Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Otros aspectos en las redes sociales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 05 de agosto de 2011

Portada Principal
Viernes 05 de agosto de 2011
ver hoy
Campaña adelantada
Para contrarrestar voto nulo Presidente recuerda que ir a las urnas es obligatorio
Pág 1 
Gobernador de Oruro fue imputado por contratación de delegada anticorrupción
Pág 1 
Aunque crédito brasileño está asegurado
El Gobierno no cumplió con la “consulta previa” antes de construir vía por el Tipnis
Pág 1 
Santa Cruz
Periodistas anuncian huelga de hambre en defensa del director de “El Deber”
Pág 1 
Vehículos sin placa podrán comprar combustible por tres meses más
Pág 1 
Confirman retiro de ayuda antidroga de NAS de EE.UU. a partir de septiembre
Pág 1 
ONU ayudará a 3 millones de africanos y asiáticos pobres a tener móvil
Pág 2 
Gobierno excluye del diálogo a la Cidob y la CPIB
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Puerto Seco: La consigna es avanzar
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
Voto nulo Vs. Voto consigna
Pág 3 
La isla corazón
Pág 3 
Legalidad y legitimidad
Pág 3 
Vivir bien
Pág 3 
Otros aspectos en las redes sociales
Pág 3 
Fortalece actividad institucional
Programa Cuenca Poopó adquirió equipos y vehículos para su trabajo
Pág 4 
EMAO destina grupos para mantenimiento vial en los desfiles
Pág 4 
Periodistas advierten que la democracia está en peligro
Pág 4 
Anoche
Estudiantes de unidades nocturnas rindieron su homenaje a la Patria
Pág 4 
Con financiamiento de Inti Raymi
Presentan libro que muestra riqueza vegetal en el altiplano central de Oruro
Pág 4 
Descenso del 6 % de IRA’s en Oruro
Pág 4 
Elaboración del plan de salud Oruro 2012-2017 en proceso
Pág 4 
Estudiantes realizaron desfiles zonales
Pág 4 
Homenaje del presidente de la Corte Superior Judicial
Deseos de un mañana promisorio donde no se vulneren los derechos humanos
Pág 5 
En todo el territorio nacional
Ministerio de Trabajo ratifica como feriado el sábado 6 de Agosto
Pág 5 
A través de boletas de garantía y procesos coactivos
Gobernación recuperó cerca de 3 millones de Bs.
Pág 5 
La Gobernación tiene un presupuesto de 150 millones de Bs. para POA 2012
Pág 5 
El domingo 7 de agosto
Varias unidades participarán de la parada militar y jura a la bandera
Pág 5 
Banco Unión mejora atención para jubilados y trabajadores públicos
Pág 5 
Diócesis de Oruro tiene un nuevo sacerdote
Pág 5 
En el frontis de su edificio
Colegio Americano socializa importancia de fiestas patrias
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Artista asegura que pintado de verjas en la plaza es un atentado al ornato público
Pág 6 
Cuerpo de Paz dona 2.500 libros para beneficio de la comunidad universitaria
Pág 6 
Ecobol expone estampillas relacionadas a la historia y acontecimientos en Bolivia
Pág 6 
Colegio Willian Booth rindió homenaje a Bolivia
Pág 6 
Invitación Religiosa
Dra. IRMA CANCHARI DE YUGAR (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. OLIMPIA VARGAS MOLINA Vda. DE VILLEGAS (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Júpiter ayudará a desvelar orígenes de la vida en el sistema solar
Pág 7 
Descubren nueva vinculación de dos genes a un tipo común de cáncer cerebral
Pág 7 
Ministerio uruguayo pretende imponer sesiones diarias de gimnasia a sus trabajadores
Pág 7 
Felcc: Pesan 122 denuncias contra violador en serie
Pág 8 
Anteproyecto de Ley busca sancionar con 20 años de cárcel Trata de Personas
Pág 8 
Comisión afirma que súbditos peruanos fueron maltratados
Pág 8 
Senador Ávalos declara ante la Fiscalía por autos “chutos”
Pág 8 
Caso Poma: Defensa de un involucrado recusa al Tribunal Militar
Pág 8 
Producción de gas natural baja, pero aumenta consumo interno
Pág 8 
MSM amenaza con juicio penal a concejal Silva si no prueba acusaciones
Pág 8 
Castigan a tres reos de Palmasola y Fiscalía investiga polémico video
Pág 8 
Crecen exportaciones bolivianas, las no tradicionales continúan estancadas
Pág 9 
Wayar: Gobierno pretende eliminar al Colegio de Abogados
Pág 9 
Senado observó parágrafo de la Ley de Transporte y la norma vuelve a Diputados
Pág 9 
UNIR registró 127 de conflictos sociales en el mes junio
Pág 9 
TSE dispone de Bs. 32 millones para difundir méritos de candidatos
Pág 9 
RESUMEN NACIONAL
Pág 9 
Fujimori espera que Constitucional permita la revisión de su sentencia
Pág 11 
Hermano preso de Ollanta Humala asegura que su libertad está próxima
Pág 11 
Siria se abre al multipartidismo mientras continúa brutal represión
Pág 11 
Tormenta “Emily” causa daños y obliga a realizar evacuaciones en Haití
Pág 11 
Petroleras dejan polución en Nigeria que podría tardar en limpiarse 30 años
Pág 11 
México
Dos hombres fueron colgados en puente y luego asesinados
Pág 11 
Mueren en choque con policía presuntos autores de ataque a televisora estatal
Pág 11 
TESTIMONIO INSTRUMENTO N° 0700/2011
Pág 11 
Aprobación de Piñera desciende al 26 %, la más baja en 21 años de democracia
Pág 12 
Pentágono advierte de que mayores recortes a defensa serían “peligrosos”
Pág 12 
Estudiantes chilenos desafían represión y mantienen protestas
Pág 12 
China, con cerca de 5.000 ejecuciones, es seguida por Irán con 546 en 2010
Pág 12 
AI denuncia los abusos a indígenas americanos en nombre del desarrollo
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Editorial y opiniones

Otros aspectos en las redes sociales

05 ago 2011

Por: Mercé Rivas Torresm

Las redes sociales han jugado un importante papel a la hora de movilizar y conectar a la ciudadanía, siendo al mismo tiempo una gran caja de resonancia a nivel mundial, pero debemos tener cuidado con tanta euforia ya que pueden llegar a ser armas de doble filo. Igual que las utilizan los demócratas para sus fines, también les sacan un buen partido los regímenes dictatoriales para identificar a la oposición, detenerla o capturar información.

Utilizan las nuevas herramientas para intoxicar, manipular y mentir. Independientemente de las bondades de las redes, conectarse a Internet en alguno de los países que luchan por conseguir un régimen democrático es una auténtico peligro. Un corresponsal de un importante medio de comunicación español llega a gastarse más de 4.000 euros anuales en adecuar su conexión a Internet.

Lo que significa que muchos ciudadanos no puedan hacerlo por obvias razones económicas. Pero hay que reconocer que, gracias a las redes sociales, las noticias han llegado a las televisiones y estas se han convertido en las protagonistas. No hay nada mejor para que triunfe un movimiento ciudadano como el de Egipto que una cámara de la televisión Al Jazeera retransmita en directo la concentración, día tras día, a pesar de que el régimen de Mubarak cortara el acceso en numerosas ocasiones.

Sin embargo el 2011 se recordará por las múltiples movilizaciones prodemocráticas. Comenzó Túnez con sus manifestaciones y convocatorias a través de móviles o Internet pero en este caso hubo un hecho de gran relevancia. Tras la inmolación de joven Mohamed Bouazizi, su familia y amigos grabaron con móviles declaraciones de la madre o las protestas frente al ayuntamiento subiéndolas a Youtube y distribuyéndolas por otras redes sociales, de forma que el mundo entero vivió casi en directo los efectos de esta inmolación. Una vez en la red, las imágenes se pudieron ver en la televisión catarí que a su vez las había rescatado de Facebook. Y de la televisión Al Jazeera fueron a parar a las grandes cadenas mundiales.

Pero como afirma la periodista y bloguera egipcia Mona Eltahawy, “Facebook o Twitter no inventaron el coraje”. La fuerza y la valentía para enfrentarse a una dictadura la ponen las personas, debido a la desesperación a la que han llegado, como consecuencia de falta de empleo, de futuro, de escasez, de libertad, de derechos humanos. Lo que ocurre es que esos explosivos deseos de una vida mejor han contado en estos momentos con unas herramientas muy útiles que han permitido que el mundo lo vea y que sus dictadores de turno queden en evidencia de la forma más traumática para ellos.

La empresa Facebook dice tener más de cinco millones de usuarios en Egipto frente a los 231.000 de Yemen. Son cifras muy distantes pero que van en aumento día a día.

Pero otros países más herméticos como Siria han vivido sus revoluciones de diferente forma. Aquí han sido también los vídeos grabados por mujeres (tres de ellas murieron) que acudían a la calle a protestar por las detenciones de su maridos, la única información que ha llegado al exterior.

Al volver a sus casas esos vídeos eran subidos a Youtube y de ahí han llegado a todos los medios de comunicación. No hay que olvidar que muy pocos periodistas han podido entrar en Siria y prácticamente todas las páginas web o blogs están siendo gestionados desde el exterior con el apoyo económico de empresarios sirios exiliados. Paralelamente Amnistía Internacional ha hecho un llamamiento a las compañías de telefonía e Internet ya que gracias a ellas se ha podido identificar y detener a opositores. De hecho, en Siria, el Gobierno de Assad ha estado manipulando Facebook y convocando falsas manifestaciones.

La organización de Derechos Humanos de Bahréin, que trabaja desde Facebook porque le cerraron su página de Internet hace años, insiste sobre las numerosas detenciones. La bloguera Almira Al Husaini opina que el gobierno “tiene un ejército de funcionarios para vigilar Internet” y el presidente del Centro de Bahréin por los Derechos Humanos ha sido la primera persona procesada en el mundo árabe por haber enviado un tweet, aunque peor final tuvo el bloguero Zakariya Rashid Hassan al Ashiri que moría en extrañas circunstancias mientras estaba detenido bajo custodia gubernamental.

En todos los casos, las redes sociales han sido excelentes altavoces de lo que ocurría pero no hay que olvidar que también son unas fantásticas armas de control para los dictadores.

(*) Periodista y escritora

Para tus amigos: