Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El Presidente llega de China a un país en apronte por los conflictos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El Presidente llega de China a un país en apronte por los conflictos
14 ago 2011
Fuente: La Paz, 13, LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Después de pasar siete días en China donde celebró reuniones con las máximas autoridades de la potencia mundial, el presidente Evo Morales llega mañana al país en medio de un escenario inusitado de conflictos sociales que amenazan con promover niveles de convulsión social por varias demandas desatendidas por el Gobierno.
Los indígenas de las tierras bajas empiezan una marcha forzada hasta La Paz para impedir la construcción de una millonaria carretera que atraviesa por el corazón del Territorio Indígenas Parque Nacional Isiboro Sécure, (Tipnis).
El Comité Cívico de Potosí, (Comcipo), asume una posición similar de protesta contra el Gobierno por la falta de realización de una serie de promesas del oficialismo desde el año pasado cuando la ciudad del Cerro Rico ejecutó la paralización de actividades.
En El Alto, la Federación de Juntas Vecinales, (Fejuve), confirmó la marcha de protesta y una huelga indefinida en reclamo por la realización de un nuevo censo de población y vivienda.
Los tres sectores en conflicto representaban hasta hace poco los bastiones políticos más importantes del Gobierno que comenzó a perder espacios de adhesión desde el 26 de diciembre pasado cuando aprobó el decreto del denominado “gasolinazo”.
RUEGO
Ayer el Presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, lanzó reflexiones para los movimientos sociales en conflicto y dijo literalmente que el “Gobierno ruega” que se instale la mesa de diálogo.
El Segundo Mandatario dijo que “hace cinco o siete años, cuando uno reclamaba algo, le metían gas, balas o le metían a la cárcel y luego recién dialogaban”.
“Éste es un Gobierno de movimientos sociales que ruega para el diálogo y más bien algunos compañeros no quieren”, dijo.
García Linera dijo sentir “tristeza y preocupación” por la huelga indefinida de la Fejuve alteña e informó que los recursos para esa ciudad se han multiplicado por seis en los últimos años.
“El Gobierno está corriendo, ya estamos preparando el censo, pero lamentablemente no podemos en diciembre, enero y febrero porque son tiempos de lluvia, lo tenemos que hacer pasando las lluvias estamos calculando en el mes de abril, marzo, abril, mayo”, dijo el político.
Informó que ya se alistaron los preparativos para el censo y recordó que se requiere todo un trabajo de formación de los encuestadores, para la elaboración de la cartilla y otros aspectos necesarios para esa tarea.
“Por eso pedimos a los hermanos del El Alto apoyo, comprensión y ayuda para que ese censo, el primer censo del Estado Plurinacional sea exitoso y nos de los resultados que queremos como sociedad”, dijo.
TIPNIS
En cuanto a la marcha en defensa del Tipnis, García Linera dijo que el Gobierno sólo defiende la integración y vinculación de Bolivia con la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. El Gobierno incumplió con el mandato constitucional de la “consulta previa y obligatoria” a los pueblos indígenas y ahora busca dialogar con los marchistas que ya expresaron su decisión de llegar hasta la Sede de Gobierno para decirle al Presidente que no quieren que ese camino destruya su hábitat.
“Nosotros nunca vamos a rechazar el diálogo porque estamos defendiendo, no un negocio personal, estamos defendiendo un derecho del país a la integridad, al derecho de estar cohesionados, comunicados y vinculados entre bolivianos”, dijo el Presidente interino.
POTOSÍ
El presidente de Comcipo, Celestino Condori, confirmó ayer que la marcha potosina protesta contra el incumplimiento del convenio suscrito con el Gobierno el año pasado.
“Lamento la actitud de los compañeros de no asistir al diálogo, habrá que replanificar la reunión para otro día pero igual los ministros, como lo han hecho semanas atrás, seguirán yendo a las mesas de diálogo para recoger sugerencias”, dijo García Linera.El Gobierno realizó una “respetuosa” invitación a los dirigentes cívicos de Potosí para explicarles el avance del pliego petitorio de seis puntos acordado con el Comité Cívico de ese departamento en agosto de 2010, según el Segundo Mandatario.
“Éste es un Gobierno de trabajadores y de movimientos sociales que se ruega para el diálogo y más bien son algunos compañeros que no quieren ir al diálogo”, insistió el Presidente interino.
Fuente: La Paz, 13, LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.