Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 "Cristina Kirchner reelecta" - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El pasado domingo 14, la presidenta argentina quedó virtualmente reelecta antes de que haya una elección general. Esto, debido a una controversial "innovación" al sistema democrático. Oficialmente la primera vuelta argentina es el 23 de octubre y el 20 de noviembre podría ser el balotaje. Sin embargo, a los 28.853.223 ciudadanos inscritos se les conminó a votar en una inusual elección en la cual no se elige cargo público alguno pero que, tras la cual, el camino queda allanado para que Cristina se convierta en la primera mujer del mundo en ser reelecta en la Presidencia.
Argentina ha creado un sistema de "tres rondas presidenciales". Si en EE.UU. o México se elige al mandatario en una sola vuelta y en Francia y la mayoría de Sur y Centro América con la posibilidad de que haya dos turnos, en Argentina se ha creado una nueva elección nacional obligatoria previa que se llama "internas". Estas internas no se parecen a las que hay en otras democracias, donde los partidos eligen a sus candidatos en procesos voluntarios donde participan sus asociados o allegados, puesto que en Argentina por ley todos deben votar por el aspirante de algún partido, aunque no se adhieran o simpaticen con dicha organización.
En los hechos se trata de una "preselección" o una "elección antes de una elección" donde se eliminan a los partidos chicos (se anulan a todos aquellos que no llegan al 1,5%) y se evita que el peronismo vuelva a presentarse dividido en las presidenciales. En estas sufragaron 21.757.053 argentinos, una cantidad superior a los 20.673.170 que acudieron a las urnas en las pasadas elecciones generales del 28 de octubre del 2007.
En estas "internas nada internas" en el segundo puesto quedó Ricardo Alfonsín (hijo del presidente argentino de 1983-89) con apenas 2.517,839 votos (12,17%) y sólo un 0,1% por encima de otro candidato peronista (el expresidente Duhalde).
Según la Constitución, la Casa Rosada será de quien gane con más del 45% (o, en todo caso, con más del 40%, pero teniendo una delantera de más de 10 puntos sobre su más inmediato rival).
A estas alturas, resulta prácticamente imposible que una ventaja de 4 a 1 sobre su principal contrincante sea revertida. Cristina, tras haber sido en el 2003 la primera dama del presidente menos votado de América Latina (Kirchner ganó la Presidencia por default tras haber quedado segundo con menos del 22,5%), hoy ella aspira a ser la mujer que gane una Presidencia con la diferencia y el porcentaje más altos de la historia.
Sus rivales, en vez de unirse contra ella, puede que acaben rivalizándose entre quién de ellos pueda quedar mejor en el congreso y encabezando a la oposición.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.