Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El SIN y los espectáculos artísticos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Está en tratamiento un reclamo formal que plantearon los dirigentes del sector de artistas bolivianos, hombres y mujeres, que se han sentido afectados por la aplicación de un sistema de control impositivo antelado a cualquier espectáculo que sea presentado públicamente, lo que significa un serio problema para compañías artísticas y peor aún si se trata de presentaciones individuales o de grupos pequeños, que en todo caso, unos y otros despiertan el interés de la población.
Los reclamos van contra algunas medidas supuestamente “preventivas” que exige el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) para autorizar la presentación de artistas o compañías de espectáculos y que consisten en boletas de garantía o letras de cambio, éstas últimas casi en desuso para transacciones comerciales, pero ahora requisito imprescindible para eventos artísticos.
Los reclamos se han presentado en instancias del Ministerio de Culturas ante los perjuicios que en varias ciudades han confrontado los artistas al no poder cumplir con las exigencias previas, antes de realizar presentaciones y por cuya venta de entradas igualmente pagan impuestos ya definidos y que se gravan en función de la cantidad de entradas vendidas.
Si hay un sector que necesita apoyo para desarrollar su actividad es justamente el artístico, las condiciones actuales no siempre son las más propicias para que la ciudadanía pueda gastar en este tipo de actividades, sin embargo la calidad de muchos artistas, nacionales y extranjeros o el éxito de variadas compañías que le ponen humor a la tediosa actividad diaria, necesitan apoyo de la población, que se traduce en su asistencia a diferentes escenarios.
Nadie está en contra de la aplicación de un sistema tributario a toda forma de negocio que se genere y produzca el regular movimiento económico de compra y venta, en el caso de los artistas se trata de vender su espectáculo a través de la venta de entradas, por cuya transacción pagan el impuesto indefectiblemente
Lo que ha sucedido evidentemente es que en contadas ocasiones se ha generado abierta evasión impositiva, especialmente por una acción de fraude, en algunos casos de cifras millonarias y ejecutadas por ciertas personas inescrupulosas que alteraron las condiciones legales de curso regular. Está claro que faltó la presencia oportuna y objetiva de un inspector de impuestos que evite el dolo.
Hay un anteproyecto de ley para la promoción artística y cultural que ha sido trabajado por funcionarios del Ministerio de Culturas y por delegados de los diferentes sectores de la actividad artística para buscar la aplicación de medidas que impulsen el arte y no lo constriñan, que faciliten el crecimiento de las diversas actividades culturales y se fomente la creación de institutos o academias para la formación de más artistas.
La idea es que de los impuestos que pagan los artistas por sus presentaciones se disponga de un porcentaje para el fomento de la misma actividad, lo que significa que en lugar de poner trabajas impositivas al sector hay que generar instrumentos tributarios que permitan y fomenten las presentaciones artísticas con los impuestos en vigencia, sin aplicar restricciones al derecho de trabajo que tiene los artistas y al de solaz esparcimiento que tiene la comunidad.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.