Loading...
Invitado


Jueves 08 de septiembre de 2011

Portada Principal
Jueves 08 de septiembre de 2011
ver hoy
Carretera Oruro – Huanuni
Fallece chófer de taxi en accidente de tránsito que deja 16 heridos
Pág 1 
Gobierno apura implantación del cambio de huso horario
Pág 1 
La marcha se despidió de San Borja y prosigue hacia La Paz
El MAS endurece ataque político contra los indígenas que marchan por el Tipnis
Pág 1 
Ambiente preelectoral de jueces se calienta con denuncias de campaña
Pág 1 
Ex ministros recuperan su libertad dentro del caso “octubre negro”
Pág 1 
Sin rastro: Continúa la búsqueda de nave de Aerocon
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
¡Qué hermoso sería!
Pág 3 
Perdimos los orureños a un gran pintor: Raúl Lara
Pág 3 
Una sentencia igual que octubre
Pág 3 
Carretera Oruro - Tipnis – Trinidad: alternativa orureña
Pág 3 
Día Mundial de la Alfabetización
Pág 3 
Un riesgo para la salud
Trámites administrativos retrasan retiro de equipos obsoletos del Hospital General
Pág 4 
Fedmajo vence elecciones de maestros jubilados por la mínima diferencia
Pág 4 
Según dirigente de la COD, Raúl Quiroga
Retraso de reversión del ferrocarril es por falta de voluntad política de autoridades
Pág 4 
En todo el departamento
Senamhi hizo el mantenimiento de más de 20 estaciones meteorológicas
Pág 4 
Regantes de Tacagua
Nuevos directivos asumieron compromiso de defensa del agua
Pág 4 
A través de firma de convenio
FEPO y Dirección de Trabajo buscan disminuir el desempleo
Pág 4 
Casos de abandono de menores se incrementan en Huanuni
Pág 4 
Proyecto de inversión para el 2012
Presupuesto permitirá a la Gobernación ejecutar sólo proyectos de continuidad
Pág 5 
Ayer en la Gobernación
COE reglamenta actividades para paliar futuros desastres naturales
Pág 5 
Exigiendo instalación de alcantarillado
Vecinos de zonas periurbanas ponen horario a bloqueo de caminos
Pág 5 
En su segunda fase
Proyecto piscícola busca consolidar unidades productivas rentables
Pág 5 
En menos de dos años
Despacho de alcaldesa aumentó su presupuesto en más de Bs. 1.5 millones
Pág 5 
Comité Cívico de Oruro descarta injerencia política en sus filas
Pág 5 
En sus 35 años de vida
Escuela Nacional de Música preserva esencia propia de la música nacional
Pág 6 
Instituto “Auza Arnez” logró premios en XII Festival de Danza Nacional
Pág 6 
Actor Daniel Gonzales cumple 25 años de vida artística
Pág 6 
AGENDA CULTURAL
Pág 6 
En La Paz
Freddy Funaro expone obras pictóricas en el salón “Cecilio Guzmán de Rojas”
Pág 6 
Invitación Religiosa
Prof. Jub. ALBERTO CALLEJAS ROMERO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. Emeterio Martínez Paz (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
Ministerio de Justicia y Senasag capacitan a funcionarios de Huanuni
Comerciantes fueron advertidos sobre normas de seguridad alimentaria
Pág 7 
Latinoamérica aún no cambia modelo para avanzar en desarrollo sostenible
Pág 8 
La inflación afecta más a los pobres
Pág 8 
Dirigente indígena: No hay ningún cambio con Evo en el Gobierno
Pág 8 
Brasil a la espera de nuevas leyes bolivianas para futuras inversiones
Pág 8 
Diputados incorporan al Código Penal delitos de terrorismo y lavado de dinero
Pág 8 
RESUMEN NACIONAL
Pág 8 
Fernández pedirá su libertad al cumplir tres años sin sentencia
Pág 9 
BCB asegura que no devaluará el boliviano
Pág 9 
Sólo el 14 por ciento de las exportaciones corresponde a productos no tradicionales
Pág 9 
Investigarán denuncias presentadas sobre uso indebido de bienes
Pág 9 
Boliviano adinerado explotaba a 17 compatriotas en Argentina
Pág 9 
Tipnis: Magistrado del TC dice que consulta a indígenas es obligatoria
Pág 9 
Chile
Profesores rechazan propuesta del Gobierno a conflicto estudiantil
Pág 11 
Al menos 43 muertos al estrellarse un avión de pasajeros ruso Yak-42
Pág 11 
Argentina aprueba ley para extender plazos de prescripción de delitos sexuales
Pág 11 
EDICTO DE LEY
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
AVISO DE REMATE
Pág 11 
CORRESPONDE TESTIMONIO Nº 276/2011
Pág 11 
Pelea por la propiedad de Machu Picchu llegará a la Unesco
Pág 12 
Obama prevé plan de $us.300.000 millones para crear empleos
Pág 12 
Chile
Piñera llegó a zona de tragedia aérea en la isla Juan Fernández
Pág 12 
Haití
Violación de un haitiano aviva el rechazo de sectores políticos a la Minustah
Pág 12 
Devotos lanzan dinero durante tradicional celebración religiosa
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Editorial y opiniones

Carretera Oruro - Tipnis – Trinidad: alternativa orureña

08 sep 2011

Por: Hugo Álvarez Pally

La presente es una propuesta de proyecto que se pone a consideración de los orureños y de todos los que habitan en la región sur del país, especialmente Potosí, Tarija y Chuquisaca.

De acuerdo al insigne orureño don Josermo Murillo Vacareza, sería posible unir mediante una carretera directamente la ciudad de Oruro con Trinidad en el Beni, y posiblemente llegar hasta Cobija, cruzando tangencialmente el Tipnis.

En su libro “Oruro” (Estudio sociológico de la ciudad y su región altiplánica, pág. 119), Murillo Vacareza escribe: “Oruro, poco antes de la Guerra del Chaco emprendió la construcción del camino a Independencia y abrió el acceso a la variada producción de la Provincia Ayopaya, pero esa vía no debió concluir en esa Provincia sino que debía prolongarse al Beni, o sea a las llanuras ganaderas y forestales de Mojos por Covendo; esa contienda internacional relegó ese proyecto precursor a lo que se hace 60 años después”. Ciertamente, ya se tiene construida la carretera a Independencia y lo que resta por construir es el tramo Independencia – Covendo y continuar hasta Trinidad por el lado occidental del Tipnis, es decir, por la margen izquierda de la región.

Es más, estudiando los mapas de la zona, consideramos posible encontrar un punto de bifurcación más al Norte de Covendo, que permitiría inclusive llegar directamente hasta Cobija sin pasar por Trinidad. Covendo se encuentra muy cerca al límite tripartito entre los departamentos de La Paz, Cochabamba y el Beni y, es una cabecera relativamente alta desde donde nacen algunos ríos tributarios del río Beni. Con la imaginación e ingenio demostrada por los ingenieros y la aplicación de la técnica moderna en la construcción de carreteras, seguros estamos de que los proyectistas y constructores se impondrán a cualquier dificultad física que se presente, como cruzar los anchos y caudalosos ríos y vencer las zonas bajas de inundación en época de lluvias, hasta alcanzar el objetivo de llegar en forma directa y en el menor tiempo posible hasta Trinidad y/o Cobija, minimizando muchos problemas como los medioambientales.

Seguros estamos que en esos tiempos (década 80 del siglo pasado), don Josermo Murillo jamás iba a imaginar que por estos días se generarían tantos problemas al tratar de imponer un proyecto que partiendo de Cochabamba se dice que también beneficiará a los altiplánicos por que les permitirá acceder a la riqueza que se explote en la llanura del Moxos con la construcción de la carretera en pugna. Si bien es cierta esa aseveración, no menos cierta y más ventajosa sería empeñar todos nuestros esfuerzos en proponerle al presidente Evo Morales Ayma, la construcción de una carretera alternativa que una directamente a Oruro con el Beni, sin pasar por la ciudad de Cochabamba, disminuyendo el recorrido en decenas de kilómetros, ahorrando tiempo de viaje y por supuesto abaratando los costos de transporte, sin generar tantos problemas como los que ya se presentan con la carretera Cochabamba - Beni, pasando por un Parque Nacional, sin la consulta previa a los indígenas que habitan el mismo.

Confiamos en que la Gobernación tome nota de la presente propuesta y con carácter prioritario, disponga que las unidades de trabajo correspondientes, incluyan en el POA 2012, el presupuesto para la elaboración con carácter de urgencia, de un proyecto carretero de factibilidad, en base a los lineamientos generales que se exponen en el presente artículo.

La sociedad civil por su parte, deberá impulsar este proyecto pero en forma más decidida y enérgica que el que se puso en la carretera a Iquique, cuya idea primaria nació hace más de 100 años atrás, pero su conclusión demorará varios meses más, si es que se concluye.

Finalmente, pedimos encarecida y respetuosamente al presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, ponga por delante de cualquier otro sentimiento de reconocimiento y gratitud por otras regiones, su amor y desprendimiento por la tierra que le vio nacer: Oruro y, ordene a los Ministerios correspondientes así como a la Gobernación, que a la brevedad posible conformen un equipo de trabajo profesional multidisciplinario para que se pongan a trabajar en este proyecto y, en un tiempo prudencial no mayor a 6 meses, presenten el proyecto a diseño final, incluyendo un estudio con alternativas de financiamiento. Sería el mejor regalo para los orureños de parte del presidente Morales, por los 185 años de creación del Departamento de Oruro.

Para tus amigos: