Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gobierno pretende financiar programa “Evo Cumple” con recursos regionales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Gobierno pretende financiar programa “Evo Cumple” con recursos regionales
14 ago 2011
Fuente: LA PATRIA
Ése es el análisis del ex dirigente del magisterio Daniel Ordoñez, en relación a la crisis financiera mundial
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El ex dirigente del magisterio de Oruro, Daniel Ordoñez Martínez, sostuvo que la grave crisis internacional impide que siga fluyendo hacia Bolivia torrentes de dinero en forma de “ayuda internacional”, en este sentido también Venezuela decidió suspender la ayuda para financiar el programa “Evo Cumple”, por tanto el Gobierno pretende echar mano a los recursos de las regiones para financiar su permanente proselitismo político, manifestó.
“Estados Unidos de Norteamérica pone en vilo a Europa y Asia porque se encuentra al borde de la quiebra, el presidente demócrata (Barack Obama) negocia desesperadamente con la oposición republicana sobre la necesidad de ampliar el límite de la millonaria deuda internacional para cubrir el pago de servicios elementales como el seguro social y ésta pone como condición la necesidad de recortar drásticamente los servicios sociales que desarrolla el Estado como eso de cortar toda ayuda a los hijos de los migrantes ilegales nacidos en Estados Unidos, reducir los gastos para servicios de salud, aumentar la edad para la jubilación y otras medidas”, analizó Ordoñez.
El ex dirigente, manifestó que el país del Norte, se tambalea como consecuencia de la crisis estructural a nivel mundial, anunciando que desde esta gestión, se suprimirá la ayuda de 96 millones de dólares destinados a los países del ALBA (Alianza Bolivariana Para los Pueblos de Nuestra América), del que forma parte Bolivia.
“También han anunciado que la ayuda para la lucha contra el narcotráfico se reducirá en por lo menos en 50 %. Lo mismo está ocurriendo con los países europeos, como España, que de alguna manera sustentaban programas sociales en Bolivia. Últimamente las organizaciones financieras internacionales han estado desarrollando una campaña en sentido de que Bolivia habría pasado de ser considerado como país pobre a uno que garantiza ingresos medios a sus habitantes, similar a Brasil, Argentina o Chile, todo con la finalidad que a partir de ahora, todo crédito debe realizarse con intereses comerciales”, explicó.
En este contexto y para el criterio del Banco Mundial (BM), del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se acabó para Bolivia la racha de los créditos con intereses bajos y las condonaciones de la deuda externa, argumentó.
“Todo esto se explica porque el mundo capitalista se derrumba, sus cimientos de sustentación ya no resisten el peso de la colosal crisis estructural del sistema y, si para sobrevivir, hay que condenar a mayores privaciones a países como Bolivia no dudan en hacerlo. A todo este estado calamitoso de cosas se suma la decisión de Venezuela de suspender toda ayuda para financiar el programa “Evo cumple” que, hasta ahora, habría alcanzado a más o menos 400 millones de dólares y que los bolivianos debemos pagar irremediablemente a costa de nuestra miseria. Ahora podemos comprender que el despilfarro electoral irresponsable del Gobierno haciendo canchas de futbol con pasto sintético y piscinas de lujo en el campo, como en Orinoca, tiene un altísimo costo económico para Bolivia”, puntualizó Daniel Ordoñez.
El ex líder sindical, indicó que el Presidente Evo Morales, en varias de sus entregas anunció que el programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple” se financiará con todo el dinero revertido al poder central por no haberse ejecutado los proyectos en los municipios y gobernaciones.
“Esto quiere decir que el Presidente echará mano a los presupuestos regionales para seguir haciendo campaña proselitista, esto es si las regiones que tienen necesidad de obras estructurales más importantes como caminos, puentes, hospitales o escuelas, se lo permiten. Además las mismas reparticiones del Gobierno han denunciado que una buena parte de este programa ha sido mal usado, que existen muchísimos casos de malversaciones y negociados que han ido a favorecer directamente a autoridades y ejecutores de las obras”, concluyó Daniel Ordoñez.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.