Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Voto nulo Vs. Voto consigna - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Las elecciones que se realizarán en el mes de octubre para elegir a los magistrados del Órgano Judicial, desde el comienzo mismo del proceso estaba condenado a politizarse; por lo tanto, a desvirtuar lo dicho por el Gobierno de que se trata de una elección inédita, de elegir a quienes administrarán la justicia en nuestro país.
Por supuesto que no podía ser de otra manera, tomando en cuenta que el verdadero propósito del Gobierno es el de copar los tres Órganos del Estado Plurinacional. Esto, se pudo advertir desde la forma en que se seleccionó a los candidatos para los principales cargos jurisdiccionales. Los dos tercios que tienen en el Órgano Legislativo seleccionaron a personas afines o proclives al Gobierno; asegurándose así, que los “elegidos” responderán a las directivas que salgan del Palacio Quemado.
El MAS, logró unir a las débiles fuerzas opositoras que ahora hacen campaña por el voto nulo que, si bien, no tendrá validez legal para que se cumpla con el propósito gubernamental, eventualmente deslegitimará el proceso; esto, si el caudal de los votos nulos supera a los votos válidos.
Por su parte, el Gobierno al no poder prohibir y/o castigar a quienes hacen campaña por el voto nulo, se ha propuesto reactivar el ya conocido voto consigna entre los sindicatos cocaleros, los movimientos sociales, ayllus y entre los mismos militantes del MAS como, al parecer, lo hizo anteriores elecciones, con los resultados que ya todos conocen.
El voto nulo es un derecho individual, como resultado del derecho a la libre expresión; en cambio, el voto consigna ese al que hemos llamado “voto ovejuno”, no es precisamente individual y consciente, porque se induce directamente a una forma de votar, ya sea con la amenaza de tomar represalias o practicando el “voto carretilla”, en el que quien acude a emitir su voto ya tiene la papeleta marcada. Práctica común en este y anteriores gobiernos, especialmente en la zona rural; peor aún si en el proceso electoral de octubre, no se permiten delegados que puedan evitar esos extremos.
Pero las posiciones, tanto del oficialismo como de la oposición, pueden fortalecerse o, en su caso, debilitarse ostensiblemente. Vistas así las cosas, el acto eleccionario de octubre deja de ser un proceso inédito y “único en el mundo” para elegir a magistrados, para convertirse en un acto eminentemente político.
El Voto nulo y el Voto consigna, al margen de quienes salgan elegidos magistrados, se convertirá en una especie de plebiscito o referéndum para medir el grado de apoyo o rechazo al gobierno del MAS; y esa es la preocupación del Órgano Ejecutivo, que en los últimos tiempos ha visto caer su popularidad por muchos errores en su actuar político, en la toma de decisiones económicas, como el gasolinazo o el de permitir el crecimiento de las zonas donde se siembra la coca excedentaria, la que irremediablemente se desvía al narcotráfico.
Sin embargo, va tomando cuerpo una otra corriente, como la planteada por la Central Obrera Departamental de Chuquisaca, que es la de suspender el acto eleccionario de octubre, “por la forma en que se eligió a los postulantes y por ser un gasto insulso y excesivo en ese acto eleccionario, en momentos en que la clase obrera sopesa serios problemas económicos”.
Como ya están elegidos los que elegiremos en las elecciones judiciales (y no se trata de un juego de palabras), lo más saludable hubiera sido que se elija al Órgano Judicial por medio de un decreto, así no sea respaldado por el voto ciudadano, que sólo busca una legalización del Órgano Judicial con candidatos afines al MAS.
Por lo menos…esa es mi opinión.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.