Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 BREVES MINERAS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Mineros reactivaron la mina de Milluni para extraer zinc
La mina de Milluni que fue muy importante por la producción de estaño hasta la caída del precio de ese mineral en el año 85, está nuevamente trabajando gracias a un grupo de comunarios que trabajan activamente, habiendo cambiado el rubro de mineral pues ahora encontraron zinc y por el precio de este mineral, en el mercado externo, es posible obtener una comercialización favorable que según los datos proporcionados por los mineros les reporta entre un mínimo de 300 Bs y hasta un máximo de 2.000 Bs.- semanalmente de acuerdo a la cantidad que logran extraer casi de manera artesanal, aunque con el apoyo técnico de una compresora, perforadoras y la herramienta de mano. La actividad minera en Milluni es posible que se amplíe por interés de más mineros ávidos de entrar en el negocio.
Serán encarados proyectos para los sectores mineros
La Secretaría de Minería y Metalurgia de la gobernación departamental está comprometida en la ejecución de programas que beneficien a los sectores de la minería en general, de acuerdo a un propósito expresado por su principal funcionario, hace poco más de un mes, cuando esa secretaría departamental celebró el quinto año de vigencia. Hay interés de obtener financiamientos para impulsar esencialmente planes de exploración, como factor determinante para asegurar el crecimiento de la minería con nuevos yacimientos que puedan ser habilitados, generando nuevas fuentes de empleo. Se espera que los diversos sectores de la minería, como la chica y la mediana, puedan ser objeto de impulso a sus planes de crecimiento, sumándose de tal modo a las tareas que ya desarrollan los sectores estatales y de las cooperativas.
En este mes la Jindal debió adquirir cinco plantas nuevas
Ya en el mes de mayo pasado ejecutivos de la Jindal anticiparon la compra de equipos necesarios para habilitar cinco plantas nuevas en la zona del Mutún el caso de las secciones de peletización, trituración, beneficiación, generación de energía y otra para el suministro de agua. Las inversiones de la Jindal están en función de cubrir sus propias necesidades de explotación de hierro en el Mutún bajo coordinación con los ejecutivos de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM). Las plantas de ampliación debían estar listas este mes de julio
En la minera de Calama – Chile aún se confrontan problemas
En el yacimiento más importante del mundo para la explotación de cobre, que se ubica en la localidad de Chuquicamata en Calama-Chile, se han producido una serie de problemas que han llevado a sus miles de trabajadores a realizar una huelga indefinida demandando al gobierno (de Piñera) la reinversión de las utilidades de la venta de cobre en la misma zona minera. Los vecinos de la ciudad de Calama se solidarizaron con los mineros y protestaron juntos señalando que “producimos cobre y seguimos pobres” en alusión directa al inequitativo uso de los recursos que solo benefician al centralismo administrativo de Santiago (Chile). Los trabajadores mostraron con cifras y pruebas que la mina de Chuquicamata es la que más aporta al erario chileno y sin embargo el desarrollo de la región está paralizado.
Mineros exigen soluciones contra los avasallamientos
Después de lo ocurrido en la mina Barrosquira, que se ubica en Sayaquira población paceña donde se produjo un enfrentamientos entre comunarios y mineros con el saldo de un fallecido, los dirigentes de la federación de trabajadores mineros de Bolivia han hecho conocer su protesta frente a los constantes avasallamientos y advertido que defenderán sus fuentes de empleo y el respeto a la propiedad privada para garantizar los bienes de los trabajadores. Al mismo tiempo han solicitado al gobierno urgentes medidas de soluciones políticas para evitar mayores enfrentamientos y daños a la familia minera. Expresaron además que el problema de los avasallamientos persiste porque hasta el momento las autoridades no han puesto soluciones y freno a las actitudes violentas de los campesinos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.