Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
De la morfología nacional boliviana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 27 de agosto de 2011

Portada Principal
Sábado 27 de agosto de 2011
ver hoy
Cívicos implantan medidas de presión
Oruro ratifica paro cívico de 24 horas con bloqueo de carreteras este lunes
Pág 1 
Tras romperse el diálogo
Caminata continúa hacia la ciudad sede del Gobierno
Pág 1 
México se sume en luto nacional
Matanza indiscriminada en un casino cegó la vida de 52 civiles en Monterrey
Pág 1 
Registro biométrico de renta dignidad asciende a 618.894 adultos mayores
Pág 1 
Bolivia y El Salvador relanzan relación bilateral tras 22 años
Pág 1 
Presidente de la Cámara Baja, Héctor Arce:
Diputado Edwin Tupa no gozará de privilegios por sentencia en su contra
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Hay que fortalecer la unidad orureña
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
Demos refugio a Gadafi
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Pedro Rivero Mercado
Pág 3 
¿Es o no es verdad?
¡Afuera los gringos!
Pág 3 
Cartas de los Lectores
Pág 3 
De la morfología nacional boliviana
Pág 3 
Ayer en la Gobernación
Ley en beneficio de adultos mayores se aprobó en Asamblea Departamental
Pág 4 
Ayer en el acto de la Gobernación y la Alcaldía
Es deber de cada ciudadano hacer prevalecer derechos del adulto mayor
Pág 4 
En su XI Aniversario
Amdeor ratifica compromiso de trabajo para fortalecer desarrollo municipal
Pág 4 
Cambio de ambientes mejora verificación de vehículos en proceso de nacionalización
Pág 4 
Este fin de semana
Temperatura oscilará entre cero y cinco grados centígrados bajo cero
Pág 4 
En aspectos de salud
Concejo Municipal local y CIES firman acuerdo para elaborar carta orgánica
Pág 4 
Para la obtención de licencias
Retardación en certificación de antecedentes es motivo de molestia para transportistas
Pág 4 
Decisión conocida en conferencia de prensa
Autoridades oficialistas se desmarcan de movimiento en defensa de territorio orureño
Pág 5 
Según el dirigente de la COD, Raúl Quiroga
“Orureños debemos despertar y apoyar defensa de territorio departamental”
Pág 5 
Inspección interinstitucional
En planta de empresa proveedora del desayuno escolar hallan heces de ratón
Pág 5 
Veedores calificaron elección como una fiesta democrática justa
Rubén Medinaceli fue posesionado como flamante rector de la UTO
Pág 5 
En Oruro
30% de municipios avanzó en elaboración de cartas orgánicas
Pág 5 
Productores se capacitan en manejo y conservación de vicuña
Pág 5 
Conflictos dirigenciales de normalistas a nivel nacional se replican en Oruro
Pág 5 
Novela “Sexto Sentido” refleja problemas cotidianos de la vida
Pág 6 
Noche de talentos reconoció 61 años de los Siervos de María
Pág 6 
Proyecto “Comunidades Educativas Democráticas” capta atención de 12 colegios
Pág 6 
En el Hogar “La Sagrada Familia”
Personas de la tercera edad disfrutaron de una tarde artística y solidaria
Pág 6 
Para mi querido, mi viejo, mi amigo
Prof. BIGMAN DELGADO VARGAS (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
EDICTO FISCAL
Pág 7 
Banca en Latinoamérica está preparada para enfrentar la crisis económica
Pág 8 
Empresarios piden medidas energéticas coyunturales y de largo alcance
Pág 8 
Atacan a EE. UU. pero Canciller dice que acuerdo marco está listo
Pág 8 
Foro de la UMSA: Hay desconfianza en instituciones que dan seguridad
Pág 8 
COB:
Incremento del 1% adicional en salario de los trabajadores es incierto
Pág 8 
RESUMEN NACIONAL
Pág 8 
Insumos Bolivia inicia exportación de palmito rumbo a Venezuela
Pág 9 
Reyes Villa: Evo fracasó en su intento de mejorar el país
Pág 9 
Policía desaloja a familias asentadas ilegalmente
Pág 9 
Militares bolivianos distribuirán 10 millones de focos ahorradores
Pág 9 
Son 22 las empresas madereras que accederán a programa de exportación
Pág 9 
Felcc envía a seis miembros al Perú a capacitarse en ciberdelitos
Pág 9 
Al menos 18 muertos en atentado suicida contra la sede de la ONU en Nigeria
Pág 11 
“Irene” llega a zonas costeras de EE.UU. y millones se preparan para lo peor
Pág 11 
EE.UU. restringe entrada de papayas mexicanas por contaminación de salmonela
Pág 11 
Cientos de personas debaten en Madrid sobre reforma constitucional
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sr. LUIS QUIROGA VILCHES (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. Ing. ERICK ROLÓN ANAYA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. Ing. ERICK ROLÓN ANAYA (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Srta. ALICIA SANTIVAÑEZ PEREDO (Q. E. P. D)
Pág 11 
Condolencia
Dr. GUSTAVO ÁLVARO DEHEZA VARGAS (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Agradecimiento e Invitación
Prof. ALBERTO GARCÍA TERRAZAS (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Trípoli, desabastecida y con vacío de poder político, aguarda suministros
Pág 12 
Descubierto un planeta hecho de diamante
Pág 12 
Opositores venezolanos piden dialogar con Rusia como futuro “nuevo gobierno”
Pág 12 
CIDH condena asesinato de periodista mexicano y pide investigación exhaustiva
Pág 12 
Huelga de petroleros mantiene tomados yacimientos del Sur de Argentina
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
CORRESPONDE TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PUBLICA “MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y UNO” No. 1251/2.011
Pág 12 
Editorial y opiniones

De la morfología nacional boliviana

27 ago 2011

Por: Henry Ríos Alborta

En artículo publicado el 9 de abril de 2011, hacía notar con lugares precisos, algunas analogías entre el gobierno sindicalista de MAS y el gobierno comunista de los “soviets”, en la URSS de Stalin. “El caso boliviano -escribía entonces- se parece mucho al antedicho, pues, pregonando la austeridad, fácil es mostrar que ningún Presidente, hasta donde ahora recuerdo y, seguro estoy, en este siglo, ha gastado tanto el erario nacional en propagandería, en seguridad propia de los déspotas iletrados, en transporte aéreo, o, lo que es aún peor, en bonos clientelistas.”

Hoy, cosa de 4 meses y medio después, los elementos que nos conducen a aseverar esa tesis, siguen llegando. Afirmaba el escritor Alcides Arguedas, que los diplomáticos se contaban entre quienes podían aportar información no poco útil para las labores de documentación que son ocupación del historiador. Siguiendo ese método, este testimonio puede servirnos. Andrés de Cicco, diplomático argentino, ha trasvasado en letras de molde su experiencia en Moscú como Primer Secretario de la Embajada Argentina en la URSS escribe el diplomático porteño, en su obra “Un año en Moscú”: “La MVD ‘Ministervo Vnutrienij Del’, Ministerio de Asuntos Interiores, es la antigua NKVD, −sigla de ‘Narodni Komisarit Vnutrienij De’, que se traduce por Comisaría de Pueblo de Asuntos Interiores− lleva el control de los doscientos millones de personas que pueblan la inmensa URSS; no debe confundirse con la MGV sigla de ‘Ministervo Gosundartvenoi Vezopasnosti’. Este último organismo es el encargado del espionaje interno, el que descubre los supuestos o reales sabotajes de “rebeldes”, y el que hace desaparecer a estos rebeldes en la Siberia, en presidios como el de Karaganda.”

Dos palabras de la pretérita cita llaman, irresistiblemente, la atención. “Espionaje interno” decía el diplomático. Y un diplomático sabe o debería saber la gravedad que esto implica, máxime tratándose de “espionaje” a enviados internacionales acreditados en nuestro país, como es el caso de los personeros estadounidenses a quienes, el Gobierno, ha “espiado” de alguna manera, los mismos dignatarios de Estado bolivianos lo han declarado. Otro grave error diplomático. ¿A dónde irá la desprestigiada diplomacia boliviana a parar así? Al lugar donde ya está, sin duda.

En la primera mitad del siglo XX como en la del siglo XXI, antes en la cultura rusa, hoy en la boliviana, la persecución, el dogma harto mezquino intelectual y filosóficamente, los “espionajes”, son síntoma de una ausencia precisa: el individualismo. Concebido éste en contraposición radical al colectivismo de estro estatal, mejor dicho o escrito, al Estado como bien mayor de los pueblos y civilizaciones. Lo decía el propio Cicco, conocedor de las penalidades que implicaba existir en la URSS: “Para el estado comunista el individuo es número, un simple número que por adición constituye la masa, ‘doctrinariamente’ objeto de sus cuidados. Pero ni doctrinariamente el individuo cuenta, como persona, objeto de deberes y derechos.”

Hoy Bolivia no es Estado comunista, ciertamente. Pero, en una interpretación histórica de los hechos, no faltaba precisión a mi escrito pretérito cuando concluía: “Hoy, los émulos de Stalin están, faltan los discípulos del humanismo”. Bolivia, como nación, no está creciendo, no en sus escenarios políticos; constitucionalmenmte, y en la verborrea de sus gobernantes, la nación boliviana ha abdicado en favor de “36 naciones y pueblos indígena originario campesinos”. Pero esas “naciones” no lo son. Una nación significa la patentización de la cultura, del espíritu, del arte, de la filosofía y de la política de un pueblo. Las “36 naciones” no tienen política, no poseen Poderes; Legislativo, Ejecutivo, Judicial. No deliberan mediante sus tribunos o “parlamentarios” acerca de su destino, sino, están subyacentes en la República de Bolivia, que, aunque no tenga por oficial nombre a éste, lleva impresa su forma de gobierno, debilitándose, empero y por la fracción de las pretendidas naciones, cada vez más la histórica República; además, la cohesión nacional. En una palabra, la Nación.

La nación, sostengo, importa el aprehender su historia, el sino. Entonces y sólo mientras se esté plenamente consciente de ello, la creación o la formación de una cultura, de una manera de co-estar, de ejercer la política, no la mera administración que generalmente, y según Arguedas, se la ha hecho por una cuestión de estómago.

No hay una tercera opción, la otra es seguir copiando estéril y nocivamente, la decadencia de Occidente y de Oriente.

Para tus amigos: