Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La obligatoriedad de ir a las urnas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El proceso para realizar en octubre venidero las elecciones de magistrados avanza aparentemente sin mayores obstrucciones, especialmente después que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) bajó el tono de sus duras advertencias para procesar a quienes promuevan el voto nulo, seguramente entendiendo luego de un minucioso análisis que impedir una forma de votación es nada más que vulnerar los derechos ciudadanos.
Menos mal que ciertas presiones disminuyen la acción que pretendidamente quiso imponer el ahora cuarto poder del Estado, el TSE, señalando que no se puede inducir a votar nulo o blanco en el próximo proceso, lo que abiertamente mostraba la otra cara antidemocrática que obligaba a votar sí o sí por alguno de los candidatos, dicho sea de paso ya elegidos en otro poder del Estado.
Lo que no hay que poner en duda es que, por efecto de una convocatoria nacional, toda la ciudadanía habilitada hasta el cierre de los registros de días pasados está obligada a concurrir a las urnas, es decir cumplir con el deber cívico que impone la ley vigente respectiva, entendiendo que la responsabilidad de emitir el voto secreto es cuestión de criterio de cada elector, el que además con pleno respaldo de la propia CPE tiene la opción de elegir a un candidato, votar en blanco o nulo. El derecho al voto hay que ejercerlo, se trata de un deber ciudadano, que además permite el cumplimiento de todo tipo de trámites una vez que pase el proceso en cuestión.
A propósito de las limitaciones que todavía rigen en las disposiciones del TSE, se consignan las limitaciones al trabajo periodístico, factor totalmente negativo para el electorado que propiamente desconocerá a más de un centenar de candidatos que además estarán impedidos de hacer campaña en busca de votos.
En cuanto a las campañas la regla del TSE ha sido perforada por un asambleísta del oficialismo que declaró abiertamente su intención de voto, mientras que por otro lado y desde el nivel ejecutivo se ha lanzado también una campaña para contrarrestar el voto nulo y propugnando la obligación de concurrencia a las urnas.
Entre las campañas que de manera formal están en plena ejecución y en busca de captar la atención ciudadana, corre la que propugna el voto nulo; no hace mucho se emitió otra fórmula -dicen más clara-.de mostrar el rechazo ciudadano a un proceso calificado de irregular y que consistiría en el voto blanco que sí, se tabula en los resultados. La otra alternativa es la de concurrir a las urnas, con la que todos están de acuerdo.
Prácticamente a 60 días de las elecciones venideras las únicas campañas implícitamente reconocidas son las que se observan cotidianamente en sólo dos frentes muy concretos, la oposición y el oficialismo. Los candidatos tendrán que ingeniárselas para captar electores, en tanto que la ciudadanía no tendrá mucho que elegir porque la prensa está autorregulada, sino censurada.
Ahora bien las variantes son simples, para una parte del electorado, la figura de elegir entre los ya elegidos candidatos a los cargos judiciales es nada más que un formalismo que se cumple concurriendo a las urnas, para el otro sector hay que votar pero eligiendo a uno de los candidatos lo que avalará, según el criterio oficial, la voluntad del pueblo para elegir magistrados, mientras que en la oposición la idea es mostrar con los votos blancos y nulos el rechazo ciudadano a un proceso que vulnera las libertades y altera la democracia.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.