Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Asamblea Legislativa regulará las tasas de interés en entidades financieras - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Asamblea Legislativa regulará las tasas de interés en entidades financieras
13 ago 2011
Fuente: La Paz, 12 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La Asamblea Legislativa Plurinacional se encargará de normar y regular las tasas activas y pasivas del sistema financiero, puesto que por ahora los porcentajes de interés se rigen de acuerdo a la oferta y la demanda, situación que se establecerá en la nueva Ley de Bancos que se tratará en esa instancia legislativa.
En días pasados, la directora ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia, informó que el Estado se encargaría de regular las tasas de interés bancarias en un proyecto que se trabaja de manera conjunta con el Ministerio de Economía y Finanzas.
Al respecto, este viernes, el presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, manifestó que la nueva Ley de Bancos que se generará a partir de la aplicación de la nueva Constitución Política del Estado deberá regular esas tasas.
“La nueva Ley de Bancos deberá contemplar un incentivo integral para los ahorristas en la medida que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero pueda determinar tasas de interés pasivas con mejores utilidades para el ahorrista. Asimismo, la nueva normativa deberá regir las tasas de interés activas o efectuar una diferenciación de las mismas para contribuir a la producción nacional, beneficiar las inversiones y el crecimiento del sector productivo”, dijo.
La tasa de interés, conocida como “el precio del dinero”, se clasifica en activa y pasiva; la primera concebida como el interés que cobra el banco, y la segunda, es lo que paga la banca por los ahorros de sus clientes.
Ambas están regidas por la Ley Nº 1488 de Bancos y Entidades Financieras vigente en el país, pero que no tiene la facultad de regular las tasas de interés, medida contemplada de acuerdo a la variación del mercado y condicionada por la competencia de las entidades financieras.
Elío lamentó que la Ley de Bancos contemple las tasas de interés pasivas más bajas de la región, que alcanzan el 1 ó 2% anual, siendo que los recientes mecanismos de integración, a partir de la apreciación de sus monedas nacionales, deberían generar condiciones para mejorar las tasas de interés y confianza entre la gente y la banca.
De la misma manera, explicó que los bancos, mutuales y cooperativas, seleccionan y condicionan agentes económicos con el fin de asegurar la recuperación y la ganancia de intereses, puesto que tienen una política definida para favorecer los préstamos a la actividad comercial, a las empresas de negocios que poseen giros bastante altos, y no así a la actividad agropecuaria y desarrollo productivo considerada como un “sector de riesgo”.
“La medula de estas utilidades bancarias es la competencia, las entidades financieras que ofrecen mayores tasas de interés pasivas son las que reciben mayores depósitos, no hay una norma que determine su regulación”, aseveró.
Elío puntualizó que en las actuales condiciones no existen incentivos para el ahorrista, porque las tasas de interés pasivas son “bajísimas”, motivo por el cual optan por invertir en negocios particulares que le otorgue mayores réditos económicos a los ofrecidos por la banca.
El legislador adelantó que el anteproyecto de la nueva Ley de Bancos está siendo tratado por las instancias correspondientes, por lo que se prevé su tratamiento en los próximos meses.
En el último trimestre autoridades del Órgano Ejecutivo revelaron que uno de los sectores que se benefició con mayores utilidades fueron las entidades del sistema financiero que, a junio de 2011, alcanzaron ganancias de 176,2 millones de dólares; un incremento del 7,88%, revelando una excesiva ganancia de las entidades financieras que exceden los márgenes determinados en la fijación de tasas activas y pasivas.
Fuente: La Paz, 12 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.