Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Libro del vicepresidente contradice política del Gobierno en el Tipnis - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 12 de agosto de 2011

Portada Principal
Viernes 12 de agosto de 2011
ver hoy
Libro del vicepresidente contradice política del Gobierno en el Tipnis
Pág 1 
Durante un operativo en Sora
Más de 120 fardos de ropa usada incautados por el COA y la Fiscalía
Pág 1 
El lunes 15 comienza el traslado
Horno Ausmelt para Vinto ya está listo para su entrega
Pág 1 
Ejecutivo propone cinco alternativas para el tramo II de la vía por el Tipnis
Pág 1 
“Narcos” en Los Yungas reproducen uso de “cazabobos” del Chapare
Pág 1 
Para fomentar la producción de lácteos
Gobierno propone mayores impuestos a bebidas alcohólicas
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Regulaciones para el transporte
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
¿Chile no nos debería supuestamente nada?
Pág 3 
Cartas de los lectores
Pág 3 
El fracaso del modelo dominante
Pág 3 
Lo que no se dijo del Tipnis
Pág 3 
El avatar chuto de Evo Morales
Pág 3 
Explotación de hierro
Productores de hierro deben hacer conocer potencial de yacimientos
Pág 4 
Hoy se cumple el cuarto día
Concejales no aprobaron incremento y la huelga indefinida edil continúa
Pág 4 
Administrativos de la UTO rechazan 6 por ciento de reposición salarial
Pág 4 
Policía pide ayuda de las autoridades para fortalecer seguridad en Challapata
Pág 4 
Campaña Global Contra el Cambio Climático
Instituciones y colegios participan hoy en capacitación ambiental
Pág 4 
Corte de electricidad
Por más de hora y media vecinos de zona Este quedaron en la oscuridad
Pág 4 
Construcción de terraplén mejorará transitabilidad por accesos viales
Pág 4 
Testimonio de un beneficiario:
Albergue de invierno se convirtió en espacio comparable con un hogar
Pág 5 
Entel presentó el móvil 4G pre pago como nueva alternativa de telecomunicación
Pág 5 
Remanentes del subsidio de lactancia benefician a los albergues del Sedeges
Pág 5 
Con motivo de San Roque
Canes serán homenajeados en la zona Sudeste de la ciudad
Pág 5 
Enviaron documentos a Comisión Disciplinaria
Mineros ponen en duda ratificación del ejecutivo Pedro Montes en la COB
Pág 5 
Con una inversión de 3.548.486 bolivianos
Revestimiento de canales en presa de Tacagua será entregado hoy
Pág 5 
Afirma el dirigente de la COD, Germán Chaparro
Presidenta de la Aduana debe renunciar por ética y por moral
Pág 5 
Antropólogo Tristan Platt rememoró investigaciones realizadas en Bolivia
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
En medio de recuerdos de la época de dirigente estudiantil
Víctor Montoya presentó su libro “Cuentos de la Mina”
Pág 6 
Una obra creativa de Carlos Condarco Santillán
“El tesoro de Sacambaya” motiva la búsqueda de riquezas perdidas
Pág 6 
Evo Morales pide a empresarios chinos mayor inversión en Bolivia
Pág 6 
Autoridades definirán predios para mercado de venta de carne ovina
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Agradecimiento e Invitación
Prof. Jub. HILDA JIMÉNEZ PÉREZ DE MARIACA (Q. D. D. G.
Pág 7 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Sr. FRANCISCO RAMÍREZ LAZARTE (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sra. HORTENSIA PATZI Vda. DE FERNÁNDEZ (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Viceministro Cáceres:
Presidente rechaza compra estatal de coca excedente
Pág 8 
Se reinstala juicio oral por el caso “octubre negro´´
Pág 8 
Reclusas de Miraflores amenazan con coserse los labios y crucificarse
Pág 8 
Diputado impide salida de Doria Medina a Estados Unidos
Pág 8 
Llegaron los apagones
Pág 8 
Educación y universidades privadas evaluarán futuro reglamento en agosto
Pág 8 
Calidad certificada de soldaduras es una forma de proteger a la comunidad
Pág 8 
RESUMEN NACIONAL
Pág 8 
Aladi eligió a “Chacho” Álvarez como secretario y abrió la puerta a Nicaragua
Pág 9 
EE.UU. destinará 17 millones de dólares más a combatir la hambruna en África
Pág 9 
EE.UU. sanciona a empresas estatales de Bielorrusia por represión política
Pág 9 
ONU denuncia aumento de violencia sexual contra mujeres y niñas en Somalia
Pág 9 
Precios del trigo bajan, pero los del arroz aumentan, según la FAO
Pág 9 
Según Lagos
Conflicto estudiantil en Chile responde a crisis institucional
Pág 9 
Periodista peruano recibe un “balazo por carta” por denunciar la corrupción
Pág 9 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 9 
Bolivia - Nacional

Libro del vicepresidente contradice política del Gobierno en el Tipnis

12 ago 2011

Fuente: La Paz, 11, LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El último libro del vicepresidente, Álvaro García Linera, con el título “Las tensiones creativas de la revolución”, financiado por el Tesoro General de la Nación y distribuido gratuitamente por el diario La Razón, plantea posiciones de defensa de la naturaleza y los pueblos indígenas que contradicen la política del Gobierno en la construcción de la carretera que atraviesa el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure, (Tipnis).

Después de destacar la denominada “nacionalización de los hidrocarburos” y la “industrialización” como el próximo paso para generar riqueza, el Segundo Mandatario advierte que aunque “toda actividad industriosa tiene un costo natural”, el capitalismo busca “subordinar las fuerzas de la naturaleza, retorcerlas y degradarlas al servicio del valor de cambio, de la ganancia privada”.

Según García Linera esa depredación se perpetra sin tomar en cuenta “si con ello se destruye el núcleo reproductivo de la propia naturaleza”.

“En el fondo el capitalismo es suicida, pues en su acción devoradora y devastadora destruye la naturaleza y a la larga también al ser humano. Nosotros tenemos que eludir ese destino fatal”, afirma el Mandatario.

Pero esos conceptos chocan con la realidad de la decisión del Gobierno del presidente Evo Morales de construir la carretera mencionada a través del corazón ecológico del Tipnis, sin cumplir con la obligación constitucional de la consulta previa y obligatoria a los pueblos indígenas y con riesgos para la preservación del medio ambiente de esa región, que también es un derecho reconocido por la ley de leyes y especialmente la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, elevada al rango de Ley de la República el 7 de noviembre de 2007.

“Quieran o no quieran vamos construir este camino y lo vamos a entregar en esta gestión el camino Cochabamba-Beni, Villa Tunari-San Ignacio de Moxos”, advirtió el 29 de junio el Presidente, ante una congregación masiva de sindicatos cocaleros del Chapare.“Tenemos los recursos económicos pero aparecen algunos supuestos defensores del medio ambiente, mediante ONG’s que usan a nuestros hermanos para que no se construya este camino”, agregó en esa ocasión Morales.

Ayer, Adolfo Moye, representante de los indígenas del Tipnis, advirtió en La Paz que la construcción de la carretera pone en serio riesgo la continuidad e integridad de ese lugar como hábitat de especies protegidas por ley.

“Queremos seguir existiendo”, dijo Moye a tiempo de ratificar que los pueblos indígenas del Tipnis reclaman el respeto a sus derechos a un medio ambiente sano y protegido por el Estado.

El artículo 32 de la Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas establece que “tienen derecho a determinar y elaborar las prioridades y estrategias para el desarrollo o la utilización de sus tierras o territorios y otros recursos”.

El inciso 2 del mismo artículo determina que “los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por conducto de sus propias instituciones representativas a fin de obtener su consentimiento libre e informado antes de aprobar cualquier proyecto que afecte a sus tierras o territorios y otros recursos, particularmente en relación con el desarrollo, la utilización o la explotación de recursos minerales, hídricos o de otro tipo”.

El ex dirigente de los indígenas de Tierras Bajas, Marcial Fabricano, que protagonizó la primera “Marcha por el Territorio y la Dignidad”, el 15 de agosto de 1990, advirtió que la movilización de su sector partirá hacia La Paz la próxima semana y pidió que la consulta del Gobierno, “sea vinculante”, es decir que los resultados del diálogo con el Gobierno sean de cumplimiento obligatorio.

Moye, sin embargo, dijo que la marcha puede frenarse si el Gobierno instruye a la empresa brasileña OAS suspender los trabajos y retirar maquinaria de los tramos I y III, donde, como se verificó, se realizan labores de limpieza, topografía y drenaje.

El trazo de la vía dividirá en dos el área protegida y la Tierra Comunitaria de Origen. La carretera de pavimento rígido se extenderá en una línea casi recta de 306 kilómetros por 9,3 metros de ancho. La obra requerirá una inversión de 436,2 millones de dólares, de los cuales 332 millones provendrán de un crédito blando del Gobierno del Brasil.

En su libro, García Linera afirma que “necesitamos industrializarnos pero también cuidar la naturaleza y preservarla para los siguientes siglos”.

“El capitalismo la depreda, la destruye, la utiliza con fines de lucro y no para la satisfacción de las necesidades”, señala en la página 71 del mencionado texto.

Luego advierte que el “capitalismo como tal”, “sólo se preocupa por la riqueza material a costa de la destrucción de la riqueza natural”.

“En el fondo, el capitalismo es suicida pues en su acción devoradora y devastadora destruye la naturaleza y a la larga también al ser humano. Nosotros tenemos que eludir ese destino fatal”, añade en su libro, el Presidente en ejercicio.

Fuente: La Paz, 11, LA PATRIA
Para tus amigos: