Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Revelan detalles del encuentro entre Evo Morales y Sebastián Piñera en Perú - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 14 de agosto de 2011

Portada Principal
Domingo 14 de agosto de 2011
ver hoy
El Presidente llega de China a un país en apronte por los conflictos
Pág 1 
Sus presentaciones fueron todo un éxito
Llajtaymanta conquistó España con sus canciones
Pág 1 
Revelan detalles del encuentro entre Evo Morales y Sebastián Piñera en Perú
Pág 1 
Bolivia requiere $us. 150 millones para cubrir demanda de electricidad
Pág 1 
Felcc detuvo a 21 personas por venta de exámenes para maestros
Pág 1 
Según análisis del ex viceministro, Raúl Prada
Cuatro hipótesis sobre por qué Morales quiere construir “sí o sí” vía por el Tipnis
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
La capacidad energética de la región
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Obras de “Evo cumple” son signo de corrupción
Pág 3 
Militares y premilitares:
De las garantías constitucionales para la juventud
Pág 3 
Punto de partida para el cambio
Pág 3 
Recuerdos del presente
La Pachamama no espera
Pág 3 
Unidad familiar contra el desempleo
Pág 3 
Resultados serán publicados esta semana
Examen de ascenso de categoría docente concentró a 2.346 maestros
Pág 4 
Mitral S.A. no tiene contrato con concesionario de yacimiento de hierro
Pág 4 
Para apertura de Derechos Reales
Consejo de la Judicatura critica falta de seriedad de autoridades de Challapata
Pág 4 
En V Encuentro de Literatura
Para recuperar el buen hábito de la lectura jóvenes aprenden teatro
Pág 4 
Por la falta de proyectos
Trabajadores de Inti Raymi reciben memorándums de desvinculación
Pág 4 
Celebró su 59 aniversario
Liceo de Señoritas “Oruro” consolida su aporte a la educación boliviana
Pág 4 
Esta semana se mantiene horario de invierno para escolares
Pág 4 
Lograron homologación de incremento
Ediles ganan “pulseta” al Concejo, pero huelga indefinida no se levanta
Pág 5 
En caravana ciclística de la bolivianidad
Niños del Centro Happy Kids rindieron homenaje a Bolivia
Pág 5 
A 25 kilómetros de la ciudad
Una vagoneta volcó en la curva de Paria sin dejar víctimas
Pág 5 
Para consensuar con ayllus y comunidades
Municipio de Curahuara de Carangas socializa proyecto de Carta Orgánica
Pág 5 
Por el incumplimiento a compromisos
Desocupados instan a autoridades de Puerto Suárez interceder ante la Jindal
Pág 5 
Ante disminución de la ayuda internacional
Gobierno pretende financiar programa “Evo Cumple” con recursos regionales
Pág 5 
A pesar de las innovaciones tecnológicas
El libro es el mayor tesoro que nunca desaparecerá
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Ante un público selecto
Neyza Álvarez presentó su reciente trabajo discográfico
Pág 6 
YPFB afirma que cumplió con El Alto en instalaciones de gas domiciliario
Pág 7 
Panificadores artesanales reclaman por discriminación en asignación de azúcar
Pág 9 
Comcipo aceptó dialogar con el Presidente y no con sus Ministros
Pág 9 
La Feria de las Culturas espera a los abuelos “rockeros”
Pág 9 
TSE:
Medios no están obligados a entrevistar a todos los candidatos
Pág 9 
Vice ministerio de Turismo capacitará a miembros de la Policía Turística
Pág 9 
Según expertos:
Bolivia vive una situación de “inseguridad alimentaria crónica´´
Pág 11 
Fensegural eligió nuevo Comité Ejecutivo
Pág 11 
FIL:
Niños del mega deslizamiento disfrutan de la lectura
Pág 11 
Valles Cruceños buscan fortalecer producción
Pág 11 
Tres estados indios prohíben polémico film de Bollywood sobre las castas
Pág 12 
Presidente somalí declara estado de emergencia en varias zonas de Mogadiscio
Pág 12 
Darán raciones de víveres “incompletas” a dos millones de personas en Etiopía
Pág 13 
Consumidores de marihuana en Nueva Zelanda se quedan sin salidas legales
Pág 13 
Grecia abre 75 sitios arqueológicos para celebrar plenilunio de agosto
Pág 13 
Tango “ilegal” hace furor en las calles de París
Pág 14 
Obama y Cameron piden a Asad que detenga el “baño de sangre” en Siria
Pág 14 
Ecuador dará prioridad a comprar medicinas de laboratorios locales
Pág 14 
Ministro brasileño de Agricultura rebate nuevas acusaciones de corrupción
Pág 14 
EDICTO
Pág 14 
EDICTO
Pág 14 
TESTIMONIO NUMERO: 304/2011
Pág 14 
Hallan grupos de galaxias compactos más lejanos a 5.000 millones años luz
Pág 15 
Los teléfonos “inteligentes” no escapan a la astucia de piratas informáticos
Pág 15 
Autoridad sanitaria pide evitar que brote aftosa de Ecuador llegue a Colombia
Pág 15 
Condolencia
Sra. MARINA LUNARIO Vda. DE ROJAS (Q. D. D. G.)
Pág 15 
Invitación Religiosa
Dr. LINDO FERNÁNDEZ CHILE (Q. D. D. G.)
Pág 15 
Invitación Necrológica
Sr. ARMANDO GARCÍA ÁGREDA (Q. E. P. D.)
Pág 15 
Invitación Religiosa
Prof. ZENÓN RAÚL VILLARTE YUCRA (Q. D. D. G.)
Pág 15 
Invitación Religiosa
Sr. FELIX EDGAR FLORES ARANIBAR (Q. D. D. G.)
Pág 15 
K’oas dulces: Agosto es el mes de la suerte
Pág 16 
Bolivia - Nacional

Revelan detalles del encuentro entre Evo Morales y Sebastián Piñera en Perú

14 ago 2011

Fuente: Redacción central, 13 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El diario chileno La Tercera reveló hoy (ayer) en su sitio web los detalles del encuentro que tuvieron el presidente de Chile Sebastián Piñera y el presidente Evo Morales en Perú el pasado 28 de julio. Los mandatarios estaban invitados a la posesión del presidente Ollanta Humala.

Según el medio chileno, la conversación entre ambos mandatarios fue relatada “por altos personeros diplomáticos”, quienes señalaron que la cita estuvo “plagada de silencios”.

Ese día, Sebastián Piñera y el canciller Alfredo Moreno esperaron a Morales a las ocho de la mañana en uno de los salones del primer piso del hotel Country Club de Lima, a un costado del Bar Inglés. En la delegación chilena estaban preparados para que el mandatario boliviano arremetiera por la demanda marítima y los cuestionamientos al tratado de 1904. “No fue el primer tema del diálogo”, señala La Tercera.

La nota informa que tras los saludos protocolares y algunas bromas ante los fotógrafos, entre las que figuró el recuerdo del partido de fútbol que está pendiente entre los dos presidentes, Morales apuntó directo al trato que recibieron los militares bolivianos detenidos en Colchane el 17 de junio, tras ingresar a Chile en dos vehículos. El mandatario dijo tener un set de información sobre lo que había sucedido con la patrulla militar tras su detención.

“Ellos fueron engrillados”, reprochó el mandatario boliviano y luego criticó una supuesta vulneración a los derechos humanos de los integrantes de la patrulla militar durante su traslado desde la cárcel al tribunal y dijo que la imagen por televisión de los soldados había golpeado fuerte en Bolivia, se lee.

“Se siguieron estrictamente los procedimientos judiciales”, respondió Piñera. El canciller Moreno entonces detalló cómo habían ocurrido los hechos y todos los pasos que dio el Gobierno chileno para asegurar la pronta deportación de los uniformados. “Pero ellos fueron encapuchados”, insistió Morales, al afirmar los supuestos malos tratos hacia los militares bolivianos revela el medio chileno.

El diálogo subió de tono. De acuerdo a fuentes diplomáticas que dieron a conocer los detalles de la reunión, Piñera afirmó que los uniformados no habían sido encapuchados, sino que “ellos mismos ocultaban sus rostros para no ser reconocidos”. Y planteó que si los efectivos militares no hubiesen sido acusados de robo de automóviles habrían podido regresar a las pocas horas a Bolivia.

Molesto por el tono que adquiría la conversación, el Presidente chileno se quejó ante Morales de la condecoración que les otorgó a los militares cuando regresaron a Bolivia. “Aun cuando sea cierto que no andaban robando autos, en Chile no se entiende por qué se los condecoró. ¿Por perderse? ¿Por ingresar a territorio chileno armados?”, habría señalado el mandatario.

“Los hemos condecorado por haber incautado vehículos robados que devolveríamos a Chile”, replicó Morales.

El medio relata que fue uno de los momentos más incómodos de la cita ya que los mandatarios mantenían sus posturas, sin posibilidad de llegar a un entendimiento.

Según las fuentes el canciller boliviano David Choquehuanca, casi no intervino en el diálogo. Ese día había salido temprano con Morales desde el hotel Westin Libertador de Lima para ir al Country Club, donde estaba alojado Piñera. En las más de 25 cuadras de distancia entre ambos hoteles prácticamente no habló.

“La conversación de los mandatarios en Lima nunca llegó a distenderse del todo. De hecho, Morales reclamó a Piñera por no haber sido informado de la operación para detener al ex zar antidrogas de Bolivia René Sanabria”.

El relato del medio aseguran que el mandatario se refería al papel que jugó la policía chilena en la investigación de la DEA, que culminó el 24 de febrero con la detención en Panamá de Sanabria.

Altas fuentes diplomáticas señalan que Morales deslizó que la DEA no era un organismo destinado a luchar contra el narcotráfico, sino que utilizaba el tema para desestabilizar a los gobiernos que no apoyan a la Casa Blanca. No sólo eso. Los mismos personeros afirman que el presidente boliviano sugirió que había sido el 0S-7 de Carabineros el que había iniciado la investigación contra Sanabria y que después le había traspasado la información para perjudicar a Bolivia.

“¿Por qué la policía chilena está trabajando con el DEA”, habría preguntado varias veces Morales según los relatos.

A esa pregunta Piñera habría respondido que era usual que las policías colaboraran entre sí y que la detención de Sanabria había sido encabezada por la DEA, que solicitó la colaboración del OS-7 para el seguimiento y recolección de pruebas. También sostuvo que los mandatarios en Chile no se enteran de ese tipo de operaciones.

Fue en ese contexto en que le manifestó la preocupación del gobierno por el incremento del narcotráfico en la región y los riesgos que implicaba para Chile. Los gobernantes acordaron profundizar la cooperación bilateral a través de la creación de una comisión especial. Sería el único acuerdo que se alcanzó en la hora y 45 minutos que duró la conversación.

Para entonces, la cita se había extendido por más de 35 minutos y aún no entraban al tema de fondo: la demanda marítima boliviana. Fue el Mandatario chileno quien abrió el tema, pidiendo a su homólogo aclarar su posición frente al tratado de 1904. Quería saber qué pensaba, si lo consideraba vigente y si, a su juicio, la forma en que se había originado era válida.

Morales insistió en que Chile no estaba dando cumplimiento al tratado de 1904 y planteó que tras la privatización de los puertos de Arica y Antofagasta se habían encarecido los costos de los embarques bolivianos. Para el mandatario ese factor estaría vulnerando el libre tránsito de las mercaderías, pues, a su juicio, el uso de los puertos chilenos tendría que ser gratuito.

En ese instante, se comenta que el reclamo fue rechazado por Piñera y Moreno, ambos señalaron que las tarifas portuarias eran iguales para todos, sin discriminación de nacionalidad, y aunque los puertos fueran estatales alguien tendría que pagar el uso de las grúas. Tampoco aceptaron las quejas por la demora en la habilitación del puerto de Iquique, trasladando la falla en los timing al gobierno boliviano.

El diálogo continuó con otros desencuentros. Morales responsabilizó a Chile de suspender el diálogo bilateral, lo que tensionó el ambiente. Sobre la mesa se puso entonces el debate sobre los acuerdos que habían adoptado ambos gobernantes en Foz de Iguazú, el 17 de diciembre de 2010, y la amenaza del líder paceño de demandar a Chile ante los tribunales internacionales, el 23 de marzo pasado. Fuentes diplomáticas señalan que Piñera manifestó que había sido un error por parte del gobierno boliviano el exigir una propuesta marítima por escrito, pues, por el carácter de las tratativas, debían construirse en comisiones bilaterales y sin publicidad.

Una hora y 45 minutos después de iniciado el encuentro, los jefes de Estado se despidieron con un frío apretón de manos. “Nos vemos más tarde”, le dijo Piñera, antes de alejarse.

Fuente: Redacción central, 13 (ANF).-
Para tus amigos: