Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Oruro y sus íconos de la Independencia, ejemplos de fortaleza - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Oruro y sus íconos de la Independencia, ejemplos de fortaleza
07 ago 2011
Fuente: LA PATRIA
Fotos: Reynaldo Bellota Gamboa
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La ciudad de Oruro a iniciativas de autoridades a través de la gestión pública, con el apoyo de la parte operativa, lograron plasmar una serie de estructuras que quedan como íconos de identificación de la región y ante todo como testimonio de la rica, pero a la vez sufrida historia de la región y por ende de Bolivia toda.
El monumento al Minero, erigido en el sector Oeste de la ciudad, más propiamente en la plaza del Folklore, muy cerca al Santuario de la Virgen del Socavón, construido en 1962 es una obra realizada por Alberto García Escobar, la escultura y fundición fue encomendada a Gregorio Paca Jallaza y Hugo Barrenechea, durante la gestión sindical de Armando Morales Gómez.
En esta creación está resumido el espíritu de fortaleza e ímpetu del trabajador minero y de la mujer palliri, identificando así la principal actividad económica productiva de esta región de Bolivia, como es la minería, gracias a la cual el Oruro de antaño vivió un periodo de bonanza, habiendo sido catalogada como una región cosmopolita y de atracción para centenares de extranjeros que incluso crearon su morada en esta parte del planeta.
Sin lugar a dudas el espíritu minero se apodera de la ciudad, desde el ingreso a la urbe por el sector Norte, donde además se sintetiza la simbiosis orureña, en el sector conocido como el Casco, pues esta gigantesca estructura labrada en chatarra al igual de las más de 10 esculturas que adornan la avenida Tomás Barrón, por si sola es la representación de Oruro, ya que al margen de ser “guardatojo” del minero, en lugar de llevar la lámpara frontal en su cima, está la imagen de la Virgen del Socavón, deidad religiosa en cuyo honor en esta parte de Bolivia se protagoniza uno de los mejores carnavales del mundo, único por su sentido folklórico devocional, merecimiento con el que fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
HÉROES
Bolivia reconoce como uno de los principales héroes de su independencia a Simón Bolívar, cuyo nombre completo es “Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar de la Concepción y Ponte Palacios y Blanco”; así fue bautizado en el año 1783, el 30 de junio en la Catedral de Caracas por su primo hermano el doctor Juan Félix Jerez Aristeguieta, de acuerdo a lo que quisieron su padre Juan Vicente Bolívar y Ponte y su madre doña María de la Concepción Palacios y Blanco.
Junto a él, Antonio José de Sucre y Alcalá, también es recordado como uno de los principales protagonistas de la historia independentista de Bolivia, hijo de José Antonio Sucre Urbaneja y Manuela de Alcalá.
Estos personajes a partir de dos esculturas, acompañan el cotidiano vivir de los orureños. Simón Bolívar montado en un imponente caballo justo en frente del colegio que lleva el mismo nombre situado en calle Murguía, entre Presidente Montes y La Plata.
El monumento al libertador Antonio José de Sucre, está erigido en la plaza del mismo nombre, construida en la zona Este, en las calles Bolívar, Iquique y Pisiga.
EL FARO
Otro ícono orureño importante e imponente es el Faro de Conchupata, aquel histórico lugar, donde por primera vez flameó la actual Bandera Nacional, esa tricolor del rojo, amarillo y verde de la cual todos los bolivianos, nos sentimos orgullosos. El Faro de Conchupata, fue declarado monumento nacional el 5 de Noviembre de 1855.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.