Loading...
Invitado


Domingo 18 de septiembre de 2011

Portada Principal
Revista Dominical

Hace casi 100 años

Patiño soñó con una integración vial Isiboro Sécure – Cochabamba

18 sep 2011

Fuente: LA PATRIA

Alemanes efectuaron un trabajo de alta ingeniería para el diseño de la línea férrea • Por: Dehymar Antezana - Periodista

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La construcción de una carretera planteada por el Gobierno de Evo Morales, que pase por medio del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) ha concluido en un gran problema, no solo político, sino de tipo ecológico, de desarrollo, social e indígena, que ha convocado a las comunidades de esa región a una movilización masiva para evitar ese proyecto, que tendría consecuencias devastadoras para el ecosistema nacional.

Este hecho ha despertado interés no solo de los afectados o de los gobernantes, sino de todos los bolivianos, unos a favor y otros en contra. Sin embargo, podemos afirmar que la historia siempre fue cíclica en Bolivia, y con el Tipnis no es la excepción.

Ya que en 1914, uno de los barones del estaño, Simón Iturri Patiño, planteó la construcción de un ferrocarril desde la ciudad de Cochabamba hasta el Tipnis. La documentación de ese gran proyecto que quedó en la nada por intereses políticos en su tiempo, fue elaborado por ingenieros alemanes.

“Proyecto elaborado por Orenstein y Koppel – Artur Koppel S.A. de la construcción de un ferrocarril, ancho de vía 1,00 metro, Cochabamba al Río Isiboro en Bolivia por cuenta del Sr. Don Simón I. Patiño (Perfil longitudinal de la variante Puerto Patiño al río Mamoré km. 179,00 – km. 267,00”, se indica en el mencionado proyecto, que consta de una veintena de carpetas.

Esos documentos fueron encontrados recientemente en los archivos de la Casa de la Cultura y Museo Simón I. Patiño dependiente de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y cuyo trabajo de recolección estuvo a cargo del jefe de Extensión Cultural de dicha entidad, Antonio Revollo.

El responsable de la Casa de la Cultura manifestó que producto de la catalogación y el ordenamiento del archivo histórico Simón I. Patiño, se encontró “una montaña de papeles arrinconados”.

“Se ha logrado hacer un trabajo de especialización con ayuda económica que se logró de una entidad española, del Instituto de Cooperación Panamericana. En virtud a ello, logramos un apoyo financiero para ordenar estos trabajos, armarios, computadoras, algunos elementos fundamentales para hacer este trabajo y hacer el contrato de una persona experta en archivística”, señaló.

Esa labor se hizo en una primera gestión de Revollo, posteriormente se encontraron 21 carpetas de una firma alemana que trabajó el proyecto ferrocarrilero Cochabamba - Río Isiboro de alta ingeniería.

Esas carpetas tenían el firme propósito de ser viabilizadas por Patiño, también estaba incluido el ferrocarril Machacamarca – Uncía, el dragado del Río Desaguadero para que sea navegable. También se trabajó en la concreción de una fundidora en Bolivia.

“Esos trabajos fueron fondeados por los enemigos políticos de Patiño en el Congreso Nacional. Lamentablemente uno de sus ex cooperadores de Patiño, un abogado de apellido Vásquez no permitió esto, fue su enemigo acérrimo y se encargó de que estos proyectos sean inviabilizados y no se logró traducir en obras concretas, como el ferrocarril Cochabamba - Río Isiboro, seguramente, al momento hubiésemos tenido un desarrollo integral de la zona amazónica con la zona altiplánica”, comentó.

Indicó que si en su momento se hubiese hecho la construcción de esta línea férrea, quizás hoy en día se hubiesen evitado muchos problemas con el Tipnis, y se evitaría el intento de enfrentamientos a los cuales está llevando disimuladamente el gobierno de Evo Morales.

Revollo puntualizó que el proyecto de una integración vial entre el altiplano y el Oriente fue planteado por Simón I. Patiño en 1914 a través del mencionado proyecto.

Para plantear el proyecto, Patiño sabía que uno de los grandes enemigos de Bolivia siempre fue Chile, por ello propuso como alternativa al ferrocarril Arica – La Paz, integrar Cochabamba con Trinidad.

“Patiño fue uno de los actores que vio con mucha pena el tratado de 1904 y consideraba que Chile siempre fue un enemigo. Segundo, Patiño fue el primero en nacionalizar las minas porque estaba en manos de intereses chilenos e ingleses. Él fue el primero en lograr la nacionalización de las minas y rescatar para el patrimonio boliviano, la mina de Llallagua (La Salvadora), planteó una gran estrategia económica manejando consorcios norteamericanos”, explicó.

PROYECTO

En relación al proyecto, se muestran los trazos de la línea férrea que están integradas en 21 carpetas a través de planos y diagramas, cada carpeta tiene las hojas unidas y se observan los datos topográficos y técnicos del ferrocarril, se establecen puentes, túneles y las hojas están unidas entre sí.

A la fecha no se ha podido encontrar los documentos de la parte teórica del proyecto, sin embargo, Revollo manifestó que con un poco más de tiempo se logrará aquel cometido.

Patiño siempre consideró que la falta de una integración caminera o vial, fue fundamental para que Bolivia pierda casi la mitad de su territorio, con las guerras con Chile, Paraguay y el Brasil.

Como afirma Revollo, si en la época de Patiño se hubiese hecho realidad la construcción del ferrocarril, hoy en día los indígenas del Tipnis no estarían luchando por sus reivindicaciones y en defensa de su territorio. Además que en esa época el narcotráfico, ni se conocía en el país.

De todas maneras no podemos dejar de lado, viajar imaginariamente al Tipnis para conocer uno de los lugares más maravillosos del país y en cuyo lugar encierra el paraíso, que trata de ser destruido si se concreta el proyecto gubernamental de partir el Tipnis con la construcción de esa carretera, considerada por los dirigentes de la Central Obrera Departamental (COD), como pago a un favor político, además de responder a intereses transnacionales con el Brasil y Chile.

TIPNIS

El Tipnis es una tierra comunitaria de origen, según el título ejecutorial emitido por el presidente Evo Morales a través de una resolución suprema del 2009. La superficie total es de 1.091.656, 9404 (Un millón noventa y un mil seis cientos cincuenta y seis hectáreas, nueve mil cuatrocientos cuatro metros cuadrados).

Forma parte de los departamentos de Cochabamba y Beni, ocupa las provincias de Ayopaya, Chapare, Gral. José Ballivián, Moxos y Marbán, y los cantones de Cocapata, Villa Tunari, San Borja, San Francisco, San Ignacio, San Lorenzo, Limoquije y San Antonio.

El Tipnis tiene una doble categoría de protección, porque es un Parque Nacional y es un Territorio Indígena integrado por moxeños, yuracarés y chimanes.

El Decreto Ley 07401 del 22 de noviembre de 1965 creó el Parque Nacional Isiboro Sécure (PNIS). En sus considerandos señala la "necesidad de conservar las cuencas hidrográficas, las nacientes de los ríos para la navegación, la riqueza de los recursos naturales y la belleza escénica, que podrían ser afectadas por la construcción de un camino siguiendo el borde del piedemonte y por la colonización".

Debido a la "Marcha por el Territorio y la Dignidad" el Estado promulgó el Decreto Supremo 22610 del 24 de septiembre de 1990 que reconoce al TIPNIS como territorio de los pueblos Mojeño, Yuracaré y Chimán, sus habitantes ancestrales, y se lo denomina Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). El DS amplía la superficie del Tipnis a las áreas externas de los ríos Isiboro y Sécure, incorporando a las comunidades asentadas en las riberas de los ríos y constituyendo una franja de amortiguamiento.

En 1990, se reconoce el Tipnis con 1.225.347 hectáreas. El año 2009, debido a la presión de colonizadores, el presidente Evo Morales entrega a los pueblos originarios un título ejecutorial sobre el Tipnis que se reduce a 1.091.656 hectáreas y se define una línea roja que prohíba nuevos asentamientos. Sin embargo, el área total no deja de ser un área protegida.

La violencia contra los habitantes originarios (moxeños, yuracarés y chimanes) y la destrucción de la selva por parte de los colonizadores del siglo XXI derivó en una permanente lucha en defensa del Tipnis.

CARACTERÍTICAS AMBIENTALES

Según el investigador Marco Octavio Ribera el nombre del Tipnis deriva del extenso polígono de bosques y sabanas, ubicados entre la llanura beniana y las sierras subandinas de Cochabamba.

Es una Tierra Comunitaria de Origen (TCO) y un área protegida al mismo tiempo, dualidad derivada de la condición de TCO lograda después de la marcha indígena de 1990, que mantiene la categoría de Parque Nacional dada por el Estado el año 1965.

Su gestión se adscribe tanto al Sernap como a la Subcentral indígena del Tipnis, en el marco de una gestión de responsabilidad compartida. La importancia del Tipnis, tanto en sus valores culturales como ecológicos, adquieren mayor realce a partir de los postulados y principios de la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional.

¿QUÉ TIENE EL TIPNIS?

El Tipnis está distribuido por ecosistemas y tiene una riqueza biológica envidiable. La ubicación del Tipnis es transicional a partir de un gradiente de varios pisos ecológicos, todos ellos, caracterizados por su alta sensibilidad ambiental. De hecho, la zona de mayor fragilidad ecológica corresponde a la zona de serranías subandinas, pero también la transición entre el subandino y la llanura aluvial, conformada por los contrafuertes pedemontanos (colinas y terrazas onduladas) presentan una elevada fragilidad ecosistémica.

El gradiente ecológico del Tipnis, implica al menos cuatro pisos ecológicos, desde las zonas de Yungas pluviosos en las cimas de la Cordillera de Mosetenes, hasta la llanura aluvial baja del Norte, sujeta a fuertes inundaciones estacionales.

Todo el Tipnis, ingresa en el centro de megapluviosidad del Chipiriri-Chapare, la región más lluviosa de Bolivia, con extremos de precipitación que llegan a superar los 6.000 milímetros por año.

Los bosques de Yungas-subandino y sus suelos forestales, funcionan como auténticas esponjas, reteniendo el agua sobreabundante y favoreciendo la regulación de cuencas.

Considerando la importancia de la evapotranspiración, todos los bosques del área, incluyendo los del pie de monte y llanuras adyacentes, ofertan dicho servicio ambiental, siendo por excelencia bosques de protección. Este valor adquiere aún mayor importancia, considerando los episodios pluviales extremos en los fenómenos Niño-Niña y los riesgos del cambio climático.

El Tipnis está integrado por macizos montañosos y serranías elevadas del sistema de Serranías Mosetenes-Moleto, bajo influencia directa del centro de megapluviosidad de Chipiriri-Chapare. Sus particularidades florísticas han hecho que se las definida como una región de Yungas especial (parte de los Yungas de Vandiola, Pojo y Totora), con mayores afinidades con los Yungas de La Paz que con los Yungas adyacentes de Amboró.

Por otro lado, las serranías subandinas forman parte de los contrafuertes de la cordillera de Mosetenes, comprenden la región más lluviosa del país. Son regiones con escasa activad humana y prácticamente sin asentamientos permanentes. Los bosques altos y densos de elevada riqueza biológica cumplen también importantes servicios ambientales de protección de cuencas y control de caudales, siendo ésta su principal aptitud.

También están los bosques pluviales a húmedos, pedemontanos, ubicados en los últimos faldíos de colinas y serranías bajas, a manera de una franja relativamente angosta, entre las serranías subandinas y la llanura aluvial, e inmersa en el núcleo de mega pluviosidad Chipiriri-Chapare, con niveles de pluviosidad que suelen sobrepasar los 3.000 mm.

Estas tierras oscilan entre los 500 y 300 msnm. Las condiciones de fragilidad se extreman hacia la zona de colinas y ondulaciones más próximas al muro de serranías por efecto de las lluvias intensas y las pendientes. Es el tipo de región ecológica más impactada y de mayor vulnerabilidad en todo el sistema tropical preandino de Bolivia y América del Sur, debido sus condiciones óptimas para el cruce de las denominadas “carreteras marginales de la selva”, sin impedimentos de drenaje o topografía abrupta.

Esto ha significado que una gran parte de esta ecoregión al pie de los Andes, haya sido devastada por caminos y colonización, o esté en grave riesgo, como es precisamente la zona al oeste del río Ichoa en el interior del Tipnis. Otras zonas en similar riesgo son la de Eva Eva al Sur del Bosque Chimanes y Heath-El Tigre en el Norte de La Paz (Parque Nacional Madidi).

Este tipo de ecoregión presenta una extraordinaria riqueza biológica, con una composición biológica diferente a la de las serranías y más rica en especies que la llanura aluvial. La vocación de esta región, es netamente de conservación, protección de cuencas y manejo forestal regulado, situación que nunca ha sido tomada en cuenta, al permitir el establecimiento de emprendimientos agropecuarios.

Asimismo están los bosques húmedos de la llanura aluvial, que son las extensas planicies con escaso gradiente altitudinal al Norte del Tipnis, por tanto están sujetas a fuertes inundaciones estacionales. En términos generales constituyen complejos mosaicos de diversos tipos de ecosistemas boscosos (bosques de altura bien drenados, bosques de inundación, bosques pantanosos, bosques ribereños), principalmente determinados por gradientes de drenaje de los suelos y ausencia-duración de la inundación.

FAUNA

A ese hermoso panorama de bosques está su riqueza vegetal y animal. El nivel del conocimiento respecto a la fauna, con excepción de los peces, es muy bajo ya que se han realizado pocos inventarios en esta área protegida.

Según los estudiosos Fernández y Altamirano a la fecha se han registrado 858 especies de vertebrados en el Tipnis: 108 especies de mamíferos, pertenecientes a 33 familias, lo cual representa el 30 por ciento de las especies de mamíferos de Bolivia; 470 especies de aves, correspondientes al 34 por ciento del total de aves de Bolivia; 39 especies de reptiles, pertenecientes a 15 familias, representando alrededor del 14 por ciento de reptiles conocidos para el país, sin incluir las tortugas y caimanes.

Además de 53 especies de anfibios, representando entre el 26 por ciento y 28,5 por ciento de las especies del país, y pertenecientes a ocho de las once familias de anfibios para Bolivia y 188 especies de peces, distribuidas en 25 familias.

FLORA

Hasta ahora en el Tipnis se detectaron la presencia de 602 especies de plantas registradas distribuidas en 85 familias y 251 géneros, a través de los estudios de Fernández y Altamirano. Sin embargo se estima la existencia de unas 2.500 a 3.000 especies de plantas vasculares, lo cual representaría entre el 12,5 por ciento y el 15 por ciento de las 20.000 especies de flora vascular estimadas para Bolivia.

SUBCENTRAL

La Subcentral Tipnis representa a las 64 comunidades moxeñas, yuracarés y chimanes del tipnis, es la máxima instancia de representación legal y es la propietaria jurídica del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure.

El trabajo de la Subcentral Tipnis es difícil y arduo; sin embargo, la unidad, la constante comunicación y coordinación de actividades internas con las comunidades del Tipnis es permanente. Ello se une a la lucha por la defensa del territorio, lo cual retrata un liderazgo que protege a los habitantes de la "Loma Santa", por ello la marcha pretende proteger el territorio de lo que sería un inminente saqueo de la riqueza natural, cuya protección ha sido incluso un ícono internacional de Evo Morales y del gobierno del MAS, que hoy en día se convierte en una gran contradicción.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: