Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Aniversario del Chaco? de los golpes y reveces de la Autonomía Regional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 13 de agosto de 2011

Portada Principal
Sábado 13 de agosto de 2011
ver hoy
Cortes de energía eléctrica afectaron a seis ciudades
Gobierno pide no preocuparse por energía, pero Cepal advierte crisis
Pág 1 
Sólo media hora de tolerancia
Horario de invierno se mantiene vigente hasta fines de agosto
Pág 1 
Temporal con granizo oscureció Buenos Aires y causó destrozos
Pág 1 
Tipnis: Indígenas de tierras altas parten rumbo a Trinidad
Pág 1 
Desarrollo de software nacional podría ser exportado por millones de dólares
Pág 1 
Fundadores del MAS se unen a la campaña por el voto nulo
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Avanzando al régimen autonómico
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
¿Son los cocaleros revolucionarios?
Pág 3 
¿Aniversario del Chaco? de los golpes y reveces de la Autonomía Regional
Pág 3 
Educar en valores en la sociedad
Pág 3 
No conoce el ciudadano a los candidatos a las Judicaturas
Pág 3 
Coordinación interinstitucional
Ministerio de Justicia inicia control en servicio de transporte departamental
Pág 4 
Gobernación se reunirá con la CAF para comenzar proyecto Puerto Seco
Pág 4 
Continúa ayuno hasta lograr reposición salarial para trabajadores de la UTO
Pág 4 
En la Unidad Educativa Luís Llosa
Niños aprenden sobre la cultura boliviana en mini feria de platos típicos
Pág 4 
Afirma el presidente del HCMO, Germán Delgado
Incremento salarial para trabajadores con ítem y no para “contratos” es discriminatorio
Pág 4 
Elfeosa deslinda responsabilidad por cortes de energía eléctrica
Pág 4 
“Ion Life” nuevo producto de agua alcalina e ionizada
Pág 4 
En el primer semestre del 2011
Oruro obtuvo Bs. 75.355.916 producto de regalías mineras
Pág 5 
Por el Senamhi
Lluvias ligeras aisladas con vientos calmos son pronosticadas para este fin de semana
Pág 5 
Con miras a las elecciones judiciales
Amupei busca autorización del TSE para ejecutar campaña “Vota por Mujer”
Pág 5 
En Expo Feria
Jóvenes emprendedores demostraron profesionalismo en ramas técnicas
Pág 5 
En el HCMO y el despacho de la alcaldesa
Municipales radicalizaron exigencia salarial con piquetes de ayunadores
Pág 5 
Surtidores de Oruro deben regularizar emisión de facturación computarizada
Pág 5 
Proyecto productivo beneficia a cuatro mancomunidades
Pág 5 
En el POA 2012
Unidad de Cultura y Turismo promoverá restauración del interior del Teatro Palais
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Apdhb pide respeto a derechos de pueblos originarios del Tipnis
Pág 6 
“Mi suegra es un infierno” nueva comedia de la compañía de teatro “Realidades”
Pág 6 
Por estar de moda
Aretes con diseños nacionales son de preferencia de las jóvenes
Pág 6 
Distrito 1 demanda mayor atención en proyectos de continuidad
Pág 7 
Centro Cultural Rikjchary Llajta convoca al II Festival del Charango
Pág 7 
Bloqueos cuestan a Bolivia hasta $us 1,3 millones por día
Pág 8 
Vicepresidente espera que jóvenes de EE.UU. se subleven como europeos
Pág 8 
Asamblea Legislativa regulará las tasas de interés en entidades financieras
Pág 8 
Regantes se declaran en emergencia y exigen presencia de ministros
Pág 8 
Cambio de director en el Senamhi deriva en suspensión de actividades
Pág 8 
Ministerio anticorrupción presenta el concurso "El peor trámite de mi vida"
Pág 8 
Doria Medina pretende instalar la cadena de cafés Starbucks en Bolivia
Pág 8 
Decreto no resolverá incremento de la ejecución presupuestaria pública
Pág 9 
Pinto dice que gobierno encubre al gobernador de Pando
Pág 9 
Cooperación entre Bolivia y China será con ganancia compartida
Pág 9 
Caso terrorismo II: Fiscalía ya tiene informes de cuentas bancarias
Pág 9 
CEPB pide programar racionamiento junto a los sectores involucrados
Pág 9 
Bolivia subirá tributos a cerveza para subvencionar precio de leche
Pág 9 
RESUMEN NACIONAL
Pág 9 
Dice presidente del Poder Judicial de Perú, César San Martín
Ratificación de condena a Fujimori llena de gozo a magistrados
Pág 11 
Ex presidente Alan García no acudió, como agraviado, a juicio por espionaje
Pág 11 
Humala rompe silencio para anunciar “menos palabras y más acción”
Pág 11 
Santos propone a colombianos convertir la crisis global en una oportunidad
Pág 11 
Ecuador reduce nivel de alerta tras atenuarse fuerte oleaje en sus playas
Pág 11 
Tribunal declara inconstitucional parte de reforma de salud de Obama
Pág 11 
Condolencia
Sra. MERCEDES DORADO DE PARRADO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sr. DEMETRIO VÁSQUEZ CENTELLAS (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sra. MARINA ANSELMA LUNARIO ROMERO (Q. E. P. D.)
Pág 11 
ONU aplaude papel de jóvenes en caída de dictaduras este año
Pág 12 
Gobierno venezolano normaliza ingreso de detenidos a penitenciarías
Pág 12 
China dona a Chile estatua en evocación de la epopeya de los 33 mineros
Pág 12 
Masivas protestas desafían represión del régimen sirio
Pág 12 
Unasur acuerda avanzar en medidas coordinadas para hacer frente a crisis
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Editorial y opiniones

¿Aniversario del Chaco? de los golpes y reveces de la Autonomía Regional

13 ago 2011

Por: Magda Lidia Calvimontes Calvimontes

Pese a haber expresado su voluntad, el Chaco Tarijeño de ser Autónomo, aun dependen de los capitalinos para la transferencia de sus competencias, gracias a los parlamentarios que "Pactaron la Constitución", esperemos que el próximo 12 de agosto el Chaco realmente festeje su día.

Creo que en este día, 12 de agosto, por lo menos los chaqueños y chaqueñas merecen saber qué es lo que está sucediendo con su tan anhelada autonomía, de ahí que es importante analizar los reveces que ha recibido, para ello empezaremos a indicar, si la Asamblea Regional actual puede dictar leyes, si los chaqueños elegirán su órgano ejecutivo o será la Asamblea Regional y, si la Asamblea Regional -la actual- tiene como función solicitar la transferencia de competencias, o ¿hay que esperar que se apruebe previamente su estatuto, leyes o normas?

La Autonomía Regional fue cercenada en el Pacto Congresal cuando decidieron barrer con muchos artículos aprobados en la Asamblea Constituyente, quitándole la facultad legislativa, con el Artículo 281 "el gobierno de cada autonomía regional estará constituido por una Asamblea Regional con facultad deliberativa, normativo-administrativa y fiscalizadora, en el ámbito de sus competencias, y un órgano ejecutivo”.

Pero como ellos no fueron los autores de la Constitución, no se dieron cuenta que dicha modificación vulnera la propia Constitución en el Artículo 276, que establece "que las entidades territoriales autónomas no estarán subordinadas entre ellas y tendrán igual rango constitucional" así como el Artículo 272 que establece que "la autonomía implica la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administración de sus recursos económicos, y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos del gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción y competencias y atribuciones".

De ahí que la actual Asamblea Regional, tiene la obligación de plantear una acción de inconstitucionalidad a parte del artículo 281, porque le quita la facultad legislativa, otorgándole sólo la normativo-administrativa; para que a partir de ahí pueda dictar leyes, y no estar supeditada a leyes nacionales y departamentales, dentro del marco de sus competencias que le sean transferidas, existe jurisprudencia constitucional, cuando se decidió elegir a los Prefectos sobre el mandato constitucional que quien los elegía era el Presidente de la República.

¿Quién debe elegir al Órgano Ejecutivo de la Autonomía Regional, el pueblo o la Asamblea Regional?

Valga aclarar que quienes aprobaron primero la convocatoria a elección de los ejecutivos seccionales impidieron "la elección del órgano ejecutivo de la autonomía regional" en complicidad de los que se dicen abanderados de la Autonomía Regional, sin ver las consecuencias que son "obstáculos" actuales de concretar la "mutilada autonomía regional".

Sumado a ello, han aprobado la Ley Marco de Autonomías, que en el Artículo 40.I, le da el mandato a la Asamblea Regional para que elija al ejecutivo o ejecutiva Regional, indicando “que la estructura del Órgano Ejecutivo Regional será definida en su estatuto. La autoridad que encabeza el Órgano Ejecutivo Regional será la Ejecutiva o el Ejecutivo Regional, que deberá ser electa o electo por la asamblea regional", en la forma que establezca el estatuto autonómico".

Artículo que vulnera nuevamente los Art. 272 y 285 de la CPE, que claramente manda que la autonomía implica la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos y de manera clara, establece como requisito que para ser para ser candidata o candidato a un cargo electivo de los órganos ejecutivos de las gobiernos autónomos se requerirá cumplir con las condiciones generales de acceso al servicio público, y: (...) 2. En el caso de la elección de la Alcaldesa o del Alcalde y de la autoridad regional haber cumplido veintiún años".

Lo propio, deben plantear recurso de inconstitucionalidad a parte del artículo 40.I de la Ley Marco de Autonomías, que le quita el derecho a las chaqueñas y chaqueños de elegir de manera directa a sus autoridades del Órgano Ejecutivo, porque la soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce de forma directa y delegada, en este caso no la delega, y no puede ser una ley, que le quite ese derecho al pueblo soberano, es como si de pronto una ley nacional, diga que los Concejales, los Asambleistas Departamentales elegirán al Ejecutivo del Municipio o del Departamento.

La Asamblea Regional -la actual- tiene como función solicitar la transferencia de competencias, o ¿hay que esperar que se apruebe previamente su estatuto, para que el Presidente de la Asamblea Departamental promulgue una Ley, ya sancionada por más de 2 tercios?

La Constitución Política del Estado, en el Artículo 280 parágrafo III establece en relación a las competencias de la autonomía regional, que "sus competencias deben ser conferidas por dos tercios de votos del total de los miembros del órgano deliberativo departamental".

Al haber la Asamblea Departamental "sancionado la ley de transferencia de competencia, mediante Ley 025/2011" por más de dos tercios, y no promulgarla hasta la fecha la transferencia de las competencias, muchos de ellos con el argumento, que para que se haga realidad la transferencias se debe cumplir previamente lo establecido en el Artículo 41.I de la Ley Marco de Autonomía que indica que "la aprobación por referendo de la autonomía regional y su estatuto, constituye un mandato vinculante a la asamblea departamental, que aprobará en un plazo no mayor a ciento veinte (120) días, por dos tercios (2/3) de votos del total de sus miembros las competencias a ser conferidas al gobierno autónomo regional, de acuerdo al Parágrafo III del Artículo 280 y al Artículo 305 de la Constitución Política del Estado”.

Olvidándose que en el Chaco, las chaqueñas y chaqueños, ya definieron su decisión de ser autónomos, en el referéndum del 6 de diciembre de 2009 y que se ha establecido claramente como función de la actual Asamblea Regional, en el Art. 16 Inc. e) que la Ley 017 del 24 de mayo de 2010 el "gestionar ante el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, la transferencia o delegación de competencias para la Autonomía Regional del Chaco Tarijeño".

Por lo expuesto, el artículo 40.I de la Ley Marco de Autonomía, es y será aplicable para futuros municipios que decidan conformar autonomía regional, no para la que fue ya decidida el 6 de diciembre de 2009, un Pueblo definió ser Autónomo, se eligió a su Asamblea Regional, que aparte de la función de la elaborar el Estatuto tiene la función de pedir que le confieran las competencias, tal como lo hizo; y sumado al hecho que la Asamblea Departamental ya sancionó la ley, por más de dos tercios, cumpliéndose el mandato constitucional del art. 282 parágrafo III.

Si es aplicable hoy, con tanta normativa centralista, ese es otro tema, su viabilidad o no, es otro tema, se arregla ello en el proceso, con leyes nacionales, decretos u otras que viabilicen su aplicación, así como lo hicieron con la Ley 017/2010, pero el Presidente de la Asamblea Departamental, debe promulgar la misma, por ser la Autonomía Regional voluntad de un pueblo, caso contrario esta Asamblea debe interponer la acción de cumplimiento, establecido en el Artículo 134 Constitucional que establece que la “Acción de Cumplimiento procederá en caso de incumplimiento de disposiciones constitucionales o de la ley por parte de servidores públicos, con el objeto de garantizar la ejecución de la norma omitida.

Para tus amigos: