Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Avanzando al régimen autonómico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El proceso es realmente lento y por supuesto que todavía queda mucho camino por andar para llegar a la vigencia de un régimen autonómico departamental que sea el producto de consensos entre los representantes de las diversas fuerzas regionales que hayan contribuido con sugerencias y aportes a lo que se denomina la “construcción de la autonomía departamental” y, decimos nosotros pero sin privilegios y sin exclusiones.
Sólo para recordar, en el mes de junio las nueve asambleas departamentales cumplieron su primer año de vigencia como tales y aunque la fecha no sirvió para dar realce al hecho más bien permitió hacer un recuento de lo que en realidad avanzó –legislativamente– cada asamblea para cumplir el objetivo de dotarle a su comunidad del instrumento autonómico que le permita dirigir sus pasos por cuenta propia, utilizando todas las potencialidades en recursos y oportunidades para progresar sin depender más del poder central.
El recuento de 60 días atrás, no ha variado mucho a la fecha, ninguna de las Gobernaciones cuenta de manera oficial con su normativa de autonomía y si bien hay departamentos que avanzaron bastante en ese proceso, actualmente confrontan problemas “internos” por detalles más de forma que de fondo, pero con cierta injerencia política que devalúa el proceso que debe ser respetado en lo que concierne a las decisiones de los verdaderos representantes regionales.
Se han detectado problemas calificados como “insolubles” debido a que en ciertos distritos se manejó arbitrariamente la fase de “recolección” de opiniones, sugerencias y planteamientos permitiendo que ciertos grupos de poder a través incluso de presiones “sociales” pretendieron imponer sus criterios sin respetar la representatividad democráticamente electa para “terciar” a la hora de tomar decisiones que sean favorables al conjunto de la comunidad y no sólo a conglomerados con sustento partidista.
En el caso de nuestro departamento al comenzar el presente mes se confirmó a través del ministerio de economía y finanzas la asignación presupuestaria de 1 millón 400 mil bolivianos para que la Asamblea Departamental pueda trabajar responsable y ágilmente en la elaboración de nuestro estatuto autonómico, pero recomendándose la contratación de un equipo de profesionales que pueda aportar experiencias constitucionalistas para avanzar hacia el objetivo de “socializar” adecuadamente el documento, de modo que absolutamente toda la representatividad orureña esté en conocimiento del contenido del proyecto de estatuto autonómico para ponerlo más adelante en la fase de aprobación que ya no será complicada, si se permite antes, consensuar todo lo que interesa a la orureñidad.
Hay presupuesto para que varias comisiones trabajen en los fines de alcanzar la redacción de la “Ley Departamental”, por señalar de ese modo al documento que perfilará y permitirá encarar el desarrollo regional haciendo uso de todas las potencialidades en recursos naturales que posee el departamento y cuya administración debe ser absolutamente idónea para responder al reto de la independencia departamental, dejando atrás el sistema dominante del centralismo político que sigue frenando nuestro anhelado progreso.
Todavía hay camino que andar, pero ese último tramo debe ser el más accesible a los criterios ciudadanos para que la norma autonómica de Oruro sea ejemplo de la verdadera práctica democrática que respeta derechos y deberes con libertad y justicia.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.