Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Panificadores artesanales reclaman por discriminación en asignación de azúcar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Panificadores artesanales reclaman por discriminación en asignación de azúcar
14 ago 2011
Fuente: La Paz, 13 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Ante el anuncio que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), hubiera entregado, desde enero a la fecha, 25.500 quintales de azúcar al sector panificador, el dirigente del sector Dandy Mallea cuestionó este hecho y criticó que para esta institución existen “panificadores de primera y de segunda”.
Un Boletín de Prensa de Emapa da cuenta que en lo que va de enero hasta agosto de esta gestión, en cumplimiento estricto del convenio establecido a inicios de este año, entre el gobierno y este sector laboral, encabezado por la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia, se entregó 25.500 quintales de azúcar, según afirmó el Gerente de Comercialización de la estatal de alimentos, Juan Carlos Saravia.
Mallea, representante de los panificadores artesanales rechazó esa situación, argumentando que desde enero a la fecha ese sector -de gestión autónoma y con personería jurídica- no recibió ni un solo quintal de azúcar de Emapa.
“Queremos indicar que el sector artesanal ha sido excluido y no ha recibido ni un solo gramo de esa cantidad de azúcar”, explicó a la ANF Mallea.
A tiempo de explicar que tienen autonomía de gestión, “desde enero no ha recibido ni un solo quintal de azúcar por parte de la empresa Emapa, mucho menos la harina”.
“Son situaciones que tenemos que pasar en el momento, porque el sector nuestro tiene que comprar a precio de mercado, pero las autoridades se lavan las manos indicando que estarían dando azúcar al 100 por ciento a todos los panificadores y no es así”, explicó el representante de los panificadores artesanales.
De ese modo, señaló que el 40% a nivel nacional estaría recibiendo esa azúcar a precio de 4,30 el kilo; mientras que el 60% compra del mercado.
“Comprar del mercado implica un precio mayor a lo que estaría vendiendo Emapa”, afirmó Mallea.
Por su parte, el Gerente de Comercialización de la estatal de alimentos, Juan Carlos Saravia informa que en julio, por ejemplo, “las federaciones de panificadores a nivel nacional recibieron de forma normal ciento ochenta mil kilogramos de azúcar destinados a la elaboración de pan de batalla, insumo entregado con plena regularidad, aclaración efectuada ante la protesta de algunos panaderos que reclaman demoras en la distribución de este dulce producto”.
Por su parte, Sergio Jiménez, jefe de comercialización de Emapa, afirma que los 1.300 panaderos paceños, acreditados por su confederación y las asociaciones de las ciudades de La Paz, El Alto y las provincias recogerán, de acuerdo a programación este insumo sin demora.
Para Emapa, el trabajo del gobierno con el sector panificador posibilita que el precio del pan mantenga su precio en 40 centavos de boliviano, por cuarto año consecutivo.
De acuerdo al último convenio del 6 de enero, cada panificador agremiado por mes puede acceder a la compra de hasta tres quintales de azúcar para la elaboración de pan de batalla y hasta cuatro quintales de harina por día, dependiendo el tamaño del horno.
El gobierno junto a toda la ciudadanía efectúa un gran esfuerzo económico para mantener el precio del pan de batalla, por ello el Estado distribuye insumos a precios preferenciales, en el caso del azúcar Emapa comercializa a 4.30 Bs el kilo para los panaderos federados, cuando el precio actual en el mercado es de 6 Bs.
Fuente: La Paz, 13 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.