Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
FILATELIA - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 17 de septiembre de 2011

Portada Principal
Sábado 17 de septiembre de 2011
ver hoy
Contunde paro cívico en la ciudad Sede de Gobierno
Presionado por La Paz y marchistas del Tipnis el Gobierno pide dialogar
Pág 1 
Puente Distribuidor de la avenida Circunvalación
Gobernación planea inscribir al POA 2012 cierre de proyecto recibido por ex Prefectura
Pág 1 
Marcha indígena del Tipnis avanza hacia Limoncito
Pág 1 
Tipnis
Defensor: la Policía está violando el derecho a la libre locomoción
Pág 1 
Juez argentino dice que controlar frontera con Bolivia es una labor difícil
Pág 1 
Viceministro Navarro dice que informe de drogas es poco serio
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
La importancia de los POA’s
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
¿Qué hacer en un día de paro?
Pág 3 
México: ¿Será hoy la próxima balacera?
Pág 3 
Optimismo
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Fidel Surco, héroe nacional
Pág 3 
El satélite de la Luna
Cayetano y la fe
Pág 3 
Se efectuó control de calidad de agua
Auditoria técnica de la AAPS confirma que niveles de cloro en el agua son normales
Pág 4 
Según informe de la política monetaria del BCB
Economía del país es estable y tiene un crecimiento del 5,14%
Pág 4 
Pornografía y aborto temas que preocupan a la juventud de la iglesia evangélica
Pág 4 
En Feria de Salud
Farmacéuticas promueven uso racional de medicamentos
Pág 4 
Taller de evaluación se convierte en asamblea de comunarios que exigieron presencia de ministra
Pág 4 
Para solucionar la carencia de espacios
Municipio inicia obras del bloque “B” de la Unidad Educativa 10 de Febrero
Pág 4 
Elecciones en la Normal, consideradas ilegales, son empañadas por violencia
Pág 4 
Para las venideras elecciones judiciales
UN promueve el voto nulo con campaña ¡Rechaza el Engaño!
Pág 5 
Concejo Municipal realiza la primera sesión para elaborar cartas orgánicas
Pág 5 
Tribunal Electoral Departamental sortea jurados de mesa para elecciones judiciales
Pág 5 
En juramento profesional
Egresados de la UPAL se comprometen a servir al país
Pág 5 
73% de superficie departamental está saneada por el INRA
Pág 5 
Dentro del plazo establecido
Los 35 municipios de Oruro cumplieron con la presentación del POA 2012
Pág 5 
Hoy cumple 71 años de vida
Anglo American School una tradición orureña formando generaciones íntegras
Pág 5 
La cultura adquiere un rol cada vez más preponderante en países de Iberoamérica
Pág 6 
Durante la entrada VISO 2011
Funcionarios del GAMO harán cumplir Ordenanza Municipal de la Ley Seca
Pág 6 
SENIOR ´81 DEL ANGLO AMERICANO CONMEMORA 30 AÑOS
Pág 7 
EX ALUMNOS ANGLO AMERICANO SENIOR ‘61 RECUERDA LOS 50 AÑOS
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Piden 20 días más para entregar plan de preservación de Cerro Rico
Pág 8 
Contundencia del paro paceño tendrá consecuencia en elecciones judiciales
Pág 8 
Loaiza: Enfrentamientos en Yucumo dañarán políticamente al presidente Evo
Pág 8 
Ex vicepresidente Cárdenas: Evo prisionero de los cocaleros
Pág 8 
La Policía está pendiente del accionar de delincuentes peruanos
Pág 8 
Bolivia ya es miembro del Consejo Mundial de Energía
Pág 8 
RESUMEN NACIONAL
Pág 8 
El Mercosur produce más del 50% de la soja a nivel mundial
Pág 9 
Inhaladores de clefa utilizan a perros para cometer atracos
Pág 9 
Suspenden audiencia cautelar contra presidenta de la ANB
Pág 9 
Ministerio de Gobierno se querella contra el fiscal Aguilar
Pág 9 
Movimiento Sin Miedo presenta candidato a alcalde de Sucre
Pág 9 
Asoban: Inseguridad jurídica tras diferencias en límites en La Paz
Pág 9 
FILATELIA
Pág 11 
Invitación Religiosa
REBECA IRAHOLA ARGUEDAS (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Srta. ALICIA SANTIVAÑEZ PEREDO (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sra. Prof. ROSEMARY HUERTA DE CAMARGO (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sra. IRMA MORALES FERNÁNDEZ Vda. DE CALVO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sr. CARLOS HUGO ORTEGA ROJAS (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. CARLOS HUGO ORTEGA ROJAS (Q. E. P. D.)
Pág 11 
CORRESPONDE TESTIMONIO No.1148/2011
Pág 11 
Pakistán de nuevo ante otra catástrofe natural que ya ha causado 248 muertos
Pág 12 
ONU aprueba resolución sobre Libia que establece misión
Pág 12 
Mueren 39 sirios en protestas, la mayoría en gran operación militar
Pág 12 
La OTAN ya ha formado a 350.000 militares en Afganistán
Pág 12 
AIR denuncia “intolerancia” de Ecuador y rechaza investigación a radios
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Agenda - Sociales

FILATELIA

17 sep 2011

Fuente: LA PATRIA

POR: RES

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

CEREALES NUTRITIVOS NATIVOS

Ha salido una emisión filatélica muy importante y valiosa sobre los Cereales Nutritivos que serán muy solicitados por los filatelistas. Esta serie de cuatro sellos que emitió ECOBOL, son bajo las siguientes características: Presentación: 4 sellos. Diseño: Silvana Quenta P. Cantidad 20.000 piezas c/u. Pliegos: 100 piezas. Tamaño: 32x43 mms. Precio: Bs. 1.00, 2.00, 2.50 y 5.00. Papel: Couché engomado. Procedimiento: Offset. Casa Impresora: Lara Bisch S.A. sobres de Primer día.- Cantidad: 200 pzas. Precio: Bs. 16.00

QUINUA

Su nombre científico es Chopodium quinoa, denominado psuedocereal porque no pertenece a la familia de las gramíneas pero posee cualidades superiores a los cereales. Se caracteriza más que por la cantidad, por al calidad de sus proteínas dada por los aminoácidos esenciales que hace que la quinua sea un alimento completo y de fácil digestión. Asimismo posee mayor contenido de minerales que los cereales y gramíneas, tales como fósforo, potasio, magnesio y calcio entre otros minerales.

En la gastronomía, los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales, pastas e incluso se le fermenta para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuece toma un sabor similar a la nuez.

Actualmente el Altiplano boliviano es el principal cultivador mundial de quinua, su cultivo es muy importante para los agricultores de este país; principalmente para los más de 70.000 unidades campesinas y pequeños agricultores de Potosí y Oruro.

AMARANTO

Proviene del griego Amaranthus, son un género de hierbas ampliamente distribuido por la mayor parte de las regiones templadas y tropicales, aunque es muy resistentes a los climas fríos y secos, crece incluso en suelos pobres. Por lo tanto se adapta a la diversidad de climas con que cuenta nuestro país.

El amaranto forma parte del grupo de cereales con características nutricionales muy valiosas, tiene un alto contenido de proteína mayor que el de otros cereales como el maíz y el trigo, es rico en hidratos de carbono; contiene poca grasa y es rico en fósforo, calcio, potasio y magnesio.

Hoy en día el cultivo de Amaranto está tomando un gran auge ya que se está redescubriendo sus grandes propiedades. En nuestro país se está fomentando su consumo. Aparte de ser originaria del Perú, Bolivia y Ecuador ya hay otros que se han puesto manos a la obra para producirlo como China, Estados Unidos o la India.

TARWI

El tarwichocho o lúpino (Lupinos mutabilis) es una leguminosa originaria de los Andes de Bolivia, Perú y Ecuador. Su alto contenido de proteínas, mayor que el de la soya, lo hacen una planta de interés para la nutrición humana y animal. En estado de floración, la planta se incorpora a la tierra como abono verde con buenos resultados mejorando la cantidad de materia orgánica, estructura y retención de humedad del suelo.

Se puede utilizar en frascos, en guisos, en purés, en salsas, cebiche de choclo, sopas (crema de tarwi); guisos (pepián), postres (mazamorras con naranja) y refrescos (jugo de papaya con harina de tarwi), todos estos platos provenientes de la serranía. La harina de tarwi que se usa hasta en 15& en la panificación, por la ventaja de mejorar considerablemente el valor proteico y calórico el producto.

CAÑAHUA

Su nombre científico es Chenopodium Pallidicaule la cañahua es un cultivo originario de los Andes centrales de Bolivia. Las principales áreas de producción se encuentran en los departamentos de La Paz, principalmente en el área de Pacajes y las zonas altas de Omasuyos; Oruro, en la zona de los Chipayas; y Cochabamba en los alrededores de Independencia y Tapacarí. Este cultivo se distribuye en las regiones semiáridas más altas, desde los 3500 hasta los 4500 m.s.n.m.

Las semillas de cañahua, son generalmente tostadas y molidas para formar una harina marrón que es consumida con azúcar o añadida a sopas. También es usada con harina de trigo en panes, tortas y budines. Se prepara como una bebida, similar a chocolate caliente, la cual es muy vendida en las calles. Las hojas tienen alto contenido de calcio.

Consultas filatélicas.- Rodolfo Encinas S. Casilla 03835. Cochabamba – Bolivia.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: