Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La cultura adquiere un rol cada vez más preponderante en países de Iberoamérica - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 17 de septiembre de 2011

Portada Principal
Sábado 17 de septiembre de 2011
ver hoy
Contunde paro cívico en la ciudad Sede de Gobierno
Presionado por La Paz y marchistas del Tipnis el Gobierno pide dialogar
Pág 1 
Puente Distribuidor de la avenida Circunvalación
Gobernación planea inscribir al POA 2012 cierre de proyecto recibido por ex Prefectura
Pág 1 
Marcha indígena del Tipnis avanza hacia Limoncito
Pág 1 
Tipnis
Defensor: la Policía está violando el derecho a la libre locomoción
Pág 1 
Juez argentino dice que controlar frontera con Bolivia es una labor difícil
Pág 1 
Viceministro Navarro dice que informe de drogas es poco serio
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
La importancia de los POA’s
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
¿Qué hacer en un día de paro?
Pág 3 
México: ¿Será hoy la próxima balacera?
Pág 3 
Optimismo
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Fidel Surco, héroe nacional
Pág 3 
El satélite de la Luna
Cayetano y la fe
Pág 3 
Se efectuó control de calidad de agua
Auditoria técnica de la AAPS confirma que niveles de cloro en el agua son normales
Pág 4 
Según informe de la política monetaria del BCB
Economía del país es estable y tiene un crecimiento del 5,14%
Pág 4 
Pornografía y aborto temas que preocupan a la juventud de la iglesia evangélica
Pág 4 
En Feria de Salud
Farmacéuticas promueven uso racional de medicamentos
Pág 4 
Taller de evaluación se convierte en asamblea de comunarios que exigieron presencia de ministra
Pág 4 
Para solucionar la carencia de espacios
Municipio inicia obras del bloque “B” de la Unidad Educativa 10 de Febrero
Pág 4 
Elecciones en la Normal, consideradas ilegales, son empañadas por violencia
Pág 4 
Para las venideras elecciones judiciales
UN promueve el voto nulo con campaña ¡Rechaza el Engaño!
Pág 5 
Concejo Municipal realiza la primera sesión para elaborar cartas orgánicas
Pág 5 
Tribunal Electoral Departamental sortea jurados de mesa para elecciones judiciales
Pág 5 
En juramento profesional
Egresados de la UPAL se comprometen a servir al país
Pág 5 
73% de superficie departamental está saneada por el INRA
Pág 5 
Dentro del plazo establecido
Los 35 municipios de Oruro cumplieron con la presentación del POA 2012
Pág 5 
Hoy cumple 71 años de vida
Anglo American School una tradición orureña formando generaciones íntegras
Pág 5 
La cultura adquiere un rol cada vez más preponderante en países de Iberoamérica
Pág 6 
Durante la entrada VISO 2011
Funcionarios del GAMO harán cumplir Ordenanza Municipal de la Ley Seca
Pág 6 
SENIOR ´81 DEL ANGLO AMERICANO CONMEMORA 30 AÑOS
Pág 7 
EX ALUMNOS ANGLO AMERICANO SENIOR ‘61 RECUERDA LOS 50 AÑOS
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Piden 20 días más para entregar plan de preservación de Cerro Rico
Pág 8 
Contundencia del paro paceño tendrá consecuencia en elecciones judiciales
Pág 8 
Loaiza: Enfrentamientos en Yucumo dañarán políticamente al presidente Evo
Pág 8 
Ex vicepresidente Cárdenas: Evo prisionero de los cocaleros
Pág 8 
La Policía está pendiente del accionar de delincuentes peruanos
Pág 8 
Bolivia ya es miembro del Consejo Mundial de Energía
Pág 8 
RESUMEN NACIONAL
Pág 8 
El Mercosur produce más del 50% de la soja a nivel mundial
Pág 9 
Inhaladores de clefa utilizan a perros para cometer atracos
Pág 9 
Suspenden audiencia cautelar contra presidenta de la ANB
Pág 9 
Ministerio de Gobierno se querella contra el fiscal Aguilar
Pág 9 
Movimiento Sin Miedo presenta candidato a alcalde de Sucre
Pág 9 
Asoban: Inseguridad jurídica tras diferencias en límites en La Paz
Pág 9 
FILATELIA
Pág 11 
Invitación Religiosa
REBECA IRAHOLA ARGUEDAS (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Srta. ALICIA SANTIVAÑEZ PEREDO (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sra. Prof. ROSEMARY HUERTA DE CAMARGO (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sra. IRMA MORALES FERNÁNDEZ Vda. DE CALVO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sr. CARLOS HUGO ORTEGA ROJAS (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. CARLOS HUGO ORTEGA ROJAS (Q. E. P. D.)
Pág 11 
CORRESPONDE TESTIMONIO No.1148/2011
Pág 11 
Pakistán de nuevo ante otra catástrofe natural que ya ha causado 248 muertos
Pág 12 
ONU aprueba resolución sobre Libia que establece misión
Pág 12 
Mueren 39 sirios en protestas, la mayoría en gran operación militar
Pág 12 
La OTAN ya ha formado a 350.000 militares en Afganistán
Pág 12 
AIR denuncia “intolerancia” de Ecuador y rechaza investigación a radios
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Arte y Cultura

La cultura adquiere un rol cada vez más preponderante en países de Iberoamérica

17 sep 2011

Fuente: Mar del Plata, LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Diversidad de expositores que asisten al IV Congreso Iberoamericano de Cultura que se desarrolla en Mar del Plata, Argentina entre el 13 y el 18 de septiembre, coincidieron en manifestar que la cultura adquiere un rol cada vez más importante en los países de Iberoamérica, pero reconociendo el concepto de cultura no como aquello centrado en las artes y el entretenimiento.

En este encuentro que concentra a ministros, secretarios, directores, escritores, artistas de diversas áreas, periodistas y hasta niños que tienen un espacio exclusivo, debaten por separado temas vinculados a la cultura y la participación popular, desde diferentes ópticas, pues la cultura ahora abarca problemáticas de la vida contemporánea, la violencia, las migraciones, el desarrollo, el medioambiente, la cooperación internacional, entre otras. En este contexto los especialistas se preguntan ¿cuáles son las principales innovaciones en materia de política cultural?

En la mesa de debate “Políticas Culturales: ¿Hay algo nuevo?” en la que participaron el coordinador general de la División de Cultura del Ministerio de Educación de Chile, Patricio Rivas; el asesor en políticas culturales de la Municipalidad de Lima, Perú, Víctor Vich; la subsecretaria de Patrimonio de Ecuador, Ivette Celi, en un encuentro moderado por Enrique Vargas, subdirector de Asuntos Culturales de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), la representante del el Ministerio de Culturas de Bolivia, Vanesa de Brito hizo referencia a las políticas públicas del Estado Plurinacional que reconocen la pluriculturalidad.

Dijo que esto implica la desjerarquización de las diversas culturas y la revalorización de los saberes y tradiciones populares. En este sentido señaló que “Bolivia está viviendo un momento muy interesante en la gestión de políticas públicas para las culturas. Se está llevando adelante un proceso de cambio integral; se trata de la construcción de un Estado de tipo pluricultural, que reconoce a todos los actores sociales como parte decisiva en la generación e implementación de las políticas públicas”.

La funcionaria consideró que este nuevo modelo de política cultural, permitiría achicar las brechas socioculturales y que “los pueblos entiendan el valor de su arte, de su trabajo, de su vida”. A modo de ejemplo relató una experiencia con un joven aymara a quien le preguntaron a qué quería dedicarse cuando creciera, “‘quiero ser presidente’, respondió. Esto es la nueva Bolivia”, señaló a modo de cierre.

PERIODISMO

Entre tanto Mónica Aramayo Quinteros, editora general de LA PATRIA, que en representación de Bolivia asiste al congreso y participó en el Seminario de Periodismo Cultural, junto a periodistas de por lo menos 19 países, entre ellos: España, Argentina, Colombia, Cuba, Uruguay, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Brasil, Nicaragua entre otros, abordó el tratamiento del tema con una visión periodística.

Detalló que las noticias, actividades y labores cotidianas, tras la asunción del presidente Evo Morales, se llenaron de terminología creada para la ocasión como: Plurinacionalidad, revolución cultural, recuperación de valores ancestrales y de símbolos, lenguaje, estratificación social, costumbres y tradiciones culturales que toman y llenan los espacios de comunicación del nuevo Estado.

“El surgimiento del discurso de la revolución democrática y cultural elaborada por el vicepresidente García Linera y, expresada en Evo Morales reviviendo el antiguo poder tiahuanacota y del incario, en conjunción con la nueva hegemonía quechua-aymara, también domina la agenda periodística en los diferentes escenarios como la política, la educación, la cultura, la sociedad, etc.”, sostuvo.

Afirmó que desde temas tan comunes como las tradiciones incorporadas en la vida cotidiana, con el énfasis y sello de “oficial”, hasta la política internacional, expresada en la defensa del medio ambiente y de la Madre Tierra, demandan la atención periodística que pinta la historia del país de 10 millones de habitantes.

CARNAVAL

En el escenario internacional hizo especial hincapié en el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Cultural e Intangible de la Humanidad, como expresión que marca agenda en el contexto folklórico cultural de Bolivia y coincidiendo con la política y activista del movimiento negro y feminista de Brasil, Benedita Da Silva, indicó que el Carnaval se ha tornado en una fuente de generación de ingresos para diferentes sectores de la población y además en criterio coincidente con la brasileña, dijo que la música de la expresión devocional, en este caso en honor a la Virgen del Socavón, a través de las bandas de música es interpretada por actores que en la mayoría de los casos, para nada pisaron una escuela de formación musical.

También se refirió a la coyuntura nacional como el conflicto de los marchistas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) y que el Gobierno a través del presidente Morales, que se declaró fiel defensor de los derechos indígenas, de la vida democrática y en abierta lucha contra la corrupción, ahora enfrenta quizá el mayor desencanto que divide al pueblo, al intentar atravesar con la construcción de una carretera, una gran reserva ecológica y parque natural donde hay especies forestales y animales exóticos que resultan ser únicos en el mundo.

Fuente: Mar del Plata, LA PATRIA
Para tus amigos: