Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 RESUMEN INTERNACIONAL - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Santiago de Chile, 13 (EFE).- Un miembro de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) murió hoy (ayer) tras ser golpeado por la hélice de un avión militar en el archipiélago Juan Fernández, donde participaba en las labores de búsqueda de los restos del avión que se estrelló con 21 personas a bordo el pasado 2 de septiembre.
“Nada de lo que sabemos hasta este minuto indica que haya habido responsabilidad de ninguna otra persona, ni de la gente que se encontraba en la losa ni de quienes están en estas operaciones, pero ciertamente ello deberá ser objeto de la investigación”, dijo Allamand desde el archipiélago, a 670 kilómetros de la costa chilena.
Según las primeras informaciones, el miembro de la FACH se encontraba en la pista del terminal aéreo de la isla y fue alcanzado por la hélice de un avión modelo Twin Otter que forma parte del operativo militar que participa en los trabajos para encontrar restos del CASA 212 que se estrelló a principios de mes.
RSF ve presión política tras la lenta
investigación sobre Canuto Leandro
París, 13 (EFE).- La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) vinculó hoy (ayer) el “estancamiento” en la investigación sobre la muerte del periodista brasileño Vanderlei Canuto Leandro de “Radio Frontera” con la “presión política tradicionalmente fuerte en las regiones del Norte de Brasil”.
Dicha presión es “a menudo sinónimo de lentitud y, lo peor, de impunidad” en crímenes como el que costó la vida a Canuto Leandro, tiroteado por dos motoristas en Tabatinga (estado de Amazonas) el pasado 1 de septiembre, declaró RSF en un comunicado.
La organización subrayó que el periodista “molestaba a las autoridades locales por denunciar casos de irregularidades que las ponían en evidencia”,
“Esa audacia pesa en territorios afectados por la corrupción, el crimen organizado y la elevada inseguridad”, agregó RSF, que solicitó a la policía de la localidad de Manaos que “exploren un eventual vínculo entre ese caso de asesinato y la profesión de la víctima”.
Dalái lama inicia visita a Argentina con
presiones chinas como telón de fondo
Buenos Aires, 13 (EFE).- El dalái lama Tenzin Gyatso, líder espiritual tibetano, inició hoy (ayer) una visita a Buenos Aires marcada por las presiones de China que han impedido que sea condecorado por el Gobierno argentino y el Ejecutivo de la ciudad.
Ambas administraciones desistieron de distinguir al líder tibetano con los títulos de Huésped Ilustre de la Nación y con la Medalla de Honor de la Ciudad de Buenos Aires a raíz de un pedido de China, informaron a Efe fuentes de la organización de la visita.
La visita del dalái lama, exiliado en India tras una fallida insurrección tibetana contra China, comienza dos días después del viaje del canciller argentino, Héctor Timerman, a Pekín al frente de una misión comercial para estrechar lazos políticos y promover la inversión del gigante asiático en el país suramericano.
En la primera jornada de su estancia en Buenos Aires, el Premio Nobel de la Paz 1989 dijo sentirse “muy feliz” por haber delegado sus funciones políticas en Lobsang Sangay, un jurista educado en Harvard que en agosto pasado tomó las riendas del Gobierno tibetano en el exilio.
Gobierno de Brasil quiere que ministro
aclare denuncias de corrupción
Brasilia, 13 (EFE).- La titular de Relaciones Institucionales de Brasil, Ideli Salvatti, declaró hoy (ayer) que el Gobierno de Dilma Rousseff espera que el ministro de Turismo, Pedro Novais, aclare nuevas sospechas de corrupción vertidas en su contra por la prensa.
“Debe responder. El comportamiento de la presidenta es siempre el mismo: que se presenten todos los esclarecimientos”, indicó Salvatti a periodistas después de que el diario Folha de Sao Paulo asegurase que, entre 2003 y 2010, Novais pagó el salario de una mucama con dinero de la Cámara de Diputados.
De acuerdo a la denuncia, cuando Novais era diputado inscribió a una mucama que trabajaba en su casa como secretaria de su gabinete en el Parlamento, con lo que el salario era pagado por la cámara baja.
Folha de Sao Paulo también aseguró que desde enero pasado, cuando Novais asumió en Turismo, la mujer fue contratada como recepcionista de ese ministerio por la empresa Visao Administracao, que tiene un contrato de 1,5 millones de reales (unos 882.000 dólares) para dotar de empleados administrativos a ese despacho.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.