Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La integridad territorial - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Sin llegar a contradicciones en las frases que marcan ciertas responsabilidades para preservar la heredad nacional hay que tomar en cuenta que para muchos resulta ciertamente exagerado señalar “ni un centímetro menos”, pero ya no es posible admitir “un metro menos” de afectación a la soberanía nacional, cuando se trata de precautelar la superficie territorial de nuestra Nación, por lo menos esa es la posición que debería adoptar la entidad tutelar de la Patria en este caso el conjunto de nuestras Fuerzas Armadas.
Mucho se habla de las responsabilidades que se han asignado a nuestras FF.AA., el ejército, la fuerza aérea y la fuerza naval boliviana. Entre las principales responsabilidades lo invariable corresponde a defender nuestra territorialidad, de ahí que se pregona en muchos niveles la presencia de nuestros militares y soldados en los sectores fronterizos, justamente aquellos donde están en peligro muchos metros de nuestro territorio.
Las condiciones sin embargo no son las más propicias para que los guardianes de nuestra heredad puedan cuidar celosamente esos miles de metros que se extienden a lo largo de extensas fronteras, totalmente desguarnecidas y donde por la ausencia de los efectivos castrenses se produce una silenciosa invasión de las fuerzas exógenas expansionistas, que saben bastante de las riquezas que posee nuestra Bolivia y que aún no se explotan porque falta justamente de la presencia activa de los bolivianos allí donde hay que sentar soberanía.
Hay muchos factores que conspiran contra esos propósitos, empezando por el modelo centralista que prioriza justamente la “zona central” del país y olvida o deja sin planes de crecimiento a las alejadas regiones del país, allí donde la diversidad de recursos es propicia para encarar planes de desarrollo, pero partiendo de un urgente plan poblacional, que deberían encarar las FF.AA. de la Nación para abrir el sendero de seguridad y desarrollo nacional.
Las condiciones actuales emergentes de un modelo plurinacional y que alienta la diversidad productiva obliga a definir estrategias en las que se consignen a nuestras Fuerzas Armadas, como pioneras de avanzada en la ocupación activa de nuestro territorio, pero partiendo de esa premisa de avanzar desde los límites hacia el interior y no como sucede actualmente del centro hacia fuera, pero con resultados absolutamente improductivos.
Si bien defender nuestra territorialidad debe ser “tarea de todos”, la parte fundamental de esa misión corresponde al conjunto de nuestro ejército, de la armada allí donde sus prácticas son activas, como debieran ser también las que dinamicen los programas de la FAB. Todo tiene una posibilidad de movimiento estructural para hacer posible ese anhelo boliviano de cubrir plenamente nuestras fronteras, de sentar soberanía de manera activa y de eliminar además las condiciones negativas del narcotráfico y el contrabando que atentan y afectan contra nuestra economía y la seguridad de nuestra gente.
Delicada e ineludible misión que corresponde a nuestras Fuerzas Armadas que son parte del desarrollo y que sólo esperan las condiciones más favorables para asentarse allí donde hay necesidad de impulsar el crecimiento de la Bolivia diversa, mostrando una faceta diferente de crecimiento armónico y de aprovechamiento pleno de nuestros ricos recursos naturales, pero de manera fundamental defendiendo nuestra integridad territorial.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.