Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Caminata continúa hacia la ciudad sede del Gobierno - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 27 de agosto de 2011

Portada Principal
Sábado 27 de agosto de 2011
ver hoy
Cívicos implantan medidas de presión
Oruro ratifica paro cívico de 24 horas con bloqueo de carreteras este lunes
Pág 1 
Tras romperse el diálogo
Caminata continúa hacia la ciudad sede del Gobierno
Pág 1 
México se sume en luto nacional
Matanza indiscriminada en un casino cegó la vida de 52 civiles en Monterrey
Pág 1 
Registro biométrico de renta dignidad asciende a 618.894 adultos mayores
Pág 1 
Bolivia y El Salvador relanzan relación bilateral tras 22 años
Pág 1 
Presidente de la Cámara Baja, Héctor Arce:
Diputado Edwin Tupa no gozará de privilegios por sentencia en su contra
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Hay que fortalecer la unidad orureña
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
Demos refugio a Gadafi
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Pedro Rivero Mercado
Pág 3 
¿Es o no es verdad?
¡Afuera los gringos!
Pág 3 
Cartas de los Lectores
Pág 3 
De la morfología nacional boliviana
Pág 3 
Ayer en la Gobernación
Ley en beneficio de adultos mayores se aprobó en Asamblea Departamental
Pág 4 
Ayer en el acto de la Gobernación y la Alcaldía
Es deber de cada ciudadano hacer prevalecer derechos del adulto mayor
Pág 4 
En su XI Aniversario
Amdeor ratifica compromiso de trabajo para fortalecer desarrollo municipal
Pág 4 
Cambio de ambientes mejora verificación de vehículos en proceso de nacionalización
Pág 4 
Este fin de semana
Temperatura oscilará entre cero y cinco grados centígrados bajo cero
Pág 4 
En aspectos de salud
Concejo Municipal local y CIES firman acuerdo para elaborar carta orgánica
Pág 4 
Para la obtención de licencias
Retardación en certificación de antecedentes es motivo de molestia para transportistas
Pág 4 
Decisión conocida en conferencia de prensa
Autoridades oficialistas se desmarcan de movimiento en defensa de territorio orureño
Pág 5 
Según el dirigente de la COD, Raúl Quiroga
“Orureños debemos despertar y apoyar defensa de territorio departamental”
Pág 5 
Inspección interinstitucional
En planta de empresa proveedora del desayuno escolar hallan heces de ratón
Pág 5 
Veedores calificaron elección como una fiesta democrática justa
Rubén Medinaceli fue posesionado como flamante rector de la UTO
Pág 5 
En Oruro
30% de municipios avanzó en elaboración de cartas orgánicas
Pág 5 
Productores se capacitan en manejo y conservación de vicuña
Pág 5 
Conflictos dirigenciales de normalistas a nivel nacional se replican en Oruro
Pág 5 
Novela “Sexto Sentido” refleja problemas cotidianos de la vida
Pág 6 
Noche de talentos reconoció 61 años de los Siervos de María
Pág 6 
Proyecto “Comunidades Educativas Democráticas” capta atención de 12 colegios
Pág 6 
En el Hogar “La Sagrada Familia”
Personas de la tercera edad disfrutaron de una tarde artística y solidaria
Pág 6 
Para mi querido, mi viejo, mi amigo
Prof. BIGMAN DELGADO VARGAS (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
EDICTO FISCAL
Pág 7 
Banca en Latinoamérica está preparada para enfrentar la crisis económica
Pág 8 
Empresarios piden medidas energéticas coyunturales y de largo alcance
Pág 8 
Atacan a EE. UU. pero Canciller dice que acuerdo marco está listo
Pág 8 
Foro de la UMSA: Hay desconfianza en instituciones que dan seguridad
Pág 8 
COB:
Incremento del 1% adicional en salario de los trabajadores es incierto
Pág 8 
RESUMEN NACIONAL
Pág 8 
Insumos Bolivia inicia exportación de palmito rumbo a Venezuela
Pág 9 
Reyes Villa: Evo fracasó en su intento de mejorar el país
Pág 9 
Policía desaloja a familias asentadas ilegalmente
Pág 9 
Militares bolivianos distribuirán 10 millones de focos ahorradores
Pág 9 
Son 22 las empresas madereras que accederán a programa de exportación
Pág 9 
Felcc envía a seis miembros al Perú a capacitarse en ciberdelitos
Pág 9 
Al menos 18 muertos en atentado suicida contra la sede de la ONU en Nigeria
Pág 11 
“Irene” llega a zonas costeras de EE.UU. y millones se preparan para lo peor
Pág 11 
EE.UU. restringe entrada de papayas mexicanas por contaminación de salmonela
Pág 11 
Cientos de personas debaten en Madrid sobre reforma constitucional
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sr. LUIS QUIROGA VILCHES (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. Ing. ERICK ROLÓN ANAYA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. Ing. ERICK ROLÓN ANAYA (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Srta. ALICIA SANTIVAÑEZ PEREDO (Q. E. P. D)
Pág 11 
Condolencia
Dr. GUSTAVO ÁLVARO DEHEZA VARGAS (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Agradecimiento e Invitación
Prof. ALBERTO GARCÍA TERRAZAS (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Trípoli, desabastecida y con vacío de poder político, aguarda suministros
Pág 12 
Descubierto un planeta hecho de diamante
Pág 12 
Opositores venezolanos piden dialogar con Rusia como futuro “nuevo gobierno”
Pág 12 
CIDH condena asesinato de periodista mexicano y pide investigación exhaustiva
Pág 12 
Huelga de petroleros mantiene tomados yacimientos del Sur de Argentina
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
CORRESPONDE TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PUBLICA “MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y UNO” No. 1251/2.011
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Tras romperse el diálogo

Caminata continúa hacia la ciudad sede del Gobierno

27 ago 2011

Fuente: La Paz, 26, LA PATRIA

Gobierno denuncia que marcha por los derechos indígenas está politizada

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Gobierno no encuentra la forma de detener la marcha de los indígenas del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), que básicamente protesta por el incumplimiento del derecho constitucional a la “consulta previa” para la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

Hasta ayer, las declaratorias de “enemigos”, amenazas, denuncias de chantaje, revelaciones de un seguimiento a sus llamadas telefónicas, acusaciones de supuesto soborno de Estados Unidos e incluso el pedido del presidente Evo Morales de “conquistar” a las mujeres del Tipnis resultaron inútiles para convencer a los indígenas de frenar su caminata forzada hacia la Sede de Gobierno.

El último intento realizado por los ministros de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Walter Delgadillo y de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, terminó en fiasco, cuando los indígenas pidieron la presencia del Presidente Morales y de al menos 10 ministros para instalar las mesas de diálogo sobre 16 puntos de un pliego de peticiones.

Hace 21 años, en 1990, una movilización similar también puso en aprietos al Gobierno de entonces, conducido por Jaime Paz Zamora. Luego de varias declaraciones que intentaban desacreditar y dividir a la marcha, el presidente Paz Zamora fue al encuentro de los indígenas que finalmente ingresaron triunfalmente a La Paz en medio de un emotivo apoyo ciudadano. Esa “Marcha por la Dignidad y el Territorio” abrió el rumbo hacia el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y su incorporación en las leyes a través de la Asamblea Constituyente.

NEGATIVA

El Presidente Morales que articuló su proyecto con base en la reivindicación indígena elevó a rango de ley la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas. Esa norma determina que los pueblos indígenas deben ser consultados antes de la ejecución de proyectos de construcción o, exploración y explotación de recursos naturales que les afecten. Esa misma obligación fue incorporada en la nueva Constitución Política del Estado.

Pero el Presidente Morales se niega a suspender el proyecto, insiste en que la carretera traerá desarrollo y acusa a los dirigentes de la marcha de haber sido cooptados por organizaciones no gubernamentales. Incluso el ex ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana lanzó la acusación de una supuesta intención de transnacionalizar territorios indígenas de la región en conflicto.

Cuando los indígenas expresaron su indignación por los ataques del Gobierno y decidieron emprender nuevamente su marcha hacia La Paz, los ministros enviados por Morales reaccionaron con molestia y decepción.

“Los marchistas nos dejaron con los crespos hechos”, dijo la ministra Morales.

En varios contactos telefónicos con medios de comunicación de La Paz, la ministra Morales y su colega Delgadillo criticaron a los marchistas por insistir en sus demandas de pedir la presencia del Primer Mandatario y del gabinete presidencial.

“Nos han dejado, han huido del lugar, no han sostenido su palabra y estamos muy preocupados, porque definitivamente esto nos obliga a retornar a nuestro trabajo habitual y no tenemos ninguna posibilidad de reiniciar el diálogo”, dijo la ministra Morales.

El ministro de Comunicación, Iván Canelas, señaló que esa actitud demuestra el interés “político” de la marcha.

“Lamentamos la actitud que asumieron estos dirigentes, pero también comprobamos que tienen una intencionalidad política”, afirmó Canelas.

“Se les está prácticamente rogando para dialogar, pero ésa es un actitud que no puede continuar. Han perjudicado las labores de los ministros, una vez que tienen que atender tareas y reunirse con otros sectores, tienen que hacer muchas cosas”, aseguró Canelas.

Los indígenas llegaron ayer a la región de Santa Ana, después de haber caminado 17 kilómetros.

Fuente: La Paz, 26, LA PATRIA
Para tus amigos: