Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Parlamento boliviano aprueba juicio a ex presidentes por contratos petroleros - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 11 de septiembre de 2011

Portada Principal
Domingo 11 de septiembre de 2011
ver hoy
Sobreviviente de “milagro” vuelve a viajar en Aerocon
Pág 1 
Diprove está tras sus pasos
Banda de auteros opera en la ciudad para robar cerebros de vehículos
Pág 1 
A tres años de El Porvenir:
Autoridades y dirigentes piden la libertad de Leopoldo
Pág 1 
Parlamento boliviano aprueba juicio a ex presidentes por contratos petroleros
Pág 1 
Periodistas le piden al Presidente “mandar obedeciendo a indígenas”
Pág 1 
Colonizadores masifican bloqueo en Yucumo, dicen que “no correrá sangre”
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
A propósito de gastos públicos
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
Una Comandante de Policía
Pág 3 
Recuerdos del presente
Expertos, se alquilan
Pág 3 
¿Y quién enjuicia a los bloqueadores de Octubre?
Pág 3 
Más allá del 11 de septiembre
Pág 3 
Entre el sí y el no
Pág 3 
Destacan uso de tecnología e innovación
Instituciones fueron reconocidas por su aporte a la educación
Pág 4 
Estaban reportados como robados en el exterior
Siete vehículos recuperados en el proceso de nacionalización
Pág 4 
Boris Gómez Úzqueda, analista
El Estado debe actualizar datos para pensar en nueva política energética
Pág 4 
Para apoyar el diseño y gestión en producción nacional
UTO capacitará a profesionales en producción ecológica y sostenible
Pág 4 
En la zona Norte de la ciudad
Marido golpea a su mujer y causa trauma a niños
Pág 4 
En inspección del Sedes
Se registró nivel bajo de cloro en el agua potable
Pág 4 
Inician estructuración del proyecto
Complejo Productivo servirá para industrializar la quinua y camélidos
Pág 4 
Por determinación del Primer Encuentro Nacional
Ex ferroviarios organizarán marcha por la reversión del ferrocarril
Pág 5 
Jorge Castillo, presidente de la APDH
Grupos sociales desgastan la huelga de hambre evadiendo procedimientos
Pág 5 
En semana epidemiológica Nº 35
Se registra descenso en IRA’s y neumonías
Pág 5 
Ministerio de Economía mantiene subvención del 2 % para la UTO
Pág 5 
Se dará prioridad a los rezagados
Proyectos de cooperativas no se incluirán en POA de la Gobernación
Pág 5 
Pese a promesas del Ejecutivo Municipal
Estación Policial del Sur está sin equipamiento
Pág 5 
En los desmontes de San José
Vecinos perforan canales de Comibol para instalación de cañerías de agua
Pág 5 
Tras convocatoria de Rikjchary Llajta
Hoy se inaugura el II Festival del Charango en homenaje a Centellas
Pág 6 
Hoy
Potolos Chayantas Jhilancos cumplen un año más de actividad folklórica
Pág 6 
AGENDA CULTURAL
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
Emprelpaz convoca a Junta de Accionistas para renovar Directorio
Pág 9 
MSM apoyó el juicio a ex mandatarios pero lanzó una advertencia al oficialismo
Pág 9 
Colorido y exceso de alcohol se destacan en entrada de la Virgen de Gudalupe
Pág 9 
CN advierte al MAS que mañana puede ser castigado por sus errores
Pág 9 
Se acelera la desaparición de lenguas en el mundo
Pág 11 
Obama llama a la unidad en vísperas del décimo aniversario de los atentados
Pág 11 
Centenar de “indignados” se manifiestan en Roma
Pág 11 
Oliva comparó al Gobierno del MAS con la fábula “Rebelión en la Granja”
Pág 12 
Argentina da un paso importante hacia la constitución del Banco del Sur
Pág 12 
Diremar convoca al segundo foro marítimo en la ciudad de Santa Cruz
Pág 12 
Mejores cocineros del mundo sazonan sus fogones de responsabilidad social
Pág 13 
Al menos 198 muertos tras naufragar un barco en Zanzíbar
Pág 13 
Ola de suicidios y deserciones recorre el Ejército ruso
Pág 14 
Atentados del 11-S también dejaron huella en la “generación del Milenio”
Pág 14 
Visitadoras de Pantaleón regresan a selva peruana
Pág 14 
Hugo Chávez asegura que ha “derrotado” el cáncer
Pág 15 
Presidente dominicano ordena prohibir celulares en cárceles del país
Pág 15 
Ser organizador de fiestas “de quince” y bodas ya es legal en Cuba
Pág 15 
Detienen a presuntos secuestradores de empresario español en Venezuela
Pág 15 
Brasil
Casi un millón de afectados y 35 ciudades en emergencia por lluvias
Pág 15 
Zimbabue practicará análisis del VIH casa por casa
Pág 15 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 15 
Rock independiente mongol se apodera de Pekín
Pág 15 
Tormenta “Nate” acecha costa oriental de México
Pág 16 
Hallan a 24 personas que fueron reportadas como secuestradas
Pág 16 
Acaba una Mostra de Venecia llena de estrellas pero, sobre todo, de gran cine
Pág 16 
En La Inmaculada:
Afectados por muerte de sus bebés crean asociación ‘Lucha por un parto feliz
Pág 16 
Estudiantes instan al Gobierno chileno a entregar condiciones para el diálogo
Pág 17 
Protestar por carretera en selva peruana podría llevar a prisión a cura español
Pág 17 
Abuelas de Plaza Mayo expresan malestar por visa que Chile dio a juez procesado
Pág 17 
Ecuador prepara reglamento para proteger y aprovechar su biodiversidad
Pág 17 
Mujer detenida en dictadura revela que tuvo una hija con uno de sus captores
Pág 17 
Invitación Religiosa
Prof. FÉLIX EDMUNDO LLANOS GOYTIA (Q. D. D. G.)
Pág 17 
Invitación Necrológica
Sr. Dr. HERIBERTO ECHEVERRÍA LAZARTE (Q. D. D. G.)
Pág 17 
Invitación Religiosa
Dra. GUADALUPE CHAMANI DE CHUMACERO (Q. D. D. G.)
Pág 17 
Presidente del Consejo Transición libio aterriza por primera vez en Trípoli
Pág 18 
Misión Grail de la NASA parte hacia la Luna
Pág 18 
Bolivia - Nacional

Parlamento boliviano aprueba juicio a ex presidentes por contratos petroleros

11 sep 2011

Fuente: La Paz, 10 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Parlamento boliviano, dominado por el partido del presidente Evo Morales, aprobó hoy (ayer) una resolución que autoriza enjuiciar a los ex mandatarios Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-97 y 2002-03) y Jorge Quiroga (2001-02) por haber admitido contratos petroleros supuestamente irregulares.

El vicepresidente del país y titular del Legislativo, Álvaro García Linera, informó en una rueda de prensa que la resolución fue aprobada por 115 de los 166 parlamentarios presentes en la sesión, que duró más de ocho horas.

“Ahora queda en manos del Tribunal Supremo de Justicia la investigación y la celeridad de este proceso tan importante para nuestro país”, dijo el vicepresidente.

El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) acusa a Sánchez de Lozada y Quiroga de aprobar de forma irregular contratos con petroleras multinacionales y no enviarlos al Congreso para su validación, causando daños al Estado.

Con los ex mandatarios, también serán enjuiciados los ex ministros Carlos Morales, Fernando Illanes y Jorge Berindoague, por los delitos de “resolución contraria a la Constitución, incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y encubrimiento”, según la resolución aprobada hoy (ayer).

En declaraciones a Efe, el senador opositor Marcelo Antezana, de la derechista Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional, criticó que el MAS “se haya salido con su capricho” de aprobar el juicio “contra todas las normas”.

Lamentó que el oficialismo no haya tenido en cuenta los argumentos que expuso ayer Quiroga al Parlamento y criticó que se haya exonerado al ex presidente Carlos Mesa, incluido inicialmente en la acusación oficialista.

Los parlamentarios rechazaron un recurso que presentó ayer Quiroga para evitar que se autorice el juicio, con el argumento de que se le quiere procesar ilegalmente, aplicando nuevas leyes con retroactividad.

Anticipándose al rechazo, el ex mandatario dijo que no abrigaba esperanzas de que el recurso fuese admitido pero que debía “agotar las instancias internas” para recurrir a instancias internacionales.

Quiroga explicó al Parlamento que los contratos que firmó la petrolera estatal YPFB en su gestión no causaron daño económico porque no hubo en ellos inversión estatal, sino privada, y que tres de los cuatro campos no llegaron a operar.

También destacó que en el cuarto campo, operado por la francesa Total en el sureste de Bolivia, se avanzó hasta el descubrimiento de reservas de gas, hallazgo anunciado y celebrado en abril pasado por el mismo Morales porque incrementó las reservas de Bolivia de 9,94 a casi 13 billones de pies cúbicos.

La oposición asegura que Morales utiliza su creciente control de tribunales y fiscalías para perseguir a sus adversarios políticos y a funcionarios de anteriores Gobiernos, por lo que decenas de ellos han huido del país en los últimos años.

Fuente: La Paz, 10 (EFE).-
Para tus amigos: