Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Presidente rechaza compra estatal de coca excedente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Presidente rechaza compra estatal de coca excedente
12 ago 2011
Fuente: La Paz, 11 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El presidente Evo Morales, quien dirige Concejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid), expresó su rechazo al planteamiento de que el Estado compre la coca excedente en el país, informó, este jueves, el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.
En conferencia de prensa, Cáceres explicó que el viceministro de Defensa Social y Sustancias, en el nuevo organigrama del Conaltid, cumple la función de Secretaría Técnica Operativa y está en la obligación de proponer leyes, estrategias, planes en el marco de la Ley 1008. Por lo que propuso la iniciativa de comprar la coca excedente para que no sea desviada al narcotráfico, propuesta que no fue bien recibida por el Jefe de Estado.
“El que dirige el Conaltid es el primer Mandatario de la Nación, él no está de acuerdo y por supuesto este tema, en otras palabras no daría curso, ahí se queda”, dijo la autoridad antidroga, quien lamentó que esta iniciativa fuese tomada por un medio de prensa de circulación nacional como una decisión oficial.
Informó también que de enero hasta el momento se erradicaron un poco más de 6.400 hectáreas de coca en todo el territorio nacional, de las que 4.928 se eliminaron en el trópico de Cochabamba, 1.110 en los Yungas, 74 en San Boja, departamento del Beni y en Yapacaní Santa Cruz 277 hectáreas.
En ese marco, la autoridad antidroga señaló que se cumplió un 60 por ciento de la proyección establecida para este año. Por lo que la meta es erradicar más de 10.000 hectáreas de coca, sobre todo en los parques nacionales.
“El Gobierno Nacional de las 30.900 hectáreas de coca excedente que existe en el país, por supuesto con estas metas que estamos erradicando vamos a disminuir para llegar a un techo de 20 mil hectáreas”, manifestó Cáceres a los periodistas en instalaciones del Ministerio de Gobierno.
INFORME COCA
Asimismo, el viceministro de Defensa Social señaló que el Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca, que cada año presenta la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) será presentado el 10 de septiembre próximo.
Señaló que en este momento el personal técnico terminó de hacer una verificación del monitoreo de cultivos de coca, ejecutado el año pasado y parte de esta gestión en el Trópico de Cochabamba: “El día lunes están ingresando los técnicos y el proyecto F-57 a los Yungas de La Paz para verificar y constatar los resultados, de esta manera el 10 de septiembre próximo tendremos los resultados del monitoreo de cultivos de coca”.
SUBE PRECIO DE COCA
Cáceres, consultado sobre el incremento en el precio de la coca en el mercado interno, dijo: “Mientras el narcotráfico no desaparezca, mientras que el narcotráfico mueva millones y millones de dólares y mientras no haya una verdadera política de implementar políticas de reducción de demandas de droga por parte de los países ricos y los países del occidente, por supuesto este tema (la coca) seguirá existiendo y nada raro que (la coca) siga subiendo de precio”.
Sin embargo, trasladó la pregunta al Viceministerio de la Coca y Desarrollo Integral y a la Dirección General de Control de Coca e Industrialización, al señalar que su cartera de Estado no es la encargada de fijar los precios de esta hoja.
Ante este panorama, la autoridad sostuvo que ante el supuesto asentamiento del narcotráfico en el país, la mejor respuesta a la comunidad internacional son los resultados en materia de interdicción, erradicación, destrucción de fábricas de droga, laboratorios y detención de 2.245 personas implicadas con esta actividad ilegal desde enero hasta el momento.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) confiscó, mediante la ejecución de 7.407 operativos en enero a la fecha 16.1 tonelada de pasta base de cocaína y 370 toneladas de marihuana.
“Se aprehendieron a 2.245 personas, de las cuales 2.022 son bolivianos, 69 peruanos, 38 colombianos, 28 brasileños, 21 españoles, nueve chilenos, siete mexicanos, cinco argentinos, paraguayos, polacos, holandeses, tailandeses, uruguayos, turcos. Se destruyeron 13 laboratorios situados en la Chiquitanía de país”, manifestó.
Fuente: La Paz, 11 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.