Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 No conoce el ciudadano a los candidatos a las Judicaturas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
No conoce el ciudadano a los candidatos a las Judicaturas
13 ago 2011
Por: Edmundo Rocabado V.
Después de un largo silencio por diversos factores que me impidieron contactarme con el lector, vuelvo a utilizar las páginas de LA PATRIA, considerado mi segundo hogar. Hoy me referirá a los incógnitas candidatos a las judicaturas expresando que el Tribunal Supremo electoral está encargado de llevar adelante para el próximo octubre, las elecciones para formar el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional con 125 candidatos, aún incógnitos para gran parte de la ciudadanía, pero no para la mayoría que puebla la Asamblea con senadores y diputados masistas que muy bien introdujeron planchas de candidatos.
Las elecciones que se avecinan han creado un clima de incertidumbre en los cuatro millones de votantes que, posiblemente, estarán en las urnas sin que hayan tenido oportunidad de conocer la trayectoria profesional del postulante a cargos importantes donde debe existir el manejo altamente responsable de la justicia.
En todo tiempo los gobiernos de turno recurrieron al cuoteo político para formar los organismos judiciales proponiendo al Legislativo a los mejores profesionales abogados, aunque en algunos casos, pero, nuestro actual Presidente, junto a sus asesores lo hizo mejor nombrando a dedo a operadores de la justicia por un año; sin embargo, el tiempo sobrepasó y el MAS salió a la palestra para elegir por voto popular en las urnas que prepara el Tribunal Electoral, mecanismo inédito pero más fácil para un indisimulado cuoteo, porque al Legislativo llegaron planchas de candidatos afines al Gobierno y al Movimiento al Socialismo.
El vicepresidente Álvaro García Linera, con su acostumbrada media sonrisa, dijo que las elecciones acabarán con el “loteo de la justicia” entre cuatro familias de partidos tradicionales consideradas una “roscas de familiares, una rosca de compadres y amigos, de comparsa entre gobernantes”.
El actual Gobierno lo está haciendo mejor el “loteo o cuoteo”, porque hábilmente estructuró la lista de candidatos manejados por el MAS, consumando la primera etapa que le permitirá copar el Poder Judicial, sin tomar en cuenta los méritos de cada postulante, porque a la Asamblea Plurinacional llegaron listas elaboradas por jefaturas de sus bancadas, como expresaron varios asambleístas de la oposición, principalmente del Movimiento Sin Miedo, liderado por Juan del Granado denunciaron con reiteración que las elecciones judiciales que convierten en fraude que permitirá al Gobierno de Evo Morales copar los cargos para desenvolverse con soltura para enjuiciar a opositores.
Las organizaciones periodísticas y la ciudadanía consciente condenan acremente el Reglamento del Tribunal Supremo Electoral, porque pone barreras a las libertades de expresión y refuerza la “Ley Mordaza”. La Asociación Nacional de Periodistas de la cual soy integrante, la Asociación Nacional de la Prensa y la Asociación de Radiodifusoras, condenan al Tribunal Supremo electoral y al texto de su Reglamento de Régimen Especial de Propaganda que primará antes y después del proceso eleccionario.
Aquel reglamento viola la Constitución en la cual contempla la misma Ley del Régimen Electoral como desenvolverse dentro de la legalidad. Esas incongruencias, hacen suponer que los miembros del Tribunal Constitucional se convierten en súper poderosos que pretenden arrinconar a periodistas y a medios de comunicación. Pero aquellas disposiciones no deformarán la capacidad del ejercicio libre de nuestra tarea de informar porque es el mandato del pueblo dentro de la democracia.
(*) Periodista
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.