Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Obras de “Evo cumple” son signo de corrupción - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 14 de agosto de 2011

Portada Principal
Domingo 14 de agosto de 2011
ver hoy
El Presidente llega de China a un país en apronte por los conflictos
Pág 1 
Sus presentaciones fueron todo un éxito
Llajtaymanta conquistó España con sus canciones
Pág 1 
Revelan detalles del encuentro entre Evo Morales y Sebastián Piñera en Perú
Pág 1 
Bolivia requiere $us. 150 millones para cubrir demanda de electricidad
Pág 1 
Felcc detuvo a 21 personas por venta de exámenes para maestros
Pág 1 
Según análisis del ex viceministro, Raúl Prada
Cuatro hipótesis sobre por qué Morales quiere construir “sí o sí” vía por el Tipnis
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
La capacidad energética de la región
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Obras de “Evo cumple” son signo de corrupción
Pág 3 
Militares y premilitares:
De las garantías constitucionales para la juventud
Pág 3 
Punto de partida para el cambio
Pág 3 
Recuerdos del presente
La Pachamama no espera
Pág 3 
Unidad familiar contra el desempleo
Pág 3 
Resultados serán publicados esta semana
Examen de ascenso de categoría docente concentró a 2.346 maestros
Pág 4 
Mitral S.A. no tiene contrato con concesionario de yacimiento de hierro
Pág 4 
Para apertura de Derechos Reales
Consejo de la Judicatura critica falta de seriedad de autoridades de Challapata
Pág 4 
En V Encuentro de Literatura
Para recuperar el buen hábito de la lectura jóvenes aprenden teatro
Pág 4 
Por la falta de proyectos
Trabajadores de Inti Raymi reciben memorándums de desvinculación
Pág 4 
Celebró su 59 aniversario
Liceo de Señoritas “Oruro” consolida su aporte a la educación boliviana
Pág 4 
Esta semana se mantiene horario de invierno para escolares
Pág 4 
Lograron homologación de incremento
Ediles ganan “pulseta” al Concejo, pero huelga indefinida no se levanta
Pág 5 
En caravana ciclística de la bolivianidad
Niños del Centro Happy Kids rindieron homenaje a Bolivia
Pág 5 
A 25 kilómetros de la ciudad
Una vagoneta volcó en la curva de Paria sin dejar víctimas
Pág 5 
Para consensuar con ayllus y comunidades
Municipio de Curahuara de Carangas socializa proyecto de Carta Orgánica
Pág 5 
Por el incumplimiento a compromisos
Desocupados instan a autoridades de Puerto Suárez interceder ante la Jindal
Pág 5 
Ante disminución de la ayuda internacional
Gobierno pretende financiar programa “Evo Cumple” con recursos regionales
Pág 5 
A pesar de las innovaciones tecnológicas
El libro es el mayor tesoro que nunca desaparecerá
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Ante un público selecto
Neyza Álvarez presentó su reciente trabajo discográfico
Pág 6 
YPFB afirma que cumplió con El Alto en instalaciones de gas domiciliario
Pág 7 
Panificadores artesanales reclaman por discriminación en asignación de azúcar
Pág 9 
Comcipo aceptó dialogar con el Presidente y no con sus Ministros
Pág 9 
La Feria de las Culturas espera a los abuelos “rockeros”
Pág 9 
TSE:
Medios no están obligados a entrevistar a todos los candidatos
Pág 9 
Vice ministerio de Turismo capacitará a miembros de la Policía Turística
Pág 9 
Según expertos:
Bolivia vive una situación de “inseguridad alimentaria crónica´´
Pág 11 
Fensegural eligió nuevo Comité Ejecutivo
Pág 11 
FIL:
Niños del mega deslizamiento disfrutan de la lectura
Pág 11 
Valles Cruceños buscan fortalecer producción
Pág 11 
Tres estados indios prohíben polémico film de Bollywood sobre las castas
Pág 12 
Presidente somalí declara estado de emergencia en varias zonas de Mogadiscio
Pág 12 
Darán raciones de víveres “incompletas” a dos millones de personas en Etiopía
Pág 13 
Consumidores de marihuana en Nueva Zelanda se quedan sin salidas legales
Pág 13 
Grecia abre 75 sitios arqueológicos para celebrar plenilunio de agosto
Pág 13 
Tango “ilegal” hace furor en las calles de París
Pág 14 
Obama y Cameron piden a Asad que detenga el “baño de sangre” en Siria
Pág 14 
Ecuador dará prioridad a comprar medicinas de laboratorios locales
Pág 14 
Ministro brasileño de Agricultura rebate nuevas acusaciones de corrupción
Pág 14 
EDICTO
Pág 14 
EDICTO
Pág 14 
TESTIMONIO NUMERO: 304/2011
Pág 14 
Hallan grupos de galaxias compactos más lejanos a 5.000 millones años luz
Pág 15 
Los teléfonos “inteligentes” no escapan a la astucia de piratas informáticos
Pág 15 
Autoridad sanitaria pide evitar que brote aftosa de Ecuador llegue a Colombia
Pág 15 
Condolencia
Sra. MARINA LUNARIO Vda. DE ROJAS (Q. D. D. G.)
Pág 15 
Invitación Religiosa
Dr. LINDO FERNÁNDEZ CHILE (Q. D. D. G.)
Pág 15 
Invitación Necrológica
Sr. ARMANDO GARCÍA ÁGREDA (Q. E. P. D.)
Pág 15 
Invitación Religiosa
Prof. ZENÓN RAÚL VILLARTE YUCRA (Q. D. D. G.)
Pág 15 
Invitación Religiosa
Sr. FELIX EDGAR FLORES ARANIBAR (Q. D. D. G.)
Pág 15 
K’oas dulces: Agosto es el mes de la suerte
Pág 16 
Editorial y opiniones

Obras de “Evo cumple” son signo de corrupción

14 ago 2011

Por: Edmundo Rocabado V.

Con buen criterio el Presidente de los bolivianos diseñó el lema “Bolivia Cambia, Evo Cumple” programando varias obras con préstamo otorgado por Venezuela de 230 millones de dólares americanos, aunque del convenio firmado 30 millones son donación, según explicó en su oportunidad el canciller David Choquehuanca al lanzar la estrategia de mejorar programas de infraestructura en edificios educativos, campos deportivos y otras obras que precisaban capitales de departamento y provincias.

Los dineros fueron repartidos a través de cheques simbólicos a diversas autoridades, pero la moneda real o desembolsos a empresas contratistas estuvo bajo responsabilidad de las cúpulas medias del masismo, con el ingrediente de que las prefecturas y alcaldías supervisen los trabajos, sin que intervengan los concejos municipales y la tibia participación de dirigentes de las denominadas organizaciones territoriales de base, quienes fueron también los que decidieron dónde y cómo deben ser ejecutadas las obras, sin la intervención técnica de personal profesional.

Las contrataciones fueron realizadas sin adecuada calificación de antecedentes de contratistas, porque primaron influencias políticas, compadreríos, personal afín al MAS y a quienes ofrecían bajo el tapete los mejores diezmos sobre la cantidad de la inversión de las obras.

Por estas incongruencias administrativas, muchos edificios construidos en el país tienen fallas técnicas en las infraestructuras, utilizando materiales inadecuados o en lugares que no han sido ubicados con criterio adecuado, por influencias de dirigentes de algunas OTBs.

En la actualidad, principalmente en Cochabamba, han sido desnudadas falencias en varias obras, una de ellas que preocupa bastante es el edificio del colegio “Urkupiña” en Quillacollo que tiene un millar de alumnos. Este edificio comenzó a desmoronarse sin haber sido inaugurado, porque la estructura de dos pisos es un inminente peligro para la seguridad de alumnos y profesores, al ser utilizados materiales de pésima calidad, según informe técnico de profesionales, obligando a estudiantes a pasar clase en la intemperie con las incomodidades correspondientes.

Concejales del Cercado cochabambino inspeccionaron las obras, estableciendo que muchas de aquellas, aun sin ser inauguradas, muestran deterioro prematuro y amenazan con caerse, obligando a la Alcaldía de Quillacollo desmantelar puertas y ventanas, incluso, demoler parte de la infraestructura.

Bajo estas condiciones y análisis del denominado “Bolivia cambia, Evo Cumple”, que según el Presidente Morales tuvo buena intención de emprender obras, no se justifica el préstamo de 200 millones de dólares que, en el futuro, Bolivia, debe pagar a Venezuela, porque la gente de cuarto pelo del MAS que administra aquellos recursos, está engañando al Gobierno para favorecer a corruptos.

Lo que llama la atención, hasta la fecha es aquel préstamo no fue refrendado por la instancia legislativa, siendo un riesgo conceptual en los convenios que han sido firmados en la Cancillería boliviana, por eso, no se explica con claridad aquel programa rimbombante, porque los dineros que, seguramente, fueron logrados de buena fe, están siendo desvirtuados ante la falta de mecanismos correctos para la buena inversión con dineros gastados discrecionalmente abriendo las puertas para la corrupción.

(*) Periodista

Para tus amigos: