Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Vivir bien - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Hace unos días leí un artículo denominado “Vivir bien o vivir mejor, es la cuestión”, y yo creo que la cuestión no es una mera comparación de términos sino más bien de conceptos, de significados profundos de estas dos palabras ya muy conocidas en nuestro medio, “Vivir bien” o “vivir mejor”, más aún cuando en el artículo intentan comparar o relacionar los mismos en función a la gestión de un gobierno con otro, obviamente para el autor de dicho artículo, el vivir mejor es más cuantitativo que vivir bien.
Por esta razón tengo que manifestar que la comparación de términos, relacionando gobiernos o gestiones es insuficiente e inadecuada, porque estos términos debemos comprenderlos en lo profundo de sus significados, y no en una singular comparación de gestiones de gobierno.
En la elaboración de propuestas de gobierno el año 2005, el actual canciller David Choquehuanca dijo: “...nuestro gobierno ya no debe buscar vivir mejor, nuestro objetivo debe ser vivir bien...”, todos se sorprendieron porque en los términos no se encontraban diferencias e incluso a muchos de los que participaban en esta reunión les causó gracia (actuales ministros, ex prefectos y otros), pero hoy son fervientes defensores del vivir bien sin siquiera saber el verdadero significado de estas palabras.
En la comunidad, en el ayllu, en los diferentes pueblos indígenas se utilizan palabras similares aunque no contienen auténticamente los mismos significados, en las comunidades aymaras se dice: suma qamaña que sería sinónimo de vivir bien, donde suma significa bien y qamaña es vivir, de ahí el término suma qamaña o vivir bien, que no es una palabra singular sino más bien que se refiere a un ser estrechamente relacionado con un conjunto de personas que se vinculan con la Madre Tierra, es decir vivir bien para la filosofía Aymara significa vivir en armonía con uno mismo, con su comunidad y también con la naturaleza, vivir bien es vivir en equilibrio con todo el entorno.
Se dice que en el pasado los españoles prohibieron la palabra qamiri, y después la usaron como una forma despectiva de referirse a los que no se sometían al pensamiento español, porque qamiri es sinónimo de aquellos indios que vivían bien.
En la filosofía occidental todos buscan vivir mejor, y vivir mejor trajo como consecuencia el calentamiento global, el deshielo de los glaciares, la escasez de agua para el consumo humano, los males sociales como la pérdida de valores individuales, que la humanidad vive en la actualidad.
En la república popular de China los miembros del partido comunista, estudiaron y generaron grandes formulas para vivir mejor, y hoy más de 600 millones de chinos viven mejor que antes, es el país que tiene el mayor índice de crecimiento económico a nivel mundial, tiene el tren más veloz del mundo, el puente más largo, la segunda torre más alta del mundo y otras tecnologías que hacen vivir mejor a este país.
En ocasión de visitar, el 2009, a los miembros del partido Comunista de China en Beijing, les manifesté que en Bolivia el gobierno de Evo Morales busca vivir bien y no vivir mejor, porque vivir mejor dejaba los suelos áridos, los cielos contaminados, cosa que no quería nuestro gobierno, por lo que buscamos un desarrollo equilibrado en armonía con la madre naturaleza, los miembros del partido comunista de China nos dijeron que su nuevo objetivo será buscar el vivir bien, porque hoy los habitantes de China ya no pueden contemplar el cielo, ya que para hacerlo tuvieron que inventar lluvias artificiales (juegos olímpicos) y un claro ejemplo de cómo están buscando vivir bien, fue mostrando la construcción de una ciudad verde, en ocasión de inaugurar la expo China Shangai 2010, donde se edificó 14 kilómetros cuadrados de una nueva ciudad donde un gran porcentaje es el área verde.
Pero como dije al principio, vivir bien no sólo tiene un significado o se relaciona con el desarrollo, sino también con formas de vivir de cada individuo, vivir bien no significa robar, vivir bien no significa mentir, cuando uno vive mejor siempre hay otro que vive peor, vivir bien no significa someter el uno al otro, vivir bien es respetarse los unos con los otros, vivir bien es autocriticarse, es escuchar para vivir bien, en la comunidad donde hay diferencias sociales, éticas, morales no es vivir bien, vivir bien es buscar la paz, armonía y equilibrio con la Pachamama, vivir bien debe buscar un desarrollo sustentable.
Seguramente en otras lenguas indígenas, el significado de suma qamaña, es similar al que trato de explicar, y es posible que incluso tenga significados mucho más profundos.
Vivir bien es el principio fundamental con que se fundó el MAS, y es una de las propuestas del gobierno de Evo Morales, ahora que no entiendan, ni practiquen, muchos funcionarios de gobierno es otra cosa y otra historia del que debemos hablar en otro artículo.
(*) Es Ingeniero en Software
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.