Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Presionado por La Paz y marchistas del Tipnis el Gobierno pide dialogar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Contunde paro cívico en la ciudad Sede de Gobierno
Presionado por La Paz y marchistas del Tipnis el Gobierno pide dialogar
17 sep 2011
Fuente: La Paz, 16, LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Ante la contundencia del paro cívico de La Paz y la determinación de los indígenas que marchan en defensa del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), el presidente Evo Morales hizo ayer una convocatoria al diálogo como medio de solución a dos conflictos regionales que han revelado el distanciamiento del Gobierno de sus bases electorales.
La Paz, ciudad donde Morales obtuvo sendas victorias desde el 18 de diciembre de 2005, cuando ganó la primera magistratura con el 54%, paralizó ayer sus actividades para enviar un mensaje político de rechazo a las advertencias de avasallamiento de alcaldías afines al oficialismo.
Desde las 05:00 horas aproximadamente, centenares de funcionarios de la Alcaldía, dirigentes vecinales y bases movieron escombros, troncos y piedras para bloquear las principales arterias de la Sede de Gobierno.
El alcalde paceño, Luis Revilla, a primera hora de la mañana convocó a la ciudadanía a paralizar actividades y exigir al Gobierno que “respete a La Paz y sus autoridades”.
Varios de los ciudadanos que obstaculizaban arterias aclaraban en las entrevistas con medios de comunicación que la manifestación no era “política”, sino “cívica”.
Pero en un recorrido por las calles adyacentes a la Plaza Abaroa y el Estadio Hernando Siles, LA PATRIA verificó que los “vecinos” que bloqueaban arterias estaban organizados con jefes de grupo y habían llegado a ese barrio desde otra circunscripción.
A media mañana, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, hizo una exhortación al “diálogo” para “evitar la confrontación entre municipios hermanos”, en alusión a los gobiernos ediles de La Paz, Palca, Achocalla y Mecapaca que se disputan territorio.
Pero el paro ya había convertido a la Sede de Gobierno en una enorme isla de peatones que se trasladaban de un lugar a otro como si se tratase de un feriado.
Navarro convocó a las autoridades políticas de los cuatro municipios a buscar una solución consensuada al conflicto de jurisdicción.
El analista político y ex vocal de la Corte Nacional Electoral, Jorge Lazarte, le dijo a LA PATRIA, que el paro paceño fue el más “contundente” de los últimos 20 años y que es una señal que el Gobierno debe tomar en cuenta.
En el bloqueo están presentes ciudadanos de la clase media como señoras de pollera, en una aparente contradicción, pero unidos en defensa de sus derechos, dijo Lazarte.
EN EL TIPNIS
También en horas de la mañana, en el sector amazónico de Bolivia, la marcha en defensa del Tipnis se registró un pronunciamiento de los indígenas que solicitaban a todo el país apoyo a su marcha por la preservación de su hábitat natural, en riesgo por la construcción de una carretera de 413 millones de dólares.
Rafael Quispe, Mallku (líder) del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyu (Conamaq) y dirigente del comité político de la marcha, hizo conocer un pronunciamiento de los indígenas en el que ratifican su rechazo contra la carretera por “el corazón del Tipnis” y le exigen al Gobierno cumplir la Constitución Política del Estado que establece la Consulta Previa.
Según el comunicado leído por Quispe, los indígenas piden a quienes no participan de la movilización solidarizarse con el movimiento de defensa del Tipnis a través de varias acciones de protesta.
El ministro Carlos Romero dijo que el presidente Evo Morales invitó a una comisión de los marchistas de los pueblos indígenas del oriente a reunirse en la Gobernación de Cochabamba.
Romero indicó que el Gobierno “ratifica su voluntad de diálogo con la invitación del presidente Morales a una Comisión de la Marcha para que se constituya esta noche en Cochabamba en la oficina de la Gobernación con el fin de atender en forma directa sus demandas”.
La carta presidencial de seis puntos reitera “la voluntad de diálogo del Gobierno con relación a los pueblos indígenas de tierras bajas que ha sido puesta de manifiesto enviando siete comisiones de alto nivel a dialogar”.
El Gobierno reconoció “su pleno respeto a los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas establecidos en la Constitución Política, el desarrollo legislativo nacional, en el marco de los instrumentos jurídicos internacionales, como el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la declaración de la Organización de las Naciones Unidas sobre sus Derechos”.
Fuente: La Paz, 16, LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.