Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 K’oas dulces: Agosto es el mes de la suerte - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En el mes de agosto, sus noches, particularmente las de martes y viernes transcurren en medio de un peculiar aroma que emana de las k’oas, cuando se entrega a la Pachamama, las denominadas mesas dulces, porque se considera que éste es el mes de la suerte.
Oruro es una región costumbrista y varios sectores de la población en este mes se dedican a realizar las ritualidades, a partir de la ofrenda de una “mesa blanca”, y precisamente en este mes las personas conocedoras de las ritualidades se esmeran en preparar el “banquete” para la Pachamama.
Doña Antonia Aguilar de Morales, es una de ellas y su trabajo es bastante requerido por empresas mineras y de transporte cuyos componentes son muy creyentes de estos ritos.
Ella al momento de preparar la mesa, asegura que se deben organizar los elementos de la ofrenda, con buen humor y como se tratase de la invitación para un concurrente especial.
Por tradición familiar ella tiene su puesto de venta en el mercado “Fermín López” y es hasta allí donde llegan centenares de clientes para requerir sus servicios.
“Todo agosto es el mes de la suerte. Es como si fuese su cumpleaños de la Madre Tierra. Cualquier día se puede alcanzar, menos el lunes”, aconseja.
MESA
Al igual que Doña Antonia; Félix de la Cruz, Wilma de los Milagros y René Fernández (maestros curanderos), son expertos en servir la ofrenda a la Pachamama, todos aconsejan entregar una mesa sólo dulce.
“Está la casita, computadora, Pachamama, el Cóndor Mallcu Aviador, la mariposa, 12 platos, buen camino, bandeja de plata, movilidades. Todo para la buena suerte. Son ritos de nuestros ancestros. También ponemos alfeñique, galletas, romero, azúcar, confite, chancaca, trinchadora para la suerte, pastilla, botella y llamita, tiene que ser lo más dulce”, detalla.
En cuanto al feto de animal, conocido como “sullu”, Doña Antonia considera que se trata como una parte principal de la ofrenda. “Es como su carne de esta comida, todo depende de la fe”, asegura.
La mesa de agosto es diferente a la de la época de Carnaval, pues en dicha temporada se tik’ancha (adorna) todas las propiedades incluidos los animales, es por eso que hasta a las llamas se les pone una especie de aretes. En cambio agosto se podría decir que es el mes de la dulzura y por eso la celebración o la ofrenda debe contener la mayor cantidad de elementos dulces.
Lo recomendable es acompañar la “mesa” con licores dulces o alcohol.
Entre tanto Doña Antonia accedía a la entrevista, sus manos laboriosas envolvían con un hilo dorado algunas de las tablillas incluidas en la mesa y cuando se le preguntó qué representaba ese hilo envuelto, ella aseguró que es para que “no salga mucho el dinero”.
La media noche, el medio día o la madrugada son el mejor horario para servir la “mesa”.
En el hogar lo recomendable es ofrecer el servicio a la Pachamama con algo miel o refresco Simba para que así reine la armonía. También se usa el alcohol, para que no haya japek’as.
Los precios de las mesas blancas van desde 10 bolivianos hasta los que sobrepasan los 500 bolivianos.
MINEROS Y TRANSPORTISTAS
Los más creyentes en estas tradiciones ancestrales son los mineros y transportistas, que invierten más de 500 bolivianos en el preparado de una mesa y contratan los servicios de curanderos, yatiris o personas especializadas en esta ceremonia, para entregar la ofrenda a la Pachamama
Los mineros realizan la ofrenda en la misma mina, entre tanto los transportistas prefieren la ruta caminera que cubren en su trayecto como parte del trabajo. Allí las flotas, al pie de un cerro deben formar un herraje. (MAQ)
Sugerencias temáticas al correo electrónico: maqoruro@gmail.com
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.