Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Indígenas afirmaron que esperarán a Morales en cualquier punto para dialogar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 18 de agosto de 2011

Portada Principal
Jueves 18 de agosto de 2011
ver hoy
En el Faro del Conchupata
Los bolivianos juraron defender con su vida la Tricolor Nacional
Pág 1 
Indígenas afirmaron que esperarán a Morales en cualquier punto para dialogar
Pág 1 
Para el Presidente, la whipala es la “madre de las banderas”
Pág 1 
Gobierno da por solucionado dos de los tres conflictos sociales
Pág 1 
Fiscal Peralta activa demanda contra líder del MSM por la campaña del “No”
Pág 1 
Militares convocarán a movimientos sociales contra amenazas internas
Pág 1 
Caranavi
Embarrancamiento de camioneta provoca muerte de soldado
Pág 2 
EDICTO
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
La obligatoriedad de ir a las urnas
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
|ALGO MÁS QUE PALABRAS
Bien por las jornadas mundiales
Pág 3 
Verdura sana para vivir más
Pág 3 
El justo equilibrio
Pág 3 
La construcción del conocimiento escolar
Pág 3 
"Cristina Kirchner reelecta"
Pág 3 
La rebelión del descontento
Pág 3 
Ante denuncias de avasallamientos
Autoridades inspeccionan hoy zona de conflicto limítrofe Oruro-Potosí
Pág 4 
Mañana inaugurarán carretera Huanuni-Bombo-Llallagua
Pág 4 
Ex trabajadoras de la Terminal exigen cumplimiento de sus derechos sociales
Pág 4 
A cuatro días de su inicio
Fobomade califica de positiva campaña en defensa del Tipnis
Pág 4 
Asentamientos en Parque Industrial preocupan a empresarios de Oruro
Pág 4 
Proceso autónomo departamental
Construcción estatutaria en minería es prevista por la Asamblea Legislativa
Pág 4 
Elecciones judiciales
MSM denuncia intimidación del MAS, pero continúa campaña por el “No”
Pág 4 
Para empezar construcción el 2012
Coreanos y Gobernación trabajan modificación de proyecto hospitalario
Pág 5 
En el caso de la concejal Laura Lima
Concejales no tienen pruebas sobre maltrato a funcionarios ediles
Pág 5 
En la Terminal decomisan productos vencidos y sin registro sanitario
Pág 5 
Oruro se prepara para certificación internacional de sanidad animal
Pág 5 
Dos frentes son habilitados para elección de autoridades en la UTO
Pág 5 
Presentaron un “incidente de defecto absoluto”
Imputaciones fueron observadas por gobernador Tito y vocal Zamorano
Pág 5 
Por la falta de proyectos
Inti Raymi suspende a más de 40 trabajadores mineros
Pág 5 
En nuevo aniversario institucional
Alumnos del “María Luisa Luzio” hicieron gala de talento y destreza
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
“Anti Arte” muestra otra manera de expresar conceptos artísticos
Pág 6 
AGENDA CULTURAL
Pág 6 
Elecciones democráticas impulsan el conocimiento de los estudiantes
Pág 6 
Alejándose de la Federación de Jubilados
Rentistas mineros analizan posibilidad de crear su propia federación en Oruro
Pág 6 
Recomendaciones para preservar el Cerro Rico serán obligatorias
Pág 6 
Tipnis: García Linera dice a la CNN que sólo marchan los dirigentes
Pág 6 
Perú
Policía decomisa más de 1 tonelada de cocaína y detiene a cinco colombianos
Pág 7 
Chávez anuncia que comprará más armas con crédito de $us 4.000 millones
Pág 7 
Escuelas de 8 países de América Latina usarán IPads en curso
Pág 7 
Rojo, amarillo y verde, orgullo de los bolivianos
Pág 8 
Santa Cruz se declara en emergencia y movilización ciudadana por Censo 2011
Pág 8 
Control Social pide destitución de la presidenta de la Aduana
Pág 8 
La Paz se moviliza en defensa de sus límites municipales
Pág 9 
Fabriles marchan porque Ministro no logra solucionar despidos textiles
Pág 9 
Indígenas plantean ante OEA medidas cautelares para preservar Tipnis
Pág 9 
En área rural de Bolivia
Empresas de lácteos firman convenio para abastecer y ampliar consumo de leche
Pág 9 
Reglamento de la Ley de Transportes tendrá un marco único de regulación
Pág 9 
RESUMEN NACIONAL
Pág 9 
Cientos de miles de católicos y marcha laica en víspera de llegada Papa a Madrid
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sra. LUCÍA CAJCHAYA QUISPE Vda. DE QUINA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Dña. MARÍA ROSA GALOPPO CROVO DE ARAUJO (Q. D.D.G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sr. JULIO CÉSAR VELARDE SEMPÉRTEGUI (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sr. PEDRO LUIS LÓPEZ MENDOZA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. JULIO CÉSAR VELARDE SEMPÉRTEGUI (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Dr. JUAN HUMBERTO LANDAETA ARACENA (Q. D. D.G.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. CONSTANCIO GUAYGUA CHOQUECAHUANA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sr. WÁLTER GUTIÉRREZ ARCE (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Según BBVA
Latinoamérica crecerá un 4,8 % en 2011 pese a turbulencia global
Pág 12 
Perú
EE.UU. pide explicación por suspensión de erradicación cultivos de coca
Pág 12 
Aguas fecales enferman y matan a corales del Caribe
Pág 12 
Cazas turcos bombardean bases del PKK en Irak
Pág 12 
Obama prepara nueva batalla para reactivar la economía
Pág 12 
TESTIMONIO
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Indígenas afirmaron que esperarán a Morales en cualquier punto para dialogar

18 ago 2011

Fuente: Trinidad, 17 (NAN).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El dirigente del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), Fernando Vargas, afirmó este miércoles que están dispuestos a esperar en cualquier punto de su recorrido sólo al presidente Evo Morales para entablar el diálogo sobre el Tramo II la carretera Beni-Cochabamba.

“Sólo vamos conversar con el Presidente Morales, los pueblos estamos enojados porque se ha vulnerado nuestros derechos establecidos en la Carta Magna”, manifestó Vargas al advertir que la construcción de carretera no es desarrollo para los indígenas ya que otras son sus necesidades.

El presidente de la Cidob, Adolfo Chávez, indicó que el Presidente Morales es quien debe dar encuentro a los marchistas si quiere dialogar, porque “no aceptaremos a ninguno de los ministros”, subrayó Chávez a tiempo de pedir al MAS no alentar enfrentamientos entre bolivianos, empero afirmó que no tienen temor de pasar por la zona del Chapare.

En su tercer día de caminata los indígenas recorrieron 45 kilómetros y llegaron hasta la comunidad de Fátima. El cansancio y desgaste físico se nota en los marchistas porque algunos ya no pueden caminar por las ampollas y excoriaciones que presentan en las plantas de sus pies.

PRIMERA BAJA

La madrugada de este miércoles se presentó la primera baja. La familia de Pedro Isategua Guaguazú del pueblo Yuki conformada por siete miembros fue retirada y trasladada de emergencia desde la comunidad El Puente hasta Trinidad para que reciban asistencia médica.

Isategua marchaba junto a su esposa y sus hijos de 5 meses, 4, 6, 13 y 16 años. Uno de ellos el de seis años tiene la pierna fracturada y aún así se habían dispuesto a marchar. La familia Yuki fue alojada en un campo deportivo mientras se encuentren recursos para financiar su retorno a su comunidad de Mbiarecuaté ubicada en el municipio de Puerto Villarroel en el departamento de Cochabamba.

“La familia Yuki tiene graves problemas de desnutrición y tuberculosis. Con la caminata han comenzado a debilitarse y manifestar los síntomas de la tuberculosis y en esas condiciones no podían continuar”, aseguran los médicos que atendieron a la familia.

Ante ese hecho, los indígenas le recordaron al presidente Morales que los pueblos originarios del oriente no son comerciantes de tierras ni de la naturaleza, por ello, advirtieron que defenderán su hogar y rechazarán la construcción de la carretera porque destruirá sus hogares en el Tipnis.

“No necesitamos que nos capaciten en el cuidado de nuestra casa”, manifestó la Presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (Cnamib), Justa Cabrera, quien exigió al mandatario se disculpe por asegurar que las mujeres indígenas son fáciles de conquistar.

NO SER CÓMPLICE

Mientras tanto, el presidente de la Cidob, Adolfo Chávez, pide al Gobierno de Brasil no ser cómplice de la destrucción de la flora y fauna en Bolivia y que condicione la entrega de recursos hasta que se cambie el trazo del Tramo II del proyecto carretero.

Fuente: Trinidad, 17 (NAN).-
Para tus amigos: