Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Conflicto estudiantil en Chile responde a crisis institucional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Conflicto estudiantil en Chile responde a crisis institucional
12 ago 2011
Fuente: Santiago de Chile, 11 (EFE).-
El ex presidente de Chile Ricardo Lagos afirmó hoy (ayer) que el conflicto estudiantil que se mantiene desde hace tres meses en el país se enmarca en una crisis institucional, pues los ciudadanos no se sienten representados por las instituciones.
“La ciudadanía no se siente representada por las instituciones políticas, que están desligitimadas”, dijo Lagos en declaraciones a radio Cooperativa.
Los estudiantes chilenos iniciaron a mediados de mayo movilizaciones para exigir que el Gobierno Central vuelva a administrar la educación primaria y secundaria, que se prohíba a las instituciones privadas lucrarse con la educación y que se garantice en la Constitución el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad.
“Creo que lo que hay detrás de esto (el conflicto estudiantil) es que un cierto entendimiento institucional ha llegado a su fin”, sostuvo el ex presidente Lagos (2000-2006), para quien los ciudadanos “sienten que no pueden participar”.
“Hay que abrirse a un conjunto de reformas políticas, y luego, el Gobierno tiene la obligación de conducir y definir sobre cosas tan simples como lo que están pidiendo los estudiantes”, añadió Lagos, que se declaró “disponible” para debatir y analizar materias como la educación.
“Si uno puede ayudar en algo, siempre se debe estar disponible para hacer, y en mi caso lo estoy”, aseguró el político socialista, en cuya opinión, la clase política, “ya no conecta con la ciudadanía”.
“La clase política, para recuperar legitimidad tiene que abordar estos temas que son sustantivos”, dijo, en alusión al sistema electoral y otras reformas pendientes que los Gobiernos de la Concertación no pudieron realizar debido al rechazo de la derecha, que ahora está en el poder.
Aseguró que en materia educacional, la derecha, que tenía mayoría en el Congreso, se opuso a proyectos que mejoraban la financiación de la enseñanza pública y en otros casos, dijo, condicionó su apoyo a la entrega de prebendas para la educación privada, como cuando se aprobó la jornada escolar completa, a fines de los años noventa.
“Creo que hay que reconocer que ha terminado una etapa, pero no veo en el Gobierno alguna inclinación a aceptar estos términos de referencia al problema y si no hay un diagnóstico común, estamos mal”, reflexionó.
“Mi preocupación es que, no obstante esta situación tan clara, de la necesidad de enmendar rumbos, no hay decisión de enmendar. Y respecto al tema educacional las cosas permanecen muy en la nebulosa todavía”, añadió.
Admitió que el problema universitario es complejo, porque “el salto de 200.000 alumnos a 1.100.000 en veinte años es inédito en cualquier país del mundo”.
“El sistema educacional que emerge ha tenido un tremendo crecimiento, pero ha significado un financiamiento inadecuado”, precisó.
Según Ricardo Lagos, las movilizaciones se han generado en los sectores medios de la sociedad son la expresión “de un sector que se siente agobiado por un sistema que exige un tremendo esfuerzo para que sus hijos puedan estudiar en la educación superior”.
Un cambio en esta materia requiere aumentar las becas por parte del Gobierno, lo que además exige de reformas tributarias, planteó y consideró que “estamos en un sistema donde se piensa que el mercado resuelve todo, pero el mercado no resuelve todo, hay que encauzarlo”.
Fuente: Santiago de Chile, 11 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.