Pág 19 
Obama ofrecerá discurso anual ante grupo de congresistas de raza negra
Pág 19 
G20 respalda ayuda adicional a los países europeos con problemas de deuda
Pág 19 
El mundo ha iniciado un "decenio perdido", según ministro de finanzas ruso
Pág 19 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 19 
Invitación Religiosa
Sra. BETTY YBAÑEZ ORTUÑO (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Invitación Necrológica
Sr. HUGO ZAMBRANA CASTILLO (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Condolencia
Sra. GENOVEVA GOMEZ GOMEZ DE CONDORI (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Brasil:
Productores combinan la agropecuaria con la preservación ambiental
Pág 20 
Nepal prueba sin mucho éxito la caza de niebla para obtener agua potable
Pág 20 
Colombia apoya propuesta del Cuarteto por la paz entre Israel y Palestina
Pág 20 
Londres declara su amor a los tatuajes
Pág 20 
Encuentran nivel excesivo de radiación en arroz de Fukushima
Pág 20 
Países en desarrollo prometen cooperar, pero reclaman más cuota y poder
Pág 21 
Incautan a FARC sumergible de gran capacidad para drogas
Pág 21 
Érase una vez la historia del retrete
Pág 21 
Venezuela e Irán avanzan cooperación en vivienda, agricultura y plásticos
Pág 21 
El FMI asegura que "el epicentro de la crisis es Europa"
Pág 22 
El Banco Mundial triplica las ayudas para combatir la sequía que azota al Cuerno de África
Pág 22 
Piñera confía en que estudiantes vuelvan a clases aunque continúen marchas
Pág 22 
Critican a alcalde chileno por cerrar colegios ocupados por estudiantes
Pág 22 
La NAFO limita a 16.326 toneladas las capturas del fletán en 2012
Pág 22 
Ecuador “redescubre” miles de tesoros arqueológicos
Pág 23 
Detienen y golpean a tres periodistas que cubrían matanzas en Veracruz
Pág 23 
En Colombia:
Sobrevivientes de masacres abren la ruta de la reconciliación
Pág 23 
Alertan en Colombia por medicina china contra gripe que contiene mercurio
Pág 23 
Recuerdos de la revolución, nuevo negocio para comerciantes libios
Pág 24 
Brasileño Artur Lescher explora la conexión entre métrica y poesía
Pág 24 
Cáritas cumple 50 años en Ecuador con misión que va más allá de solidaridad
Pág 24 
Arturo Ripstein busca la tercera Concha de Oro con “Las razones del corazón”
Pág 24 
Nace tormenta tropical “Philippe” en el Atlántico
Pág 24 
Mundo - Internacional

Corea del Sur

El internet más avanzado bajo atenta mirada de la censura

25 sep 2011

Fuente: Seúl, (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Corea del Sur, el país con la red de internet más avanzada del mundo, es paradójicamente una de las democracias que más censura este medio, con un aumento del control en los contenidos que hablan sobre la comunista Corea del Norte.

Con una penetración de más del 80 por ciento y uno de los servicios de banda ancha más rápidos del mundo, Corea del Sur es visto como un ejemplo el desarrollo de internet, aunque organismos internacionales y grupos de internautas locales critican la estricta supervisión del Estado en los contenidos.

Según un informe de la Policía surcoreana, en 2010 solicitaron la eliminación de 80.449 comentarios en internet por supuestamente hacer apología del régimen norcoreano, una cantidad 45 veces superior a las actuaciones llevadas a cabo en todo 2009 y 2008.

Las autoridades surcoreanas se valen de la ley de Seguridad Nacional, que prohíbe difundir informaciones elaboradas por medios norcoreanos o que ensalcen el régimen comunista, con el que se encuentran técnicamente en guerra, para imponer su control.

El régimen comunista de Corea del Norte, donde la libertad de información está proscrita, y Corea del Sur viven separados por una frontera casi inexpugnable desde 1953 cuando un armisticio, y no un tratado de paz, puso fin a una brutal guerra de tres años.

Con la llegada del gobierno conservador del presidente Lee Myung-bak en febrero de 2008, que prometió mano dura contra el régimen de Kim Jong-il, las denuncias e investigaciones a sospechosos de simpatizar con Corea del Norte se han multiplicado.

En 2007, sólo cinco casos de apología del comunismo norcoreano en internet fueron llevados a los tribunales; en 2009 ese número ascendió a 32 y el pasado año fueron 82 los procesos de este tipo.

La fundación estadounidense Freedom House define a Corea del Sur en su informe de este año sobre internet como un país con “libertad parcial” en la red y recuerda que se detiene a blogueros por comentarios que van contra una ley de aplicación muy subjetiva.

El informe destaca que Corea del Sur exige en los portales de internet con más de 100.000 visitas al día darse de alta con el nombre real, con lo que condiciona las opiniones en sitios como los famosos “cafés de internet” (una mezcla de blog y foro).

Es popular el caso de YouTube, que se negó a pedir el número de identificación y el nombre real para acceder al servicio, pero que por esa misma ley se ha visto obligado a inhabilitar la opción de subir vídeos en su dominio surcoreano.

Muchos internautas del país asiático han optado por trasladarse a servicios extranjeros de redes sociales o correos electrónicos, para impedir la intromisión del Gobierno en sus contenidos.

Pero incluso en el oasis que ofrecían las cuentas de Twitter o Gmail, las autoridades surcoreanas han conseguido acotar el terreno.

En abril de este año la Justicia surcoreana condenó a dos años de prisión suspendida a un usuario de Twitter que “retuiteaba” comentarios de una cuenta pro norcoreana a la que no se tiene acceso desde Corea del Sur.

Asimismo, la semana pasada el diario Hankyoreh reveló que el servicio de espionaje surcoreano asaltó una cuenta de Gmail para buscar pruebas de comportamientos pro norcoreanos, pese a que muchos internautas habían buscado refugio en estos servicios por no estar controlados por compañías locales.

La Policía bloquea el acceso desde Corea del Sur a páginas norcoreanas o que promuevan la unificación, aunque no tengan vinculación directa con el gobierno comunista de Pyongyang o estén ubicadas en servidores de terceros países como Japón.

Todo esto para algunos internautas surcoreanos restringe el principio básico de libertad de opinión y pensamiento crítico necesario en una sociedad democrática como la surcoreana.

El enviado de la ONU para la libertad de expresión, Frank La Rue, publicó en 2010 un crítico informe sobre las restricciones en internet en Corea del Sur y denunció que desde 2008 se interpreta de manera más estricta la ley de Seguridad Nacional.

La Rue opina que desde ese año la libertad en el ciberespacio surcoreano he mermado, una situación preocupante para una sociedad en la que el uso de internet como medio de opinión pública es de los más extendidos del mundo.

Fuente: Seúl, (EFE).-
Para tus amigos: