Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Mueren 39 sirios en protestas, la mayoría en gran operación militar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 17 de septiembre de 2011

Portada Principal
Sábado 17 de septiembre de 2011
ver hoy
Contunde paro cívico en la ciudad Sede de Gobierno
Presionado por La Paz y marchistas del Tipnis el Gobierno pide dialogar
Pág 1 
Puente Distribuidor de la avenida Circunvalación
Gobernación planea inscribir al POA 2012 cierre de proyecto recibido por ex Prefectura
Pág 1 
Marcha indígena del Tipnis avanza hacia Limoncito
Pág 1 
Tipnis
Defensor: la Policía está violando el derecho a la libre locomoción
Pág 1 
Juez argentino dice que controlar frontera con Bolivia es una labor difícil
Pág 1 
Viceministro Navarro dice que informe de drogas es poco serio
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
La importancia de los POA’s
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
¿Qué hacer en un día de paro?
Pág 3 
México: ¿Será hoy la próxima balacera?
Pág 3 
Optimismo
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Fidel Surco, héroe nacional
Pág 3 
El satélite de la Luna
Cayetano y la fe
Pág 3 
Se efectuó control de calidad de agua
Auditoria técnica de la AAPS confirma que niveles de cloro en el agua son normales
Pág 4 
Según informe de la política monetaria del BCB
Economía del país es estable y tiene un crecimiento del 5,14%
Pág 4 
Pornografía y aborto temas que preocupan a la juventud de la iglesia evangélica
Pág 4 
En Feria de Salud
Farmacéuticas promueven uso racional de medicamentos
Pág 4 
Taller de evaluación se convierte en asamblea de comunarios que exigieron presencia de ministra
Pág 4 
Para solucionar la carencia de espacios
Municipio inicia obras del bloque “B” de la Unidad Educativa 10 de Febrero
Pág 4 
Elecciones en la Normal, consideradas ilegales, son empañadas por violencia
Pág 4 
Para las venideras elecciones judiciales
UN promueve el voto nulo con campaña ¡Rechaza el Engaño!
Pág 5 
Concejo Municipal realiza la primera sesión para elaborar cartas orgánicas
Pág 5 
Tribunal Electoral Departamental sortea jurados de mesa para elecciones judiciales
Pág 5 
En juramento profesional
Egresados de la UPAL se comprometen a servir al país
Pág 5 
73% de superficie departamental está saneada por el INRA
Pág 5 
Dentro del plazo establecido
Los 35 municipios de Oruro cumplieron con la presentación del POA 2012
Pág 5 
Hoy cumple 71 años de vida
Anglo American School una tradición orureña formando generaciones íntegras
Pág 5 
La cultura adquiere un rol cada vez más preponderante en países de Iberoamérica
Pág 6 
Durante la entrada VISO 2011
Funcionarios del GAMO harán cumplir Ordenanza Municipal de la Ley Seca
Pág 6 
SENIOR ´81 DEL ANGLO AMERICANO CONMEMORA 30 AÑOS
Pág 7 
EX ALUMNOS ANGLO AMERICANO SENIOR ‘61 RECUERDA LOS 50 AÑOS
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Piden 20 días más para entregar plan de preservación de Cerro Rico
Pág 8 
Contundencia del paro paceño tendrá consecuencia en elecciones judiciales
Pág 8 
Loaiza: Enfrentamientos en Yucumo dañarán políticamente al presidente Evo
Pág 8 
Ex vicepresidente Cárdenas: Evo prisionero de los cocaleros
Pág 8 
La Policía está pendiente del accionar de delincuentes peruanos
Pág 8 
Bolivia ya es miembro del Consejo Mundial de Energía
Pág 8 
RESUMEN NACIONAL
Pág 8 
El Mercosur produce más del 50% de la soja a nivel mundial
Pág 9 
Inhaladores de clefa utilizan a perros para cometer atracos
Pág 9 
Suspenden audiencia cautelar contra presidenta de la ANB
Pág 9 
Ministerio de Gobierno se querella contra el fiscal Aguilar
Pág 9 
Movimiento Sin Miedo presenta candidato a alcalde de Sucre
Pág 9 
Asoban: Inseguridad jurídica tras diferencias en límites en La Paz
Pág 9 
FILATELIA
Pág 11 
Invitación Religiosa
REBECA IRAHOLA ARGUEDAS (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Srta. ALICIA SANTIVAÑEZ PEREDO (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sra. Prof. ROSEMARY HUERTA DE CAMARGO (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sra. IRMA MORALES FERNÁNDEZ Vda. DE CALVO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sr. CARLOS HUGO ORTEGA ROJAS (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. CARLOS HUGO ORTEGA ROJAS (Q. E. P. D.)
Pág 11 
CORRESPONDE TESTIMONIO No.1148/2011
Pág 11 
Pakistán de nuevo ante otra catástrofe natural que ya ha causado 248 muertos
Pág 12 
ONU aprueba resolución sobre Libia que establece misión
Pág 12 
Mueren 39 sirios en protestas, la mayoría en gran operación militar
Pág 12 
La OTAN ya ha formado a 350.000 militares en Afganistán
Pág 12 
AIR denuncia “intolerancia” de Ecuador y rechaza investigación a radios
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Mundo - Internacional

Mueren 39 sirios en protestas, la mayoría en gran operación militar

17 sep 2011

Fuente: El Cairo, 16 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Al menos 39 personas murieron hoy (ayer) en una nueva jornada de protestas en Siria, la mayoría en el Norte del país durante una amplia operación militar para buscar a soldados desertores, informó a Efe el portavoz de un grupo opositor.

El activista de los llamados Comités de Coordinación Local en Siria, Omar Edelbe, dijo a Efe por teléfono desde Beirut que la mayoría de las víctimas se registró en la provincia septentrional de Idleb, donde al menos diecisiete personas fallecieron por la represión de los leales al régimen de Bachar al Asad.

“Las fuerzas de seguridad lanzaron amplias operaciones en zonas donde hay ocultos soldados desertores, especialmente, en la zona de Yabal Zauyia, fronteriza con Turquía, donde puede haber unas diez aldeas”, explicó el opositor.

Según Edelbe, en sus operaciones las fuerzas de seguridad están empleando carros de combate y aparentemente los desertores se han enfrentado a los seguidores del Gobierno, que siempre ha negado que haya renuncias en las filas del Ejército.

Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos reveló que los cadáveres de once desaparecidos ayer (jueves) en varias aldeas de Yabal Zauyia fueron encontrados hoy (ayer).

Las organizaciones de la oposición han denunciado que desde hace dos días las áreas fronterizas del Norte de Siria son objetivo de una vasta operación del Ejército, que ha desplegado tanques y batallones de Infantería para peinar las montañas en busca de opositores.

Además de los fallecidos en Idleb, también hubo muertos en la provincia central de Hama, sobre todo, en la zona rural de Halfaya, “donde también hay desertores, aunque lamentablemente todas las víctimas han sido civiles”, indicó Edelbe.

El activista agregó que en Deraa, en el Sur, al menos otras cuatro personas perecieron, al igual que en la localidad central de Homs, mientras que el resto de víctimas se registraron en Damasco y en sus alrededores.

Edelbe destacó que las manifestaciones más multitudinarias en este viernes de protestas bautizado como “Vamos a seguir hasta la caída del régimen” se celebraron en Deraa, Homs, Idleb y Damasco.

Y resaltó que en el que ha sido hasta ahora uno de los principales focos de la rebelión contra Al Asad, Dir Zur, en el Este, las protestas han disminuido porque “la ciudad está cercada por el ejército y las fuerzas de seguridad, que han llevado a cabo grandes campañas de arrestos”.

Aun así, Edelbe apuntó que una persona murió hoy (ayer) allí por los disparos de los efectivos del régimen.

Estos sucesos no pudieron ser verificados de forma independiente por el estricto bloqueo informativo que las autoridades han impuesto en el país.

El régimen de Bachar al Asad ha continuado con la represión de las protestas, pese al llamamiento el pasado día 13 de la Liga Árabe a que pusiera fin al derramamiento de sangre e iniciara un diálogo con la oposición.

Ayer (jueves), representantes de los grupos opositores anunciaron en Estambul que 140 personas formarán el Consejo Nacional Sirio (CNS) que dirigirá la revuelta contra el régimen y establecerá un gobierno interino en caso de ser derrocado.

Dentro de las oposición existen diversas facciones, que van desde los Hermanos Musulmanes hasta organizaciones laicas, pasando por los representantes de la población kurda e incluso disidentes de la minoría religiosa alauí-nusayrí, a la que pertenece la familia Al Asad y la elite política y militar de la república árabe.

Más de la mitad de los miembros del CNS viven dentro de Siria, mientras que el resto se encuentra en el exilio por lo que no se ha hecho pública la identidad de todos sus integrantes para evitar represalias.

Desde que comenzaran las protestas a mediados de marzo pasado, la represión gubernamental en Siria ha causado al menos 2.600 muertos, según datos proporcionados esta semana por la ONU.

Fuente: El Cairo, 16 (EFE).-
Para tus amigos: