Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Punto de partida para el cambio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Vivimos en una sociedad complicada, cambiante y globalizada, ello exige una nueva actitud y cualidad por parte de las organizaciones, una nueva postura que conduzca a la imperiosa necesidad de moverse en la orientación al proceso de cambio, encaminando a superar la brecha existente entre los protagonistas y los opositores al proceso. Existen determinados cambios que se presentan como una tormenta, provoca ligeramente un desequilibrio o inestabilidad funcional en la sociedad.
El fenómeno del cambio que encara nuestro Estado Plurinacional, el gobierno del MAS estima como positivo y revolucionario, mientras la oposición descalifica porque irrumpe nuestras vidas. Conviene abrir los ojos atentamente hacia la realidad a partir de la excelencia o condición favorable que posee, punto de vista de las personas que viven, palpan y experimentan en la cotidianidad.
El cambio es un proceso de dejar una cosa o situación para tomar otra realidad, abarca todas las actividades orientadas a ayudar a la estructura organizacional, para que adopte exitosamente nuevas actitudes y comportamientos, nuevo conjunto de técnicas de producción y de información, nuevas formas de hacer gestiones, cuya gestión efectiva del cambio permitirá la transformación de estrategias, paradigmas y hábitos de las personas para reorientar hacia el futuro de la organización con la misión de conseguir los objetivos deseados. Asimismo, el cambio es un proceso de adaptación a las diferentes transformaciones que sufre el medio ambiente interno o externo mediante el aprendizaje, cuyos cambios originen nuevas formas de emprendimientos y comportamientos, por tanto, todo cambio debe estar encaminado de la mano con el aprendizaje, cambio de carácter permanente como producto de la interacción de las experiencias.
Nuestro punto de partida para el cambio debe partir de la autoeducación permanente, para aprender a aprender y para ayudar a otros a aprender. El aprendizaje es cambio y su punto de partida es la educación en esta sociedad del conocimiento y asumir compromiso leal con él, con la visión de generar la capacidad de cambio.
El conocimiento es la clave para emprender un desarrollo integral, las personas y las organizaciones deben desdoblar esfuerzos y propagar capacidades y cualidades de aprendizaje que les permita capitalizar y valorar el conocimiento adquirido, asumiendo una mayor responsabilidad y sostenibilidad por su propio desarrollo, se transforme en protagonista y actor de su proceso de aprendizaje y cambio, se esfuerce en fijar con claridad, exactitud y precisión sus propias necesidades en función a requerimiento del mismo por un ambiente del buen vivir.
Una buena forma de aumentar la efectividad del proceso de cambio es desarrollando entes de modo objetivo, eficiente y duradero, por medio de una estructura basada en la idea de recuperar los valores antiguos, cambiar mediante una reestructuración y, mantener los nuevos valores, concentrando así el cambio en constante funcionamiento organizacional, a través de paradigmas dinámicos, cuantiosa habilidad e inteligencia, es decir, energía y voluntad orientada hacia el logro de los objetivos deseados por el cambio para vivir en armonía.
Las nuevas tecnologías de información y comunicación avanzan a pasos gigantescos y las organizaciones deben ajustarse a nuevas reglas de cambio como: la integración de esfuerzos por un beneficio compartido, fomentando el trabajo en equipo, con una visión compartida, consolidando la sostenibilidad, la permanente disposición a aprender y a cambiar las estructuras organizacionales, a través de la cristalización del autoconvencimiento de los directivos, la concienciación y transformación personal, hace que los miembros de la organización estén más alerta, más flexible y eficiente, desarrollando un análisis de revisión profundo y constante del autoconocimiento, la autogestión, el autodesarrollo como pilares fundamentales del cambio. Asimismo debe involucrarse un proceso de aprendizaje y comunicación permanente, la alta gerencia de liderazgo del cambio, capacidad de dar respuestas a las necesidades y objetivos de la organización, ello permitirá que la gente esté en capacidad de construir nuevos esquemas de aprendizaje.
(*) Profesor
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.