Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Vivir bien - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 05 de agosto de 2011

Portada Principal
Viernes 05 de agosto de 2011
ver hoy
Campaña adelantada
Para contrarrestar voto nulo Presidente recuerda que ir a las urnas es obligatorio
Pág 1 
Gobernador de Oruro fue imputado por contratación de delegada anticorrupción
Pág 1 
Aunque crédito brasileño está asegurado
El Gobierno no cumplió con la “consulta previa” antes de construir vía por el Tipnis
Pág 1 
Santa Cruz
Periodistas anuncian huelga de hambre en defensa del director de “El Deber”
Pág 1 
Vehículos sin placa podrán comprar combustible por tres meses más
Pág 1 
Confirman retiro de ayuda antidroga de NAS de EE.UU. a partir de septiembre
Pág 1 
ONU ayudará a 3 millones de africanos y asiáticos pobres a tener móvil
Pág 2 
Gobierno excluye del diálogo a la Cidob y la CPIB
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Puerto Seco: La consigna es avanzar
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
Voto nulo Vs. Voto consigna
Pág 3 
La isla corazón
Pág 3 
Legalidad y legitimidad
Pág 3 
Vivir bien
Pág 3 
Otros aspectos en las redes sociales
Pág 3 
Fortalece actividad institucional
Programa Cuenca Poopó adquirió equipos y vehículos para su trabajo
Pág 4 
EMAO destina grupos para mantenimiento vial en los desfiles
Pág 4 
Periodistas advierten que la democracia está en peligro
Pág 4 
Anoche
Estudiantes de unidades nocturnas rindieron su homenaje a la Patria
Pág 4 
Con financiamiento de Inti Raymi
Presentan libro que muestra riqueza vegetal en el altiplano central de Oruro
Pág 4 
Descenso del 6 % de IRA’s en Oruro
Pág 4 
Elaboración del plan de salud Oruro 2012-2017 en proceso
Pág 4 
Estudiantes realizaron desfiles zonales
Pág 4 
Homenaje del presidente de la Corte Superior Judicial
Deseos de un mañana promisorio donde no se vulneren los derechos humanos
Pág 5 
En todo el territorio nacional
Ministerio de Trabajo ratifica como feriado el sábado 6 de Agosto
Pág 5 
A través de boletas de garantía y procesos coactivos
Gobernación recuperó cerca de 3 millones de Bs.
Pág 5 
La Gobernación tiene un presupuesto de 150 millones de Bs. para POA 2012
Pág 5 
El domingo 7 de agosto
Varias unidades participarán de la parada militar y jura a la bandera
Pág 5 
Banco Unión mejora atención para jubilados y trabajadores públicos
Pág 5 
Diócesis de Oruro tiene un nuevo sacerdote
Pág 5 
En el frontis de su edificio
Colegio Americano socializa importancia de fiestas patrias
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Artista asegura que pintado de verjas en la plaza es un atentado al ornato público
Pág 6 
Cuerpo de Paz dona 2.500 libros para beneficio de la comunidad universitaria
Pág 6 
Ecobol expone estampillas relacionadas a la historia y acontecimientos en Bolivia
Pág 6 
Colegio Willian Booth rindió homenaje a Bolivia
Pág 6 
Invitación Religiosa
Dra. IRMA CANCHARI DE YUGAR (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. OLIMPIA VARGAS MOLINA Vda. DE VILLEGAS (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Júpiter ayudará a desvelar orígenes de la vida en el sistema solar
Pág 7 
Descubren nueva vinculación de dos genes a un tipo común de cáncer cerebral
Pág 7 
Ministerio uruguayo pretende imponer sesiones diarias de gimnasia a sus trabajadores
Pág 7 
Felcc: Pesan 122 denuncias contra violador en serie
Pág 8 
Anteproyecto de Ley busca sancionar con 20 años de cárcel Trata de Personas
Pág 8 
Comisión afirma que súbditos peruanos fueron maltratados
Pág 8 
Senador Ávalos declara ante la Fiscalía por autos “chutos”
Pág 8 
Caso Poma: Defensa de un involucrado recusa al Tribunal Militar
Pág 8 
Producción de gas natural baja, pero aumenta consumo interno
Pág 8 
MSM amenaza con juicio penal a concejal Silva si no prueba acusaciones
Pág 8 
Castigan a tres reos de Palmasola y Fiscalía investiga polémico video
Pág 8 
Crecen exportaciones bolivianas, las no tradicionales continúan estancadas
Pág 9 
Wayar: Gobierno pretende eliminar al Colegio de Abogados
Pág 9 
Senado observó parágrafo de la Ley de Transporte y la norma vuelve a Diputados
Pág 9 
UNIR registró 127 de conflictos sociales en el mes junio
Pág 9 
TSE dispone de Bs. 32 millones para difundir méritos de candidatos
Pág 9 
RESUMEN NACIONAL
Pág 9 
Fujimori espera que Constitucional permita la revisión de su sentencia
Pág 11 
Hermano preso de Ollanta Humala asegura que su libertad está próxima
Pág 11 
Siria se abre al multipartidismo mientras continúa brutal represión
Pág 11 
Tormenta “Emily” causa daños y obliga a realizar evacuaciones en Haití
Pág 11 
Petroleras dejan polución en Nigeria que podría tardar en limpiarse 30 años
Pág 11 
México
Dos hombres fueron colgados en puente y luego asesinados
Pág 11 
Mueren en choque con policía presuntos autores de ataque a televisora estatal
Pág 11 
TESTIMONIO INSTRUMENTO N° 0700/2011
Pág 11 
Aprobación de Piñera desciende al 26 %, la más baja en 21 años de democracia
Pág 12 
Pentágono advierte de que mayores recortes a defensa serían “peligrosos”
Pág 12 
Estudiantes chilenos desafían represión y mantienen protestas
Pág 12 
China, con cerca de 5.000 ejecuciones, es seguida por Irán con 546 en 2010
Pág 12 
AI denuncia los abusos a indígenas americanos en nombre del desarrollo
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Editorial y opiniones

Vivir bien

05 ago 2011

Por: Edgar Sánchez Aguirre

Hace unos días leí un artículo denominado “Vivir bien o vivir mejor, es la cuestión”, y yo creo que la cuestión no es una mera comparación de términos sino más bien de conceptos, de significados profundos de estas dos palabras ya muy conocidas en nuestro medio, “Vivir bien” o “vivir mejor”, más aún cuando en el artículo intentan comparar o relacionar los mismos en función a la gestión de un gobierno con otro, obviamente para el autor de dicho artículo, el vivir mejor es más cuantitativo que vivir bien.

Por esta razón tengo que manifestar que la comparación de términos, relacionando gobiernos o gestiones es insuficiente e inadecuada, porque estos términos debemos comprenderlos en lo profundo de sus significados, y no en una singular comparación de gestiones de gobierno.

En la elaboración de propuestas de gobierno el año 2005, el actual canciller David Choquehuanca dijo: “...nuestro gobierno ya no debe buscar vivir mejor, nuestro objetivo debe ser vivir bien...”, todos se sorprendieron porque en los términos no se encontraban diferencias e incluso a muchos de los que participaban en esta reunión les causó gracia (actuales ministros, ex prefectos y otros), pero hoy son fervientes defensores del vivir bien sin siquiera saber el verdadero significado de estas palabras.

En la comunidad, en el ayllu, en los diferentes pueblos indígenas se utilizan palabras similares aunque no contienen auténticamente los mismos significados, en las comunidades aymaras se dice: suma qamaña que sería sinónimo de vivir bien, donde suma significa bien y qamaña es vivir, de ahí el término suma qamaña o vivir bien, que no es una palabra singular sino más bien que se refiere a un ser estrechamente relacionado con un conjunto de personas que se vinculan con la Madre Tierra, es decir vivir bien para la filosofía Aymara significa vivir en armonía con uno mismo, con su comunidad y también con la naturaleza, vivir bien es vivir en equilibrio con todo el entorno.

Se dice que en el pasado los españoles prohibieron la palabra qamiri, y después la usaron como una forma despectiva de referirse a los que no se sometían al pensamiento español, porque qamiri es sinónimo de aquellos indios que vivían bien.

En la filosofía occidental todos buscan vivir mejor, y vivir mejor trajo como consecuencia el calentamiento global, el deshielo de los glaciares, la escasez de agua para el consumo humano, los males sociales como la pérdida de valores individuales, que la humanidad vive en la actualidad.

En la república popular de China los miembros del partido comunista, estudiaron y generaron grandes formulas para vivir mejor, y hoy más de 600 millones de chinos viven mejor que antes, es el país que tiene el mayor índice de crecimiento económico a nivel mundial, tiene el tren más veloz del mundo, el puente más largo, la segunda torre más alta del mundo y otras tecnologías que hacen vivir mejor a este país.

En ocasión de visitar, el 2009, a los miembros del partido Comunista de China en Beijing, les manifesté que en Bolivia el gobierno de Evo Morales busca vivir bien y no vivir mejor, porque vivir mejor dejaba los suelos áridos, los cielos contaminados, cosa que no quería nuestro gobierno, por lo que buscamos un desarrollo equilibrado en armonía con la madre naturaleza, los miembros del partido comunista de China nos dijeron que su nuevo objetivo será buscar el vivir bien, porque hoy los habitantes de China ya no pueden contemplar el cielo, ya que para hacerlo tuvieron que inventar lluvias artificiales (juegos olímpicos) y un claro ejemplo de cómo están buscando vivir bien, fue mostrando la construcción de una ciudad verde, en ocasión de inaugurar la expo China Shangai 2010, donde se edificó 14 kilómetros cuadrados de una nueva ciudad donde un gran porcentaje es el área verde.

Pero como dije al principio, vivir bien no sólo tiene un significado o se relaciona con el desarrollo, sino también con formas de vivir de cada individuo, vivir bien no significa robar, vivir bien no significa mentir, cuando uno vive mejor siempre hay otro que vive peor, vivir bien no significa someter el uno al otro, vivir bien es respetarse los unos con los otros, vivir bien es autocriticarse, es escuchar para vivir bien, en la comunidad donde hay diferencias sociales, éticas, morales no es vivir bien, vivir bien es buscar la paz, armonía y equilibrio con la Pachamama, vivir bien debe buscar un desarrollo sustentable.

Seguramente en otras lenguas indígenas, el significado de suma qamaña, es similar al que trato de explicar, y es posible que incluso tenga significados mucho más profundos.

Vivir bien es el principio fundamental con que se fundó el MAS, y es una de las propuestas del gobierno de Evo Morales, ahora que no entiendan, ni practiquen, muchos funcionarios de gobierno es otra cosa y otra historia del que debemos hablar en otro artículo.

(*) Es Ingeniero en Software

Para tus amigos: