Loading...
Invitado


Jueves 08 de septiembre de 2011

Portada Principal
Jueves 08 de septiembre de 2011
ver hoy
Carretera Oruro – Huanuni
Fallece chófer de taxi en accidente de tránsito que deja 16 heridos
Pág 1 
Gobierno apura implantación del cambio de huso horario
Pág 1 
La marcha se despidió de San Borja y prosigue hacia La Paz
El MAS endurece ataque político contra los indígenas que marchan por el Tipnis
Pág 1 
Ambiente preelectoral de jueces se calienta con denuncias de campaña
Pág 1 
Ex ministros recuperan su libertad dentro del caso “octubre negro”
Pág 1 
Sin rastro: Continúa la búsqueda de nave de Aerocon
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
¡Qué hermoso sería!
Pág 3 
Perdimos los orureños a un gran pintor: Raúl Lara
Pág 3 
Una sentencia igual que octubre
Pág 3 
Carretera Oruro - Tipnis – Trinidad: alternativa orureña
Pág 3 
Día Mundial de la Alfabetización
Pág 3 
Un riesgo para la salud
Trámites administrativos retrasan retiro de equipos obsoletos del Hospital General
Pág 4 
Fedmajo vence elecciones de maestros jubilados por la mínima diferencia
Pág 4 
Según dirigente de la COD, Raúl Quiroga
Retraso de reversión del ferrocarril es por falta de voluntad política de autoridades
Pág 4 
En todo el departamento
Senamhi hizo el mantenimiento de más de 20 estaciones meteorológicas
Pág 4 
Regantes de Tacagua
Nuevos directivos asumieron compromiso de defensa del agua
Pág 4 
A través de firma de convenio
FEPO y Dirección de Trabajo buscan disminuir el desempleo
Pág 4 
Casos de abandono de menores se incrementan en Huanuni
Pág 4 
Proyecto de inversión para el 2012
Presupuesto permitirá a la Gobernación ejecutar sólo proyectos de continuidad
Pág 5 
Ayer en la Gobernación
COE reglamenta actividades para paliar futuros desastres naturales
Pág 5 
Exigiendo instalación de alcantarillado
Vecinos de zonas periurbanas ponen horario a bloqueo de caminos
Pág 5 
En su segunda fase
Proyecto piscícola busca consolidar unidades productivas rentables
Pág 5 
En menos de dos años
Despacho de alcaldesa aumentó su presupuesto en más de Bs. 1.5 millones
Pág 5 
Comité Cívico de Oruro descarta injerencia política en sus filas
Pág 5 
En sus 35 años de vida
Escuela Nacional de Música preserva esencia propia de la música nacional
Pág 6 
Instituto “Auza Arnez” logró premios en XII Festival de Danza Nacional
Pág 6 
Actor Daniel Gonzales cumple 25 años de vida artística
Pág 6 
AGENDA CULTURAL
Pág 6 
En La Paz
Freddy Funaro expone obras pictóricas en el salón “Cecilio Guzmán de Rojas”
Pág 6 
Invitación Religiosa
Prof. Jub. ALBERTO CALLEJAS ROMERO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. Emeterio Martínez Paz (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
Ministerio de Justicia y Senasag capacitan a funcionarios de Huanuni
Comerciantes fueron advertidos sobre normas de seguridad alimentaria
Pág 7 
Latinoamérica aún no cambia modelo para avanzar en desarrollo sostenible
Pág 8 
La inflación afecta más a los pobres
Pág 8 
Dirigente indígena: No hay ningún cambio con Evo en el Gobierno
Pág 8 
Brasil a la espera de nuevas leyes bolivianas para futuras inversiones
Pág 8 
Diputados incorporan al Código Penal delitos de terrorismo y lavado de dinero
Pág 8 
RESUMEN NACIONAL
Pág 8 
Fernández pedirá su libertad al cumplir tres años sin sentencia
Pág 9 
BCB asegura que no devaluará el boliviano
Pág 9 
Sólo el 14 por ciento de las exportaciones corresponde a productos no tradicionales
Pág 9 
Investigarán denuncias presentadas sobre uso indebido de bienes
Pág 9 
Boliviano adinerado explotaba a 17 compatriotas en Argentina
Pág 9 
Tipnis: Magistrado del TC dice que consulta a indígenas es obligatoria
Pág 9 
Chile
Profesores rechazan propuesta del Gobierno a conflicto estudiantil
Pág 11 
Al menos 43 muertos al estrellarse un avión de pasajeros ruso Yak-42
Pág 11 
Argentina aprueba ley para extender plazos de prescripción de delitos sexuales
Pág 11 
EDICTO DE LEY
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
AVISO DE REMATE
Pág 11 
CORRESPONDE TESTIMONIO Nº 276/2011
Pág 11 
Pelea por la propiedad de Machu Picchu llegará a la Unesco
Pág 12 
Obama prevé plan de $us.300.000 millones para crear empleos
Pág 12 
Chile
Piñera llegó a zona de tragedia aérea en la isla Juan Fernández
Pág 12 
Haití
Violación de un haitiano aviva el rechazo de sectores políticos a la Minustah
Pág 12 
Devotos lanzan dinero durante tradicional celebración religiosa
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Editorial y opiniones

Perdimos los orureños a un gran pintor: Raúl Lara

08 sep 2011

Por: Edmundo Rocabado V.

Hace algunas semanas los orureños y las artes plásticas perdimos con la reciente muerte de Raúl Lara, un orureño entre los grandes pintores bolivianos que paseó con su arte por casi todo el mundo logrando valiosos premios al participar en bienales exponiendo capacidad de “Maestro del realismo mágico” y exponente nato del barroco mestizo de las poblaciones andinas del país, como lo califican analistas de esta difícil actividad artística.

Raúl Lara que murió en Cochabamba donde radicaba desde muchos años atrás, desde tempana edad se inclinó a su arte, poblando el taller de su hermano Gustavo en su tierra natal Oruro, apoyado por su padre, Estanislao Lara y, tal vez por otro de sus hermanos, el destacado pugilista y campeón nacional, Néstor Lara, aunque ambos no confiaban en la capacidad de Raúl, menos los orureños pese a que nos contagiaban con sus obras, que, paulatinamente, iban ganando espacio, primero en Latinoamérica, después en países europeos donde sus obras alcanzaron ribetes extraordinarios.

De acuerdo a escritos, a partir de los años 80, su trabajo logró el arte de interpretar los sueños, cuando rinde homenaje al Libertador Bolívar en una serie de obras surrealistas. Una de esas series, la primera, obtuvo por unanimidad absoluta del jurado el primer premio internacional en homenaje al Bicentenario del nacimiento de Bolívar en la ciudad de Mérida.

Raúl Lara decidió radicar en Argentina a partir de 1970; pero, años antes, en 1953, después de la Revolución Nacional, impuso su temática social asentando en el lienzo la témpera “El entierro del minero”; más tarde el “Gallero y su familia”, “Estudio del hombre”, “Torito en azules” y el dibujo “Caballos”. También destaca la pintura mural en el popular bar “La Corajuda”, donde se observan máscaras con trajes folklóricos y aparecen hombres morenos, ángeles y diablos que festejan sumidos en el alcohol tras una imagen lírica y mestiza, obras que destacan Carlos D. Mesa y Pedro Susz.

El trabajo proficuo de Lara le permitió pintar al boliviano en tradición minera de los socavones oscuros, aspectos folklóricos arraigados en el Carnaval orureño, el homenaje a la Virgen del Socavón que aparece acompañada por atractivas danzas sensuales y bandas de música que son parte del Carnaval.

Me permito transcribir la opinión de algunas personalidades ligadas a las artes y letras. Carlos Mesa comenta: “Raúl Lara es un pintor con mayúsculas, alguien capaz de entender la mezcla de todas las sangres, esa afirmación celebratoria del mestizo como referencia universal”; Eduardo Serrano, colombiano, expresó: “Entre los reinos de los real y lo onírico (…) se expande hoy, sabia exquisita y conmovedora la pintura de Raúl Lara, maestro universal y pilar incólume del arte boliviano”. Margarita Villa, historiadora del arte boliviano, dijo: “La obra de Raúl Lara testimonia su magnífica manera de abordar el hecho plástico con gran riqueza de recursos, lo que determina, junto a su importante caudal iconográfico, una producción de gran interés y valor”; Alicia Haber, crítica de arte del diario uruguayo El País, afirmó: “Es una gran pérdida para el país porque Raúl Lara ha contribuido en gran medida a la cultura”; también Norma Campos, organizadora de la Bienal de SIART, destacó el trabajo de Lara, al contribuir con capacidad al enriquecimiento del arte latinoamericano.

La vida del artista plástico orureño que triunfó con valores reales en varias capitales del mundo, ha estado olvidada por los mismos orureños, sus autoridades y también por los intelectuales y comunicadores, como lo ignoran a José “Pepe” Luque triunfador en Ecuador, donde salió exiliado en el primer gobierno de Banzer, Pepe, orureño de gran corazón ha sido declarado el “Mejor hombre y artista plástico” por la Asociación de Periodistas de Guayaquil y, hace pocos años fue el Congreso Ecuatoriano que le impuso una máxima condecoración, por su contribución al arte.

Raúl que ya no está presente en vida siendo sus restos cremados por familiares y volcadas las cenizas en las cumbres del Tunari cochabambino, como él pidió, pero queda como testimonio de su condición artística centenares de lienzos dedicados a Oruro y sus tradiciones, expuestos en importantes salones para deleite del público.

Como periodista, aunque muy poco compartí su amistad cuando intercambiaban sus experiencias con Pepe Luque, intuí que Raúl iba a lograr lugares de privilegio con su arte. Lamento su muerte porque enluta a su familia y a las artes plásticas del país.

(*) Periodista

Para tus amigos: